Categoría: Noticias Financieras

Fitch Ratings: La calificación de México disminuye

Se prevé que Fitch Ratings pondrá una calificación menor a México debido al endeudamiento que presenta por la carga financiera de Pemex, el incremento en los niveles de corrupción e inseguridad, la debilidad que sufren las políticas públicas y la desaceleración en el crecimiento económico del país. Al parecer, según los indicadores, la calificación que obtendrá México no será del todo positiva por parte de la empresa financiera.

Las criptomonedas y el lavado de dinero

Las criptomonedas están teniendo un uso distinto y ahora están siendo empleadas como estrategia de lavado de dinero. Diversas organizaciones criminales alrededor del mundo están haciendo uso de monedas virtuales, pues cada vez son más accesibles. Por lo visto esto no es reciente, pues desde ya hace algunos años los cárteles mexicanos compran criptomonedas para obtener productos chinos y venderlos en Latinoamérica. Aparentemente lascriptodivisas son una de las tecnologías más eficientes y más utilizadas dentro del mundo del narcotráfico, y los expertos están intentando frenar la situación.

Educación financiera en Finlandia

Finlandia es un país de primer mundo y hace uso de la tecnología de la más alta calidad para fomentar la educación financiera dentro de su territorio. El país primermundista está revolucionando la manera en que sus ciudadanos administran sus finanzas personales y se mantienen positivos ante la idea de que el administrar el capital de manera inteligente podría ser una buena estrategia para pedir menos créditos y endeudarse menos.

¿Apple se acerca a Aramco?

Apple muestra ganancias y un crecimiento nunca antes visto. La empresa estadounidense logra resultados históricos en ventas y cierra el 2019 con los ingresos más altos. Las expectativas de los inversionistas son superadas, sus acciones están más altas que nunca y las perspectivas de crecimiento se mantienen firmes para los próximos meses.

El coronavirus genera riesgos económicos

Esto parece no tener fin. El coronavirus ha atacado al mundo entero y ahora la economía de México se está viendo afectada. La epidemia no se detiene y los especialistas coindicen en que ha infiltrado la actividad económica del país y ha hecho a un lado incluso los conflictos comerciales. La Reserva Federal no aparenta estar muy positiva ante lo que viene. Los conflictos económicos están al día dentro de la República Mexicana y la epidemia parece ser una gran parte de la crisis.

Forever 21 en bancarrota

Algunas tiendas abren y otras cierran. Algunas prosperan y parecen no tener freno. Otras se van a la quiebra. La diferencia es la manera en que se lleva a cabo la administración del negocio. La tienda de moda rápida Forever 21 parece ir en contra de la norma, logrando un crecimiento cuando muchos establecimientos no lograban florecer. La empresa se fue expandiendo poco a poco por territorios imprevistos alrededor del mundo. La empresa logró su máximo apogeo en cuanto a moda e inversiones monetarias. Forever 21 aparentaba ser una compañía estable, sólida y sin ninguna posibilidad de quebrar. Pero no todo es lo que parece.

Armadoras e inversiones

Las inversiones dentro del territorio nacional son constantes, sin embargo, hay factores que las frenan. Las armadoras de automóviles tienen fuertes inversiones dentro del país, pero algunos elementos han logrado suspender las inversiones. La industria automotriz no parece estar en su máximo auge actualmente, por lo que diversas armadoras de vehículos están tomando las medidas necesarias para no verse afectadas por la desaceleración en este sector. Las inversiones deben seguir, sí o sí. La pregunta es cómo.

Se frena la economía en México

La economía en México está siendo impactada debido a las altas tasas de interés. Aparentemente esto tiene implicaciones que afectan directamente las finanzas y la economía del país, así como consecuencias negativas referentes a temas de inversión y consumo. El desarrollo y crecimiento económico de México no parece estar estable actualmente y las tasas de interés superan los niveles de neutralidad. La economía de México parece estar detenida, o al menos parece estar sufriendo restricciones. El panorama es incierto y no parece que esto vaya a detenerse pronto.

China y Estados Unidos: Las tarifas disminuyen

El Tratado comercial firmado recientemente entre varias regiones está surtiendo efecto y está dando las primeras pistas de luz. China acaba de anunciar que en los próximos días reducirá las tarifas de algunos productos procedentes del territorio estadounidense en un cincuenta porciento. Anunció también la cancelación de tasas de interés a artículos médicos, procedentes del…
Read more

Los fines de semana largos y el turismo

Los días feriados tienen dos propósitos, uno histórico y uno económico. Hace más de una década se lanzó la iniciativa de recorrer el día festivo al siguiente lunes, logrando impulsar las actividades turísticas dentro del territorio nacional. Hace unos días, el Presidente de México propuso eliminar estos fines de semana largos y conmemorar la fecha real. Evidentemente hubo opiniones a favor y opiniones en contra.