Blog

Estamos en plena crisis

La crisis derivada de la pandemia del Covid-19 ha tenido repercusiones en distintos sectores. Estamos viviendo una catástrofe monumental que no tiene ni pies ni cabeza. Estamos viviendo momentos críticos y la situación no parece tener solución a corto plazo. La crisis sanitaria está en su máximo esplendor. La crisis económica es monstruosa y la recuperación será mucho más lenta de lo esperado. La crisis del desempleo no se queda atrás y las circunstancias no son muy alentadoras.

Aprender a invertir tiene su chiste

Los hábitos de ahorro e inversión son esenciales para lograr una cultura financiera sana. El ahorro es vital para poner en marcha nuestras finanzas personales, lograr mantenerlas en orden y administrar nuestros recursos con inteligencia financiera. El ahorro es crucial y nos abre las puertas hacia el mundo de las inversiones. Las alternativas de inversión son infinitas, por lo que es sumamente importante depositar nuestros ahorros en algún vehículo financiero que nos ofrezca buenos retornos y rendimientos.

Cierran muchas tienditas

La pandemia del Covid-19 ha arrasado parejo. La crisis económica ha tenido un impacto mayor del esperado. La crisis sanitaria se ha prolongado y la ola de contagios vuelve a su máximo auge. Los pronósticos a corto plazo no son muy esperanzadores y tanto micro como pequeñas empresas se están viendo obligadas a cerrar sus puertas, una vez más.

Concientizando el ahorro

Hay momentos en la vida que quedan marcados para siempre. Hay situaciones que nos incitan a concientizar sobre nuestras acciones cotidianas. Hay circunstancias que traen consigo nuevas oportunidades. La vida nos pone obstáculos que debemos aprender a ver desde una perspectiva distinta. La vida nos pone a prueba en distintos momentos del camino. Aprender a tomar las crisis como oportunidades de aprendizaje es fundamental y estar preparados para enfrentar lo inesperado es clave.

Se dispara la pobreza

El impacto de la pandemia del Covid-19 sobre el mercado laboral ha sido monumental. La población mexicana sigue viviendo las repercusiones en carne propia y los apoyos brindados por el gobierno federal no parecen ser suficientes para cubrir las necesidades básicas. Los programas sociales han sido rebasados y la pobreza aumenta con el pasar de los días.

De pequeños ciudadanos a adultos responsables

La responsabilidad de adquiere a través de la experiencia. La responsabilidad de adquiere a través de la imitación de conductas. La responsabilidad se enseña a través de acciones concretas que son percibidas por las niñas y los niños desde edades tempranas. Aprender a administrar nuestros recursos desde los primeros años de vida nos ayudará a convertirnos en adultos responsables y económicamente activos. Hacernos responsables de nuestras finanzas personales es elemental, y nos ahorrará grandes conflictos a futuro.

Rumbo a la recuperación

Las cifras relacionadas con el comercio exterior muestran un salto en las exportaciones, al menos comparadas con los datos mencionados hace unos meses. Los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ingei), confirman una caída significativa en el sector, respecto al año anterior. Parece haber dos versiones de la misma historia y ambos hechos son correctos. Por un lado, hay una pequeña recuperación comparada con meses anteriores; por otro, hay un derrumbe importante respecto a las cifras arrojadas hace un año.

Vale la pena planear

El término ahorro es muy relativo y en ocasiones resulta general o ambiguo. El ahorro tiene que ver con nuestra percepción de la vida. El ahorro tiene que ver con nuestras experiencias directas. El ahorro tiene que ver con el valor y el significado que le demos. El ahorro es el primer paso hacia unas finanzas personales sanas y comienza con pequeñas acciones que se van forjando desde edades tempranas.

Fintech y bancos se unen

El mundo digital ha tomado vuelo y tanto las fintech como las entidades bancarias están sacando provecho de la situación. El mundo está dando un giro radical y las circunstancias se están acomodando. La visión de la vida está cambiando. Los patrones de consumo se están viendo alterados y muchas personas están optando por adquirir bienes y servicios a través de plataformas digitales.

Comenzando a ahorrar

Todo ahorro comienza con una buena organización. Todo ahorro comienza con una buena estructura y una adecuada planeación. Todo ahorro comienza con hábitos financieros sanos que nos permiten alcanzar nuestras metas financieras. Una buena educación financiera nos abre los ojos a un nuevo horizonte y nos permite tomar decisiones con inteligencia financiera. Ahorrar es viable y sencillo si organizamos nuestros recursos y elaboramos un plan de ahorro.