Categoría: Noticias Financieras

Frenamos constantemente

Los datos económicos intentan convencernos de una realidad alterna, pero vivimos negando lo que tenemos enfrente y la situación económica de nuestro país es cada vez más compleja. Las finanzas mexicanas se han desgastado considerablemente, el escenario es caótico y no logramos avanzar. No hemos encontrado el camino adecuado para incentivar la inversión, para recuperar nuestra posición en el radar global y para recobrar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros. 

La Pobreza y la Situación Económica en México

Las cifras dicen una cosa, pero la realidad es distinta. La pobreza ha incrementado considerablemente en nuestro país y los datos están desatados. La situación económica en México es catastrófica, los niveles de incertidumbre son monumentales y sobran las justificaciones del gobierno. La desigualdad está disparada, la ineficiencia del gobierno federal está saliendo a relucir y ha sido difícil remediar los graves errores del pasado.

Buscando un nuevo camino

Las cifras no mienten, la pobreza está peor que nunca y los dilemas económicos siguen surgiendo en nuestro país. La situación financiera que nos rodea es compleja, el panorama es incierto y la volatilidad sigue rondando en los aires mexicanos. Las cifras muestran que la pobreza está en su peor momento y que en los largos años de historia de nuestro país, nunca habíamos vivido un escenario tan catastrófico. Los números están disparados y el escenario a corto plazo es poco menos que alentador. 

Hacia una recuperación sostenida

El panorama económico está lleno de incertidumbre y hay pocas señales optimistas. La economía mexicana está devastada, las repercusiones de la pandemia se hacen más presentes con el paso de los días y vivimos tras un telón sumamente frágil. Esperamos un crecimiento económico global, pero nuestro país no parece estar preparado para enfrentar la batalla.

No lo hubiéramos imaginado

Nunca hubiéramos imaginado lo que un pequeño virus podría hacer a la economía mexicana. Es difícil visualizar el panorama económico en el que nos encontramos, los grandes desastres que ha causado la pandemia y las implicaciones que se han ido manifestando. Es complejo pensar que la economía mexicana está destrozada, que una nueva ola de contagios está a la vuelta de la esquina y que todavía falta mucho para regresar a los niveles previos a la pandemia.

De golpes contra la pared

La situación económica de nuestro país se ha ido deteriorando, los efectos de las grandes pérdidas siguen surgiendo y la crisis financiera se mantiene. Estamos frente a grandes desafíos en materia económica, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país es evidente y los errores de gobiernos anteriores vuelven a salir a la luz.

Hay turbulencia en el ambiente

Estamos viviendo una época económicamente compleja, el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país sufrió la caída más significativa de las últimas décadas y el panorama es sumamente tenso. La economía mexicana está debilitada, pero aparentemente no hemos tocado fondo, pues se avecinan tiempos difíciles y no sabemos si contamos con las estrategias adecuadas para hacer frente a la incertidumbre.

El panorama es tenso

El panorama económico es tenso, pero vamos encontrando la salida. El gobierno federal parece contar con mejores ingresos gracias a la reactivación parcial de la economía mexicana. El plan de vacunación contra el Covid-19 va tomando vuelo y la política recaudatoria que busca combatir la evasión y la elusión fiscal va cobrando sentido.

¿Certidumbre o incertidumbre?

Una nueva crisis económica podría acercarse y no parecemos contar con las armas adecuadas para combatirla. Las expectativas respecto a la inflación se elevan, el Banco de México (Banxico) incrementa su tasa de referencia y la incertidumbre financiera vuelve a poblar nuestro territorio. La certeza económica se va desvaneciendo y quizá vivamos un nuevo caos económico en menos tiempo del esperado.

La racha más complicada se ha ido desvaneciendo

El turismo avanza, las medidas restrictivas van cediendo y el semáforo epidemiológico cambia de color. Los turistas extranjeros comienzan a regresar a nuestro país, la derrama económica podría ser más positiva y, de acuerdo con la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), México es uno de los países en desarrollo más resilientes en materia turística.