Categoría: Noticias Financieras

Pequeños pasos, grandes beneficios

Buscamos generar crecimiento en la economía mexicana, incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país y encaminar nuestras finanzas por mejores vías. Pretendemos resolver la conflictiva económica, atacar la crisis del desempleo y crear nuevas oportunidades para la población económicamente activa. Las estadísticas apuntan hacia un mejor futuro económico si se incrementa el salario mínimo, pues infinidad de personas se verían beneficiadas. 

Estrategias para enfrentar la jubilación

Tener planes nos ayudará a enfrentar la crisis del desempleo y a fomentar un ahorro sostenible dentro de la población económicamente activa. Concretar estrategias y ajustar parámetros es clave para disminuir la probabilidad de que los trabajadores mexicanos extraigan dinero de sus cuentas bancarias y afecten su pensión. Pensando a futuro lograremos recuperar la economía mexicana paso a paso y evitar que el desempleo siga creciendo. 

Las carencias siguen

Nuestra economía está sufriendo un desbalance histórico, la caída financiera ha sido monumental y las repercusiones no dejan de aparecer en cuanto recoveco busquemos. Las finanzas mexicanas están devastadas, el desgaste ha sido monstruoso y las cicatrices económicas que dejará la pandemia son más profundas de lo imaginado. 

La pobreza crece a pasos agigantados

Era obvio que la crisis económica iba a desatar los niveles de pobreza a nivel global y que las repercusiones sobre las distintas economías iban a ser brutales. Era evidente que la crisis sanitaria iba a desencadenar una catástrofe financiera y que cada país iba a vivir las consecuencias de manera distinta, pues no estábamos preparados para este suceso y han ido surgiendo nuevas complicaciones conforme el tiempo ha transcurrido.

Nos hemos acercado al precipicio

Parecía que íbamos encarrilados hacia una economía más sólida, pero poco a poco nos hemos acercado al precipicio. Los programas sociales pretendían ayudar a la población más vulnerable de nuestro país, pero no han surtido el efecto deseado. La cancelación de proyectos ha tenido repercusiones sobre la economía mexicana y las prioridades del gobierno federal nos han orillado hacia una crisis económica más acentuada. 

Graves errores

La pobreza va en aumento y no podemos culpar a la pandemia, pues las malas decisiones de nuestro gobierno nos han encaminado hacia la dirección equivocada. Los niveles de pobreza están disparados, las promesas gubernamentales no se han cumplido y la economía mexicana no logra dar un gran salto. 

Por etapas

La complejidad económica nos invade, no tenemos los suficientes conocimientos y la falta de estrategias gubernamentales nos está tumbando. Vivimos en un telón incierto, la volatilidad financiera persiste y los niveles de productividad no logran mantenerse. Infinidad de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas mexicanas buscan alternativas, crean planes innovadores y pretenden sobrevivir a la gran crisis económica, pero los recursos no son suficientes, la productividad es baja y el panorama se complica. 

Se desgasta la economía

Hay un gran desgaste económico en el ambiente y numerosos riesgos en el aire. Las finanzas de nuestro país han perdido estabilidad, los niveles de inseguridad están desatados y ni hablemos de los índices de pobreza y pobreza extrema. La difícil situación económica que nos invade está lejos de resolverse, pues el gobierno federal no parece estar tomando responsabilidad sobre los hechos y no acepta los graves fracasos que ha cometido. 

Un plan eficaz

La economía global está en juego y la franca recuperación no ha conseguido infiltrarse en todos los países. Vamos viendo pequeños indicios de mejoría financiera, pero las pérdidas siguen al alza. La volatilidad económica se mantiene, distintas variantes del virus aparecen y muchos entran en una nueva ronda de confinamiento. Las finanzas mundiales no logran estabilizarse y nuestro país no se queda muy atrás, pero sabemos que la vacuna es elemental para salir de este gran embrollo económico y remediar los graves daños que ha dejado la pandemia. 

El comercio electrónico ayuda

La pandemia del Covid-19 ha dejado profundas cicatrices en la economía mexicana y muchos sectores aún no logran tomar vuelo. El mercado laboral sufrió grandes pérdidas, el desempleo se disparó y millones de familias mexicanas quedaron desprotegidas. Algunos sectores fueron avanzando más rápido y consiguieron un crecimiento sostenido, pero la desigualdad permanece en nuestro país y no todos han logrado sobrevivir a esta gran crisis económica.