Categoría: Noticias Financieras

Los Finfluencers: la nueva modalidad de aprender finanzas en redes sociales

Muchos de los comunicadores actuales se desenvuelven en el ámbito de las redes sociales y es así como logran fama y dinero. Los llamados influencers son personas que tienen cuentas en redes como Tiktok e Instagram y cuentan con una cantidad de seguidores importante que les permite tenr una voz en el internet y ganar poder con ello. Puede sonar perverso, pero los influencers son una nuevo estilo de celebridades que llegaron para quedarse y que pueden ofrecer más que ventas de productos, sino información útil.

La inflación que se espera para 2022 y unas tasas de interés que no paran de subir

Próximamente tendrá lugar la Junta de Gobierno del Banco de México, en la que es seguro que la tasa de interés objetivo se vea incrementada del 5.5% a un porcentaje entre el 5.75% y el 6.25%.

La no tan optimista perspectiva los bancos exteriores para México

Recientemente, el presidente López Obrador dio un mensaje por video sobre la venta del banco Citibanamex. Con respecto a esto, dijo que al sector financiero y a la banca de accionistas extranjeros les ha ido muy bien en el país.

Coinbase realiza compra de la plataforma FairX para operar futuros de criptomonedas

Existe una forma que se encarga de las operaciones con criptomonedas: Coinbase. Esta empresa recientemente adquirió una plataforma llamada FairX que se dedica a los futuros de criptodivisas. FairX tiene una estrategia que tiene como fin poder ofrecer derivados de criptomonedas a inversores en Estados Unidos.

Perdonan a deudores del extinto Banrural

Recientemente, el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep) anunció que, como parte de sus decisiones para este año, condonará los créditos otorgados por el Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural). Esto quiere decir  que las deudas que tenían las personas usuarias de este banco, serán perdonadas. Con esto, miles de usuarios deudores se han visto aliviados de la responsabilidad de paco con la entidad que ahora es inexistente. 

Por primera vez en meses, cae el valor de Bitcoin casi a 40 mil dólares

En las últimas semanas se ha percibido en el mercado de las criptomonedas un importante cambio de valor en una de ellas. Bitcoin, uno de los activos más especulativos, ha caído en precio.

Suben los precios del Gas LP y se une este producto a la línea de la inflación

México y el mundo le han visto envueltos en una espiral constante de subidas de precios de en los productos más importantes para el consumo diario de los ciudadanos. Muchos insumos esenciales como la harina y el azúcar han subido de precio, lo que genera un aumento en la cadena entera de producción e incrementa la crisis actual. Recientemente, otro de los productos que conforman los gastos diarios de los mexicanos registró un aumento de precios el gas LP.

Valor diario de la UMA, base para calcular multas, sube a 96.22 pesos este año

Recientemente, el reconocido Instituto Nacional de Estadística y Geografía, mejor conocido por sus siglas, Inegi, informó a la ciudadanía que la Unidad de Medida y Actualización, (UMA) tendrá un aumento significtivo. Este aumento, como se ha visto en otros rubros como la inflación y el salario mínimo, será del 7.36 porciento con respecto a la cifra correspondiente al año anterior. En enero de este año, el precio de la UMA será de 96.22 pesos.

La comunidad LGBT+ ya tiene su propia criptomoneda

Los criptoactivos son un elemento cada vez más usado y no paran de crecer en popularidad, una prueba de ello es que las monedas virtuales que se han generado en los últimos años superan las 10,000 agrupadas por diferentes desarrolladores y compañías, de acuerdo con datos de la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores, IEBS.

México alcanza cifra récord en 2021 en cuanto a registro de empleos ante el IMSS

De acuerdo con fuentes oficiales, en 2021 los puestos de trabajo que se crearon fueron un total de 846,416. Se tiene registro de ellos por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Resulta intresante ver cómo esta cifra contrasta con la pérdida de empleos que se registró en 2020 como consecuencia de la pandemia de COVID-19, el número de empleos perdidos asciende a 647,710, de acuerdo con el gobierno federal.