Categoría: Noticias Financieras

El trazo es tenue

La incertidumbre económica nos invade, el clima financiero es desfavorable y vivimos tiempos complejos. No logramos concretar estrategias para impulsar el crecimiento económico de nuestro país y para incentivar la inversión. No encontramos las vías adecuadas sobre las cuales caminar. No tenemos claridad sobre el recorrido de la economía mexicana y la certeza está perdida.

No estamos para juegos

Vivimos a la expectativa, frenamos con frecuencia y la economía mexicana no logra recuperarse. Los efectos de la pandemia permanecen, el caos económico no se detiene y la crisis sanitaria brota de repente. No parece haber la demanda externa suficiente, las medidas restrictivas siguen presentes y el plan de vacunación sigue en marcha, pero encontramos baches que van frenando la recuperación económica de nuestro país y el camino sigue siendo más lento de lo esperado.

Un granito de desesperanza

Estamos atrapados entre la espada y la pared, las finanzas de nuestro país se mantienen en una pausa relativa y no tenemos rumbo hacia donde avanzar. Vamos caminando, el plan de vacunación contra el Covid-19 parece estar teniendo un efecto positivo sobre la economía mexicana y la reactivación de las finanzas va dando pasos lentamente, pero aún hay desafíos y la fragilidad económica se mantiene.

A mayor tiempo, peores consecuencias

Necesitamos renovar la estructura interna de nuestro país para poder lanzarnos hacia la recuperación económica y conseguir un crecimiento sostenido. Es indispensable que dejemos atrás los pretextos y que encontremos las estrategias adecuadas para impulsar las finanzas mexicanas. Debemos implementar un plan de acción con urgencia, pues a mayor tiempo, peores consecuencias.

Más tiempo, más daño

Pretendemos que la economía mexicana es estable, que vamos brincando hacia la recuperación económica de nuestro país y que tenemos las riendas de nuestras finanzas. Intentamos mitigar los efectos económicos de la pandemia, tapamos el sol con un dedo y retocamos los errores para volverlos imperceptibles. Buscamos la manera de opacar las grandes pérdidas y reparar la economía de nuestro país, pero unos pequeños parches no surtirán el efecto deseado y, eventualmente, la olla explotará.

Pequeñas ganancias

Por supuesto que hemos avanzado en materia económica y las finanzas de nuestro país han ido incrementando, pero los cambios no han sido significativos y la economía mexicana parece seguir devastada. El mercado laboral se ha ido recuperando y un sinfín de trabajadores mexicanos han vuelto a sus labores, pero la crisis económica permanece y aún falta un alto porcentaje de empleos por recuperar.

Reparando pérdidas

Las subidas y bajadas económicas han sido constantes y no conseguimos recuperarnos de la crisis económica que aterrizó en nuestro país. Seguimos viviendo las repercusiones económicas de la pandemia, los riesgos permanecen y la estabilidad financiera de nuestro país está en tela de juicio. No logramos concretar estrategias y la actividad económica cae nuevamente, pues el terreno aún es débil y no logramos impulsar un crecimiento económico real.

Estancados en un agujero

La situación económica de nuestro país no es clara, pero definitivamente es compleja y las grandes pérdidas están surtiendo efecto. El negativismo ronda por los aires de nuestro país, la crisis económica incrementa y los niveles de pobreza no descienden. La pobreza laboral permanece y, a pesar de que se han recuperado muchos empleos formales, la informalidad sigue ganando la carrera y las finanzas mexicanas no logran estabilizarse.

Seguimos en recuperación

Vivimos en un momento económicamente complejo y no conseguimos implementar las estrategias más acertadas. La economía mexicana sigue inestable y, aunque se esperan mejores semanas en términos turísticos, los ingresos a nuestro país no serán significativos.

Al vacío

Es difícil medir el impacto que ha tenido la pandemia sobre la economía de nuestro país, pues la clase media no es clara y los grupos sociales no parecen estar bien definidas. Hay distintas variables implicadas y varios factores a considerar, pues las clases sociales no son fijas y mucho depende de las condiciones económicas de cada familia.