Categoría: Noticias Financieras

Recursos para enfrentar al Covid-19

Cada persona, cada país y cada organismo está intentando poner su granito de arena con el fin de mitigar los efectos del coronavirus. El Covid-19 ha traído estragos tanto a nivel económico como a nivel sanitario y el panorama no pinta muy certero en el futuro cercano. El Instituto Nacional Electoral aprobó, recientemente, recortar a la mitad las dispensas de Morena para destinar ese capital a brindar apoyo ante la contingencia del Covid-19.

La crisis del desempleo

La situación es grave y muchas personas no están tomando las cosas con la seriedad suficiente. El desempleo está en su máximo esplendor y México no está preparado, ni a nivel económico ni a nivel político y social. El desempleo crecerá más y más debido al confinamiento que estamos viviendo y millones de mexicanos perderán sus empleos, al menos por un tiempo indefinido. La crisis sanitaria ha llevado a una crisis económica mayor; la más grande de la historia de nuestro país.

Riesgo económico para México

Eventualmente las cosas lograrán reestablecerse. Tarde o temprano la situación económica terminará por estabilizarse, pero el panorama a corto plazo no pinta muy alentador. Según los analistas expertos, la recuperación de la economía mexicana será más frágil de lo previsto. Nuestro país carece se estrategias sólidas para hacer frente a la pandemia, al menos en términos financieros. Es posible que esto conlleve a una crisis más alargada y un incremento en la pobreza a nivel nacional.

El plan económico de las Pymes

Toda empresa, independientemente de su tamaño, está sufriendo los estragos del Covid-19. Las Pymes están tomando las riendas de la situación e implementando planes de emergencia para hacer frente a la situación que viven actualmente. Para ello, buscan el apoyo de empresas grandes y trabajadores diversos. Las grandes empresas se están uniendo para apoyar a los pequeños negocios, los cuales están resintiendo las dificultades económicas de las circunstancias presentes.

Ni los multimillonarios se salvan

El impacto económico del Covid-19 ha sido monstruoso, incluso para aquellos que parecían inmunes a un golpe financiero. Algunas de las personas con mayor riqueza económica han perdido grandes cantidades de dinero debido a las circunstancias presentes. Muchos de los multimillonarios más conocidos han sufrido pérdidas económicas significativas en lo que va de este año y varios de ellos consideran que ha sido el año más complejo a nivel financiero.

La startup mexicana que aprovecha las circunstancias

Todo emprendedor encuentra la manera de salir adelante pese a las vicisitudes de la vida. Tal es el caso de Charles Nader, creador de la startup mexicana .Doc. La empresa a crecido a raíz de una gran necesidad actual, pues la pandemia del Covid-19 ha logrado transformar nuestras actividades cotidianas. El coronavirus ha causado que cambiemos la nuestra forma personal de operar y convirtamos actividades sencillas en un conflicto latente.

Cabify y Uber se adaptan a la nueva realidad

La economía mundial no puede detenerse, al menos no por un tiempo prologado. Diversas compañías están tomando cartas en el asunto e implementando las medidas que consideran pertinentes para hacer frente a la situación actual. Distintas empresas están adaptando sus servicios. Tal es el caso de Cabify y Uber, quienes anunciaron recientemente que disponen de servicios de mensajería y paquetería. La idea de fondo es lograr mantener sus cuentas relativamente estables y mitigar el impacto financiero causado por la pandemia del Covid-19.

Una diferencia positiva

El coronavirus aterrizó en nuestro planeta logrando generar graves consecuencias. Cada persona vive una realidad distinta; algunos individuos son más vulnerables que otros. Hay quienes aún tienen la oportunidad de salir de sus hogares y otros que, por su situación de salud personal, no pueden siquiera asomar la nariz. Es por esto que en el lejano país británico surge la iniciativa #Task4Help. El proyecto busca a estudiantes, con disponibilidad de tiempo, para hacer una labor social y humana. La Iniciativa pretende proveer víveres a quienes no pueden salir de sus hogares debido a la pandemia del Covid-19.

La industria automotriz sufre pérdidas

No hay sector que no se esté viendo impactado por la pandemia del Covid-19. Todos, dentro de nuestros propios parámetros, estamos viviendo las repercusiones del coronavirus en carne propia. La economía global está en pérdida, los mercados financieros se están desplomando, la crisis sanitaria es un hecho inminente. El sector automovilístico no se salva y nuestro país resentirá la caída de las exportaciones al país norteamericano.

Los bancos aplican nuevas medidas

Todos estamos cambiando. El coronavirus llegó para darnos una perspectiva distinta de la vida, para ver la realidad desde otra óptica, para entender las cosas con otra profundidad. Las entidades financieras parecen comprender esta nueva realidad que estamos viviendo y toman medidas para apoyar a los habitantes del país. A partir de ahora y durante los próximos meses, las entidades bancarias no cobrarán pagos mínimos de manera obligatoria.