Categoría: Noticias Financieras

Apoyo múltiple y Financiera Sustentable en una nueva alianza

Recientemente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores probó una vez más tener mano dura en el control de las instituciones financieras y de ahorro en el país. Esta entidad regulatoria se encarga de proteger los intereses y los derechos de los usuarios de los servicios financieros en el país. Cada vez, la CNBV demuestra de mejor manera que tiene un serio compromiso con su papel en el país y que no dejará desamparados a los clientes financieros mexicanos. 

Wally, un gran paso de CrediClub hacia la era digital

Las instituciones financieras avanzan a pasos agigantados hacia la era de la digitalización y las operaciones remotas. Si bien no todas han avanzado al mismo ritmo, la sociedad financiera CrediClub indudablemente ha marcado un ritmo acelerado en esta modernización. 

Prosofipo: un paso adelante

Las Sofipos son Sociedades financieras populares en las que todos tienen la capacidad de solicitar un crédito y acceder a una caja de ahorro. A pesar de que las Sofipos presentan muchas ventajas para sus clientes, estas también pueden resultar riesgosas si no cumplen con las regulaciones y especificaciones que, tanto la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) establecen para que las Sofipos puedan operar. 

Aseveraciones

Algunos aseveran que la economía mexicana no fue altamente afectada por la pandemia, pero la realidad que vivimos dentro de nuestro país no coincide con esa visión. La crisis económica ha sido devastadora, muchos daños han sido irreversibles y el camino hacia la recuperación de las finanzas de nuestro país ha sido larga y tediosa. 

Kubo Financiero: una Sofipo poco cuadrada

En un mundo en el que las instituciones financieras proliferan en el mercado, resulta interesante saber que algunas de ellas, como Kubo Financiero, nacieron prácticamente con el mercado, crecieron moldeándolo y hoy en día continúan en crecimiento y como sociedades financieras populares exitosas.

La turbulencia económica

La turbulencia económica ha estado presente en nuestro país por meses y meses, el caos financiero no termina y los efectos de un mal manejo de la pandemia se mantienen. Las finanzas de nuestro país no han logrado solidificarse del todo y las malas decisiones gubernamentales nos han encaminado a la ruina, pero poco a poco vamos ganando la batalla. Cerramos un año tedioso, pero este año parece verse más alentador, al menos ante los ojos de los grandes analistas.

Financiera Sustentable de México se mantiene firme ante la crisis

Los estragos económicos que ha dejado la pandemia en México son una gran preocupación para la mayoría de los inversionistas, emprendedores y negocios. El crecimiento desacelerado, la pérdida de empleos y la falta de producción han dejado a muchos en una posición complicada. No así, el caso de la Sociedad financiera popular Financiera Sustentable de México. Esta Sofipo lleva su nombre debido a que es una entidad especializada en otorgar créditos para la adquisición de vehículos de transporte público que funcionan con gas. 

La inversión sigue frágil

La economía de nuestro país va creciendo lentamente, pero aún nos topamos con surcos por rellenar. Vamos encaminando nuestros pasos hacia la recuperación de la economía mexicana, el sector de exportaciones va avanzando y las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) nos ofrecen un panorama un tanto más alentador.

Aires más puros

Las pérdidas económicas de la pandemia no ceden, pero al menos parece que vamos avanzando en materia laboral. Aún tenemos un largo camino por recorrer, pero los datos parecen mostrar una mejoría importante en términos del empleo formal. La informalidad ha ido ganando la batalla por muchos meses, pero el escenario se va estabilizando y la reforma que elimina la subcontratación ha ayudado a elevar la apertura de trabajos formales. 

La inestabilidad persiste

Los números parecen ir favoreciendo a la economía mexicana, a pesar de los graves daños ocasionados por la pandemia. Las finanzas de nuestro país registran alzas, mejorías y un panorama más certero, pero aún no tenemos claridad sobre lo que nos espera en los próximos meses, pues mucho depende de las decisiones de nuestro gobierno, de la manera en que se administre el presupuesto del Paquete Económico destinado para el próximo año y de la recuperación de la economía estadounidense.