Categoría: Noticias Financieras

Rankia logo

Entrevista con el Director General de Generamás- Rankia

El universo de las finanzas está creciendo a pasos agigantados y cada vez hay más empresas dedicadas a temas financieros. En México contamos con compañías de la más alta calidad en materia económica, como lo es Generamás, una empresa que surge con el objetivo de democratizar la inversión en México y que ofrece a sus…
Read more

Estamos perdiendo tiempo valioso

Los efectos económicos de la pandemia persisten a nivel global y las finanzas mexicanas se ven nuevamente impactadas. Los altos niveles de inflación están desencadenando nuevos conflictos dentro de nuestro país, el incremento de precios de algunos productos y servicios ha sido monstruoso y las cifras no parecen coincidir con la realidad que refleja el gobierno federal. 

La crisis laboral no se va

La crisis laboral persiste, la economía mexicana no logra estabilizarse y la reforma de la subcontratación provoca un desbalance. La situación económica de nuestro país no avanza al ritmo esperado, un sinfín de trabajadores mexicanos siguen escépticos y las condiciones laborales no mejoran. Se han creado nuevas empresas, pero la generación de nuevos empleos no logra concretarse y los trabajadores rondan entre un negocio y otro. 

La crisis laboral persiste

El mundo cambió con la llegada de la pandemia, comenzamos a enfocarnos en prioridades que no imaginábamos y la economía mexicana se fue modificando poco a poco. Distintos efectos financieros provocados por la crisis sanitaria salieron a la luz, los errores pasados se hicieron más notorios y la economía de nuestro país vivió un impacto monstruoso. El esquema laboral cambió, la pobreza incrementó y no dejan de brotar conflictos financieros dentro de nuestro territorio.

Nada cambia

La visión de nuestro gobierno es un tanto distinta a la del resto de la población. Nuestra versión de la historia varía y no concuerda con la realidad mundial. Otros países tienen restricciones bien acentuadas y buscan recuperar las grandes pérdidas ocasionadas por la pandemia. Otros territorios buscan mitigar los graves efectos económicos del virus y contener la crisis interna, pero nuestro país no parece mirar el mismo panorama y el escenario no cambia. 

A mayor inmunidad, mejor pronóstico

La recuperación de la economía mexicana depende de muchos factores, pero no logramos ver el panorama completo. El horizonte está nublado de falsas esperanzas, el clima financiero no favorece un adecuado crecimiento y la crisis económica se mantiene presente ante nuestros ojos. Vamos perdiendo esperanza, el proceso de vacunación no arranca con fuerza y la constancia se va perdiendo. El camino hacia la recuperación de las finanzas de nuestro país está en nuestras manos, pero la falta de estrategias nos trunca el camino. 

La pobreza sigue

Los apoyos gubernamentales incrementan y los programas sociales permean en distintas poblaciones de nuestro país, pero la crisis económica no logra resolverse y los niveles de pobreza y pobreza extrema siguen disparados. Las finanzas mexicanas están por un momento sumamente complejo y, aunque las estadísticas muestren ligeras mejorías, los bolsillos de millones de familias mexicanas siguen sufriendo las consecuencias de un mal manejo de la pandemia. 

Suben los retiros

Las cifras referentes a las Afores nos confirman que los trabajadores mexicanos están haciendo hasta lo imposible por cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) proporciona datos que nos hacen pensar que la economía mexicana no está del todo resuelta y que la crisis del desempleo sigue disparada. 

Todo ayuda

La crisis económica está más fuerte de lo que imaginamos y millones de familias mexicanas han tenido que recurrir a sus ahorros para hacer frente al caos. Las finanzas de nuestro país se mantienen devastadas, las pérdidas siguen apareciendo conforme pasan los días y las Afores se van vaciando lentamente. Los efectos económicos de la pandemia se mantienen y los retiros de las Afores han incrementado con la idea de compensar la debacle financiera. 

No es suficiente

Las proyecciones van y vienen, los pronósticos cambian y la economía mexicana permanece arraigada a una realidad impensable. Percibimos un ambiente poco certero, la incertidumbre ataca de nuevo y las finanzas de nuestro país no logran resolverse. Estamos atrapados, las estadísticas muestran una realidad poco acertada y confiamos en datos falsos que no nos ayudan a mejorar el clima financiero.