Obtén rendimientos más altos para tu inversión. Inversiones rápidas, seguras y sin comisiones. ¡Visita Generamás!
Descubre cuanto puedes ganar con este simulador.
¿Te gustaría saber cómo invertir tras las elecciones de manera inteligente? Aquí te contamos cómo aprovechar los cambios que vienen.
¿Quieres saber qué va a ocurrir con los cambios en el peso tras las elecciones? Aquí te contamos más de las razones y el panorama.
¿Quieres saber qué te conviene más en cuanto a inversión en tiempo de elecciones? Aquí te damos un par de consejos.
El plazo del pago de utilidades está por concluir, ¿ya sabes cómo aprovechar tus utilidades? Aquí te contamos un par de estrategias.
Vienen los descuentos y la tentación de gastar, ¿ya sabes cómo aprovechar el Hot Sale y ofertas a tu favor en esta temporada?
En el día de la madre, ¿qué mejor regalo que ayudarla en sus finanzas? Aprende aquí cómo ahorrar para mamá y darle una sorpresa.
Ante una economía cambiante es importante estar listos para un posible estancamiento financiero, ¿te gustaría saber cómo enfrentarlo?
Se habla mucho del nearshoring en la actualidad, pero ¿sabes qué es y cuál es el impacto del nearshoring en nuestras finanzas?
¿Te gustaría aprovechar los beneficios de la tecnología en tus finanzas? Con la automatización financiera es posible lograrlo.
¿Has escuchado hablar de la inversión sostenible? ¿Te gustaría conocer más de sus beneficios? Aquí te contamos al respecto.
¿Sabes cómo funciona la declaración anual? En este artículo te contamos más para que no te agarre desprevenido y la aproveches.
El 2024 es año de elecciones, ¿te gustaría saber si y cómo conviene invertir en el cambio de gobierno? Aquí te contamos más de este periodo.
¿Sabes cómo está la situación actual de las mujeres en las finanzas? Aquí te contamos más al respecto y cómo te afecta.
¿Quieres conocer cuáles son las expectativas económicas para el 2024? Aquí te contamos más y cómo usarlas a tu favor.
¿Ya sabes cómo se moverá el PIB 2024? Aquí te contamos más acerca del panorama y cómo hacerle frente en tus finanzas.
¿Has escuchado acerca de la reforma a las afores recientemente? ¿Ya sabes cómo te afecta? Aquí te contamos.
Aprovecha las fechas y celebraciones por el amor y la amistad. Recuerda que amor es invertir y puedes estabilizar tus finanzas.
¿Te gustaría aprovechar tu dinero en regalos e inversiones y que no se vuelvan un gasto? Aquí te contamos una estrategia para lograrlo.
¿Sabías que si inviertes también debes pagar impuestos? Aquí te contamos la cifra para el impuesto al ahorro 2024 y qué implica.
¿Has escuchado acerca de la reforma a las pensiones 2024? Aquí te contamos más al respecto de lo que pasa y cómo te afecta.
¿Quieres conocer los datos de la inflación 2024 y cómo puedes aprovechar este dato para mejorar tus finanzas? Aquí te contamos.
¿Quieres saber en dónde hacer inversiones este año? Te contamos del panorama para invertir en turismo este 2024.
¿Quieres sacar provecho de tu trabajo del año? Aprovecha tus ahorros 2024 y comienza el año con las mejores oportunidades.
¿Te gustaría invertir pero no sabes dónde hacerlo? Este año, te dejamos consejos en qué invertir 2024 y cómo aprovecharlo.
¿Te gustaría mejorar tus finanzas este año? Aquí te dejamos una guía práctica de inversión 2024 para que lo vuelvas realidad.
¿Quieres invertir tu dinero de forma segura y rápida? Las SOFIPOs para invertir son tu opción. Aquí te mostramos alternativas.
¿Te gustaría obtener buenos rendimientos por tus inversiones a corto plazo? Auxi es tu opción. Lee más acerca de sus beneficios.
¿Sabías que Techreo está apoyando a CAME? Estas instituciones te ayudarán con tus inversiones. Lee más de cómo aquí.
¿Sabes qué regula la Ley del Mercado de Valores, cómo te afecta y qué está cambiando? Aquí te contamos más al respecto.
¿Sabes qué derechos tienen los trabajadores? Aquí te contamos lo que necesitas saber acerca de las prestaciones de ley.
¿Conoces en qué se destina el presupuesto de egresos de la federación 2024? Aquí te contamos más al respecto y cómo aprovecharlo.
¿Has escuchado que es buen momento para invertir en divisas, criptomonedas y bitcoin? Aquí te contamos más del panorama.
Las bitcoin han estado en el ojo debido a su aumento, ¿te gustaría saber por qué y cómo aprovecharlo? Aquí te contamos más.
¿Buscas obtener un retorno de tu inversión pronto? Comienza a planear inversiones a corto plazo. Aquí te contamos cómo.
¿Ya conoces los beneficios que ha traído la tecnología a tus finanzas? Te contamos más de las inversiones digitales para tu beneficio.
¿Conoces cómo está el desarrollo de las PyMEs y cómo beneficia a tus finanzas? Aquí te decimos más al respecto.
Esta semana se publicó el Paquete Económico 2024, ¿pero qué significa eso? Aquí te contamos al respecto y cómo aprovecharlo a tu favor.
La inflación en México ha cambiado durante estos últimos meses. Aquí te contamos cómo va y cómo enfrentarla.
El comercio electrónico en México ha tenido un desarrollo favorable en los últimos años, aquí te contamos cómo aprovecharlo en tus finanzas.
¿Cuál es la realidad de las inversiones extranjeras actual y cómo puedes crear estrategias que te beneficien? Aquí te contamos.
La tarjeta Spin de Oxxo funciona como una cuenta de débito, aquí te decimos cómo funciona, sus beneficios y cómo sacarla.
Ya viene San Valentín. Si te estás preguntando cómo ahorrar en regalos en 14 de febrero, aquí te dejamos una guía para que lo logres.
¿Quieres saber cómo se comportará la tasa? Aquí traemos la información de la tasa de interés básica y los comportamientos que debes conocer.
La inflación en México tuvo un pico durante el 2022, ¿quieres enterarte qué sucederá este 2023 y cómo enfrentarlo? Aquí te contamos todo.
Chile, Colombia, México y Perú, miembros creadores de la Alianza del Pacífico, firmaron este miércoles un acuerdo internacional con el que buscan posicionar a las industrias creativas y culturales como pilares para su desarrollo como bloque. De esta manera, los representantes de estos cuatros países se comprometieron durante la XVI Cumbre Presidencial que se llevó a cabo recientemente en la base naval de Bahía Málaga, en el Pacífico colombiano.
En los últimos meses se ha podido vislumbrar cómo México rompió su racha de dos años en los que había registrado un superávit comercial con un déficit de aproximadamente 11,500 millones de dólares para el año 2021. El cierre de este año no fue particularmente bueno, ya que estuvo marcado por la desaceleración en el sector de las exportaciones, especialmente del sector automotor gracias a la crisis de insumos presente en el país.
Uno de los objetivos principales en términos económicos que ha planteado el gobierno es la recuperación económica y la reactivación en diferentes áreas de las cadenas de producción que se vieron gravemente afectadas y paralizadas por la pandemia desde inicios de 2020.
De acuerdo con los últimos reportes, la producción de algodón en el país ha sufrido una caída importante que se viene experimentando desde hace tres años y que se calcula alrededor del 35 por ciento. A esta problemática situación se suman las afectaciones que ha tenido la industria debido a las políticas implementadas por el gobierno federal en el sector. De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), estas políticas están sustentadas en ideologías.
Fue anunciado recientemente, por el organismo internacional FMI, Fondo Monetario Internacional, que la expectativa de crecimiento para México decreció en 1.2 puntos porcentuales del producto para el año 2022 que comienza. Con estas estimaciones, concluye que la economía mexicana podrá avanzar 2.8% en los siguientes 12 meses.
Parece ser que la bancada de Morena cuenta con diputados dispuestos a impulsar una iniciativa con el objetivo de que el Gobierno Federal, por medio del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado tenga la capacidad de disponer de los 14 millones de pesos que se encuentran en las cuentas que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó a personas que fueron vinculadas con el crimen organizado.
Con el inicio de la crisis, muchos mexicanos cayeron en pobreza. Sin embrago, las transferencias monetarias que se dieron por conducto de programas sociales evitaron que 2.5 millones de personas lo hicieran. Estos programas, de alguna manera, lograron mitigar el impacto negativo que tuvo la pandemia de Coronavirus en el empleo, la pobreza laboral y las ventas minoristas principalmente. El Fondo Monetario Internacional (FMI) es la institución que reporta este comportamiento económico.
El banco europeo HSBC, enfocado en su área en México, evalúa la compra de operaciones minoristas del grupo financiero Citigroup. Esto con el objetivo de una potencial compra por parte de HSBC a la parte dedicada a la banca minorista del conocido banco Citibanamex. El director general y presidente de la asociación recientemente dio a conocer estas intenciones, con lo que el mercado financiero en México está a la espera para conocer cuál será el nuevo dueño de esta parte del gigante financiero.
Desde inicios de año, México no había visto un respiro como el que se registró recientemente con respecto a los niveles de inflación. La subida de precios ha azotado al país y llegado a cada esquina sin que la economía mexicana se quebrara, pero también creando gran tensión en las familias y negocios. El INEGI reveló que la inflación se registró en un 7.13% para la primera mitad de enero. Sin embargo, los niveles de inflación siguen siendo muy altos a compraración de la meta del Banco de México, que es del 3%.
La generación mensual de empleos informales fue de 737.1 al cierre del 2021. A su vez, el país experimentó una reducción de 281.6 mil puestos formales. Con estas dos cifras en mente, se deduce que la cración neta de empleso fue de 455 mil 538 empleos en México.
Hace alrededor de 5 años se implementó una nueva política pública que buscaba la atracción de inversión por parte de empresas socialmente responsables para que operaran en el estado de Hidalgo. A partir de esta política se han puesto en marcha alrededor de 62 proyectos en los que han estado involucrados más de 64 mil millones de pesos de inversión. Lo anterior fue revelado por Sergio Fernando Vargas, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Los cubrebocas se han encarecido alrededor de un 60% debido a la dramática alza en los contagios que se han registrado en el país por la variante Ómicron de COVID-19. Las materias primas y los materiales sanitarios para tratar la enfermedad y prevenirla han subido su precio y los consumidores ha resentido esta nueva alza.
La empresa angloholandesa de nombre Royal Dutch Shell suminustará crudo, por al menos 15 años, a la refinería Deer Park, en Texas. Esto fue parte del acuerdo de venta que se llevó a cabo entre el gobierno de México, el de Estados Unidos y entre las empresas petroleras. Así, se acordó el 50% de su participación en la instalación a la mexicana Pemex.
Con la finalidad de brindar orientación y educación financiera, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), publicó el nuevo informe calificando a distintas entidades financieras. Este es un reporte que se publica cada tres meses con el fin de informar a la población sobre el desempeño de las instituciones financieras para que puedan hacer mejores decisiones como usuarios.
Algunas de las calificadoras internacionales han puesto el ojo en la reciente situación de México y varios países con relación a la venta de Banamex recientemente anunciada. Un ejemplo de ello es que la calificadora Fitch Ratings colocó en revisión a la baja las notas de Banco Nacional de México (Citibanamex), que actualmente se encuentran en BBB+, esto luego de que la semana pasada se diera a conocer que Citigroup venderá a Banamex. La noticia de la venta ha generado especulación e incertidumbre en el ambiente económico del país.
Desde octubre de 2021 ha habido un ambiente de incertidumbre y gran debate en el país, debido a la iniciativa de reforma eléctrica que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador al poder legislativo.
Muchos de los comunicadores actuales se desenvuelven en el ámbito de las redes sociales y es así como logran fama y dinero. Los llamados influencers son personas que tienen cuentas en redes como Tiktok e Instagram y cuentan con una cantidad de seguidores importante que les permite tenr una voz en el internet y ganar poder con ello. Puede sonar perverso, pero los influencers son una nuevo estilo de celebridades que llegaron para quedarse y que pueden ofrecer más que ventas de productos, sino información útil.
Próximamente tendrá lugar la Junta de Gobierno del Banco de México, en la que es seguro que la tasa de interés objetivo se vea incrementada del 5.5% a un porcentaje entre el 5.75% y el 6.25%.
Recientemente, el presidente López Obrador dio un mensaje por video sobre la venta del banco Citibanamex. Con respecto a esto, dijo que al sector financiero y a la banca de accionistas extranjeros les ha ido muy bien en el país.
Existe una forma que se encarga de las operaciones con criptomonedas: Coinbase. Esta empresa recientemente adquirió una plataforma llamada FairX que se dedica a los futuros de criptodivisas. FairX tiene una estrategia que tiene como fin poder ofrecer derivados de criptomonedas a inversores en Estados Unidos.
Recientemente, el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep) anunció que, como parte de sus decisiones para este año, condonará los créditos otorgados por el Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural). Esto quiere decir que las deudas que tenían las personas usuarias de este banco, serán perdonadas. Con esto, miles de usuarios deudores se han visto aliviados de la responsabilidad de paco con la entidad que ahora es inexistente.
En las últimas semanas se ha percibido en el mercado de las criptomonedas un importante cambio de valor en una de ellas. Bitcoin, uno de los activos más especulativos, ha caído en precio.
México y el mundo le han visto envueltos en una espiral constante de subidas de precios de en los productos más importantes para el consumo diario de los ciudadanos. Muchos insumos esenciales como la harina y el azúcar han subido de precio, lo que genera un aumento en la cadena entera de producción e incrementa la crisis actual. Recientemente, otro de los productos que conforman los gastos diarios de los mexicanos registró un aumento de precios el gas LP.
Recientemente, el reconocido Instituto Nacional de Estadística y Geografía, mejor conocido por sus siglas, Inegi, informó a la ciudadanía que la Unidad de Medida y Actualización, (UMA) tendrá un aumento significtivo. Este aumento, como se ha visto en otros rubros como la inflación y el salario mínimo, será del 7.36 porciento con respecto a la cifra correspondiente al año anterior. En enero de este año, el precio de la UMA será de 96.22 pesos.
Los criptoactivos son un elemento cada vez más usado y no paran de crecer en popularidad, una prueba de ello es que las monedas virtuales que se han generado en los últimos años superan las 10,000 agrupadas por diferentes desarrolladores y compañías, de acuerdo con datos de la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores, IEBS.
De acuerdo con fuentes oficiales, en 2021 los puestos de trabajo que se crearon fueron un total de 846,416. Se tiene registro de ellos por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Resulta intresante ver cómo esta cifra contrasta con la pérdida de empleos que se registró en 2020 como consecuencia de la pandemia de COVID-19, el número de empleos perdidos asciende a 647,710, de acuerdo con el gobierno federal.
En el Diario Oficial de la Federación ya fue publicado el aumento que se prevee que inicie y perdure en el año 2022. Este aumento será del 22% y se aplicará en todo el país, a excepción de los estados de la frontera norte del país.
El mes pasado, como suele hacerlo periódicamente en las conferencias matutinas, del Presidente AMLO, junto con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheiffield, presentó los precios máximos y mínimos de distintos productos de la canasta básica en el país.
Recientemente, según el análisis que se ha hecho con respecto a la asignación de presupuesto para el año entrante, la inversión que destinará el gobierno federal en 2022 a programas sociales alcanzó una cifra histórica. Los recursos que se asignarán a este fin corresponden a 445 mil 520 millones de pesos, es decir, más de cien mil millones de pesos adicionales a lo aprobado para 2021. La nueva presidenta de Bancxico, Victoria Rodríguez Ceja, informó que esto representa un aumento del 30%.
Los pagos electrónicos son de las mejores opciones del día de hoy para propiciar la inclusión financiera en el país, por esta razón, el Banco de México decidió incursionar en el estudio y desarrollo de una plataforma que permita el uso y gestión de una moneda digital. Para ello, Banxico tomará como base las características que posee la infraestructura de compensación y liquidación del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). Con esto, se tienen varias ventajas, como la operatividad 24/7, pagos instantáneos, alta disponibilidad, estandarización de procesos y medidas robustas para administración de riesgos y ciber-resiliencia.
El 2022 pinta bien para algunos, entre ellos, los automovilistas. Esto se debe a que, recientemente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió aumentar el impuesto que reciben especialmente productos como las gasolinas. Hablamos del IEPS, que significa impuesto especial sobre producción y servicios. El aumento al IEPS aplicará a las gasolinas Magna, Premium y Diésel. Esto, como parte de un plan de estímulos fiscales para comenzar un año del que muchas malas predicciones se han hecho.
Los análisis a futuro demuetran que durante 2022 las contrataciones formales continuarán. A pesar de esto, no supersrán al nivel de contrataciones observado en este año, 2021, en el que la predicción es que termine en 734.
La pandemia de Covid-19 tuvo su auge a inicios de 2020 y, con ella, se detonaron mercados que llevaban ya años escalando en número de ventas alrededor del mundo. Tal es el caso del comercio electrónico que encabezan firmas como Amazon. Esta empresa ha sido una de las mayores beneficiadas de pandemia. Sólo en México, el comercio electrónico se detonó en 81%.
Recientemente, el gobierno anunció que Petróleos Mexicanos espera exportar únicamente 435,000 barriles por día (bpd) de crudo en el próximo año. Esto fue anunciasdo por el director de la empres estatal Pemex, Octavio Romero. De acuerdo con las declaraciones, se buscará destinar más petróleo a la refinación que a la venta al extranjero.
De acuerdo con las cifras reportadas por el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), el personal ocupado sufrió un descenso importante este año, lo que se demuestra con las cifras de mayo del año pasado.
Este año las las ventas por el Buen Fin fueron un alivio para la golpeada economía mexicana. La derrama económica que las ventas durante este evento representaron fue de, aproximadamente, 13 mil 484 millones de pesos. Esto significó un aumento del 10.5 por ciento, con respecto al monto registrdo en 2020. Esto apunta a una recuperación económica despuésde uno de los peores años para la economía del país y del mundo.
Recientemente, el gobierno de la Ciudad de México propuso implementar un cobro por concepto de impuesto correspondiente al 2% a las diversas plataformas de reparto de alimentos y paquetería. Estos negocios llevan años creciendo en el país, implementando una nueva forma de comerico, además, la apandemia incrementó mucho sus ventas. Sin embargo, se ha discutido que esta propuesta va en contra de lo manifestado por el Ejecutivo Federal de no crear nuevos gravámenes. Además, una medida de este tipo impedirá la atracción de innovación e inversiones, según las autoridades.
Recientemente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que no cobrará impuestos a los contribuyentes por hacer depósitos bancarios el próximo año. Esto como resultado de la difusión de información falsa que estaba causando pánico en los consumidores. Sin embargo, el organismo aclaró que sí contempla acciones para reducir la defraudación fiscal el próximo año.
Diversas fábricas productoras de caramelos en el mundo han registrado una falta en el suministro de azúcar necesaria para satisfacer los pedidos que reciben. En Estados Unidos, hay fábricas que han dejado de aceptar pedidos, ya que no puden cumplir con la demanda por la falta de este principal insumo. Así como minoristas y agricultores, diversos negocios se han visto afectados por la escacez o los altos precios de los productos básicos que requieren para sus negocios.
Tal parece ser que Tamaulipas ha tenido un buen desempeño en creación de negocios, a pesar de no haber tenido el mejor desempeño en otras áreas como los establecimientos cerrados o el número de desempleados.
Recientemente, el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) anunció el proceso de desaceleración de la economía que viva el país, dato que resulta sorpresivo por haberse estado gestando desde meses atrás. El diagnóstico parte del análisis de la actividad económica registrada en octubre y noviembre. En estos meses, la tasa de crecimiento anual fue tan solo de 1.2 por ciento. Con estos datos y prediciendo que esta misma tasa de crecimiento se mantenga para el mes de diciembre, se podrá hablar de que el crecimiento anual del PIB en 2021 habrá sido de una tasa anual promedio de 5.7 por ciento. Sin embargo, ha habido contrastes importantes en esta tasa a lo largo del año.
Recientemente, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris anunció que su país hará una aportación en inversiones con la finalidad de que países de Centroamérica vean aliviadas, en cierto grado, algunas de las causas de la migración. Por su parte, el gobierno mexicano celebró y aplaudió esta decisión del gobierno de Estados Unidos, ya que, es una noticia positiva para atender la actual crisis migratoria que se vive en centroamércia y norteamérica. Ambas regiones como expulsadoras y receptoras de personas.
Hace poco se aprobó dentro del paquete de propuestas relativas a cambios fiscales para el 2022, una propuesta que resalta entre las demás porque cambiará la forma en la que los jóvenes y, en general, las personas se incorporan al sistema tributario de México.
Recientemente en nuestro país se gestó una alianza entre la International Youth Foundation (IYF) y los centros de estudios CONALEP. De la mano con Cisco Networking Academy, estas entidades generaron un proyecto que tiene el potencial de ayudar a miles de jóvenes mexicanos a acceder a mejores oportunidades laborales y explotar sus conocimientos.
Las noticias sobre la inflación en México no dejan de surgir, la inflación ahora vive en los periódicos, las conversaciones, las noticias en la televisión y, sobre todo, en los precios. Los expertos y analistas en el tema aconsejan mantenerse a la expectativa y con actitud de precaución económica.
Recientemente, la secretaria de economía Tatiana Clouthier, dio a conocer que, en caso de aprobarse los subsidios automotrices que se están tratando de votar en el Congreso de Estados Unidos, la economía de México podría sufrir de una falta de incentivos para que se invierta en el país.
Este año, las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el valor económico del trabajo no remunerado apuntan a un incremento en el trabajo doméstico en el país. El trabajo doméstico no remunerado es medido en este estudio como el que las personas de 12 años o más realizan en sus hogares. Entonces, de acuerdo con este instituto, el trabajo doméstico no remunerado representó el 27.6% del PIB en 2020. Medido en términos de valor económico, se reportó un monto histórico de 6.4 billones de pesos con respecto al valor de las labores domésticas y de cuidados.
Recientemente, se presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para ampliar el monto del aguinaldo a 40 días de salario. Actualmente, el monto del aguinaldo es equivalente a 15 días de salario. Sin embargo, esta cantidad es insuficiente, ya que la inflación ha generado que esta cantidad sea cada vez menos en cuanto a valor adquisitivo. Los diputados del PRI que se vieron involucrados en esta propuesta argumentaron que es urgente y justo que dicho beneficio se incremente. La iniciativa presentada va en caminada a modificar la Ley Federal del Trabajo para ampliar este beneficio.
Los números indican que los extranjeros han decidido vender sus papeles ante un posible deterioro de la economía mexicana. De acuerdo con información del Banco de México, las expectativas de crecimiento económico y otros indicadores importantes del país han sufrido un deterioro, por lo que los extranjeros que tenían capitales mexicanos han decidido venderlos. Esta tendencia de deshacerse de sus títulos no había sido vista en mucho tiempo.
Cada año, el 12 de diciembre se celebra a uno de los máximos íconos religiosos del país. La Virgen de Guadalupe atrae cada año a miles de personas que viajan en peregrinación como parte de la tradición religiosa. Los peregrinos viajan desde todo el país con el fin de llegar a la Basílica de Guadalupe, ubicada en la Alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México.
El reporte internacional llamado World Inequality Report 2022 (Reporte Global sobre Desigualdad), presentó resultados respecto a la situación económica de nuestro país, enfocándose en los niveles de pobreza. Los resultados muestran que la economía de México se encuentra en desequilibrio, lo cual se debe a que el 10% de las personas más ricas obtienen ingresos treinta veces mayores que el 50% de los mexicanos más pobres. Esto puede ser motivo de indignación, pero ciertamente, no de sorpresa.
Los precios en México han subido con pocas excepciones. El problema de raíz es que los productos básicos y las materias primas son los que han aumentado mucho su precio. Esto representa una grave situación para muchos de los negocios del país.
Desde la mitad del presente año, México ha visto cambios, en su mayoría, preocupantes en lo que respecta a la producción. No noticia nueva que las cadenas de producción han menguado en todo el mundo, además de que los mercados se han desarticulado. México es uno de los países que se especializa en la maquila, es decir, el sistema económico y de producción que consiste en el ensamblaje manual de piezas con las que se obtiene un producto final. El negocio de las autopartes es de los más importantes en el país, ya que da empleo a una gran cantidad de obreros y las exportaciones deriva das de él representan grandes montos de ingreso.
La pandemia de coronavirus que comenzó de manera inusitada en enero de 2020 dejó al mundo en shock. No solo era totalmente inesperada una crisis de este tamaño, sino que al mundo entero le costó tiempo y esfuerzo darse cuenta de las consecuencias que esta pandemia implicaría.
Los números suben, los números bajan y no hay tendencia lógica sobre lo que sucede en la economía mexicana. Los pronósticos respecto al crecimiento económico de nuestro país son sumamente variados y el panorama parece estar en constante cambio. Un día percibimos un clima financiero más certero y de pronto las cosas se salen de control y la desestabilización económica aparece.
En los últimos meses se gestó una alianza comercial que sería clave para impulsar a la economía de nuestro país. La alianza entre dos empresas farmacéuticas se había consolidado con aterioridad, pero ahora esta fue ampliada. Las empresas farmacéuticas involucradas es la 100% mexicana PiSA Farmacéutica y la compañía holandesa FrieslandCampina.