Blog

Rascando la salida

Después de grandes caídas económicas, el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país parece que está comenzando a tomar vuelo. El crecimiento económico de nuestro país está en marcha, pero los pasos son lentos y el camino es poco claro. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB real de nuestro país comienza a estabilizarse y vamos rascando la tierra hacia la salida de la crisis económica. 

Evita que el SAT confunda tus movimientos

Estamos casi al final del 2021 y la mayoría de los bancos del mundo han promovido el uso de la banca móvil entre sus usuarios. La banca móvil permite a los afiliados a un banco o institución financiera hacer movimientos de dinero y gestionar sus cuentas por medio de una aplicación o un portal de internet. Con esta modalidad, la mayoría de las personas hoy en día realizan transferencias de dinero en cuestión de segundos, además de que gestionan sus ahorros y puede, incluso, reclamar dinero de otras cuentas. 

Invirtiendo erróneamente

Nunca habíamos vivido una situación económica similar a la que enfrentamos hoy. La historia reciente de nuestro país jamás había pasado por una recesión económica tan profunda y los bancos centrales no estaban preparados para hacer frente a un escenario tan complejo. Las circunstancias financieras que nos rodean hoy por hoy son cosa desconocida y el camino hacia la recuperación ha causado grandes embrollos nacionales e internacionales. 

Deducibilidad dentro de la legalidad: enfoque en bienes y servicios con estímulos fiscales

Como te platicamos en la edición anterior sobre las técnicas legales para pagar menos impuestos, existen diferentes mecanismos mediante los cuales puedes, dentro de toda regla, deducir tus impuestos y tener mayores ingresos netos. Retomando el terror fundado de gran parte de la población al SAT, es del todo normal que quieras tomar todas las medidas posibles para demostrar que los impuestos a tus ingresos ya los has pagado por medio de gastos anteriores con impuestos incluidos, y una de las formas más interesantes y menos conocidas son los estímulos fiscales. 

Ganar la batalla no será cosa fácil

Estamos en plena pandemia y la economía nacional sigue débil, pero los pronósticos del Banco de México (Banxico) respecto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país parecen ser más claros. Podemos estar caminando hacia un futuro económico más certero, pero los niveles de inflación aún son altos y controlarlos requiere de estrategias concretas. 

Deducibilidad dentro de la legalidad

La palabra SAT llega a oídos de la mayoría de los mexicanos y les produce un miedo o aberración instantánea. No sin razones suficientes, gran parte de las personas detesta al dichoso Servicio de Administración Tributaria, ya que es la institución encargada de recaudar los impuestos a los ingresos y gastos de la ciudadanía. Si bien es cierto que la recaudación de impuestos es una capacidad esencial de cualquier Estado, también es verdad que ver parte de tu dinero salir de tu cuenta para ello no es agradable.

Avanzando con estrategia

La economía mexicana podría crecer, el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país podría incrementar y el clima financiero podría mejorar. Los pronósticos del Banco de México (Banxico) parecen ser más alentadores, el panorama comienza a aclararse y las finanzas de nuestro país podrían dirigirse hacia un futuro más estable. Este año podría cerrar con un ligero incremento del PIB, pero aún hay elementos que debemos considerar. 

Generación Z y millennials como los democratizadores de las finanzas

Hace algunos años aún era necesario remitirse a las bibliotecas, los profesores y las aulas para poder aprender sobre economía y finanzas. Sin importar si el interés era con fines personales o profesionales, las inversiones, la bolsa de valores y los conceptos básicos de economías seguían reservados para unos pocos que contaban con los recursos económicos para aprender del mundo de las finanzas. 

No avanzamos al ritmo que deseamos

La crisis laboral persiste, la economía mexicana aún es frágil y los conflictos derivados de la pandemia se hacen notar. El nuevo esquema laboral se mantiene presente, el caos del mercado laboral aún no logra asentarse y los dilemas financieros de nuestro país se siguen infiltrando en infinidad de hogares mexicanos. 

Criterios que tomar en cuenta para evaluar mejor a tu Sofipo

En nuestro país hay entidades que prestan dinero y permiten ahorrar, pero no todas ellas están reguladas. Por supuesto, la recomendación, por ser la opción más segura, es que te afilies a ellas, porque son estas las que, en caso de fraude o mala gestión, deberán responder ante autoridades. Así, las Sofipos que están reguladas y que cuentan con permisos para operar están sujetas a evaluaciones periódicas.