Blog

Presupuesto al aire

El próximo año contaremos con un nuevo presupuesto que pretende beneficiar a la economía mexicana considerablemente. De acuerdo con lo que dicen los especialistas, este presupuesto será infinitamente mayor al que hemos recibido en otras ocasiones, pues busca implementar estrategias para mitigar las grandes pérdidas económicas acentuadas por la pandemia y hacer uso de los recursos para sanar las finanzas mexicanas. 

Beneficios del Buen Fin alcanzan a las Sofipos

Este año queda claro que la reactivación económica después de la trágica pandemia de COVID-19 es una prioridad para todos. Tanto el gobierno mexicano, como consumidores y productores, además bancos e instituciones financieras han buscado técnicas que ayuden a esta reactivación desde hace un año. Para ello, qué mejor oportunidad que el Buen Fin que está a la vuelta de la esquina. 

Larga fila de acusaciones a Sofipos en México

La figura de las Sociedades Financieras Populares se ha visto ya una gran cantidad de veces en disputas y discrepancias legales por defraudación e incumplimiento por parte de las instituciones. Tan sólo en los últimos 10 años ha habido más de seis Sofipos extinguidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por presentar innumerables irregularidades en su funcionamiento.

Sube el retiro de Afores

Las cifras siguen avanzando y el tiempo parece detenerse. La crisis sanitaria persiste y el caos económico no parece tener fin. El desempleo va en aumento, a pesar de que muchos aseveran lo contrario y un sinfín de trabajadores mexicanos se ven obligados a recurrir a sus guardaditos para mitigar los efectos devastadores de la crisis financiera.

Resultados de las evaluaciones 2021 a Entidades de Ahorro y Crédito Popular

La CONDUSEF anunció los resultados de las evaluaciones que hizo a entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP) en la segunda mitad del 2021. La evaluación consistió, principalmente, en materia de transparencia financiera. En el rubro de entidades EACP, se encuentran instituciones financieras como Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP) y Sociedades Financieras Populares (SOFIPO). En esta última evaluación, la CONDUSEF hizo partícipes a 27 entidades en total, de las cuales, 19 fueron Socaps y 8 fueron Sofipos.

Una percepción distinta

La economía mexicana sube y baja, encontramos pérdidas constantes y contracciones que no podemos evitar. Las finanzas de nuestro país no parecen mostrar señales de estabilidad, pero poco a poco vamos encontrando el camino. Las cifras muestran un escenario turbio, los números varían sin más ni más y la economía nacional se va desgastando lentamente. 

Venta de sofipos: Sofitab y Operaciones a Tu Lado cambian de dueño

La participación de grupos empresariales grandes en sociedades financieras populares ha crecido en el país, como se ha visto en los últimos meses. En este sector ha habido dos adquisiciones importantes. Actualmente, hay 38 sofipos operando en el país que tienen una base de clientes de 4 millones de personas.

Financiera Monte de Piedad demuestra crecimiento en Nuevo León

Entre las instituciones financieras que proporcionan créditos en el país, la sofipo Monte de Piedad es una de las más grandes e importantes. Monte de Piedad proporciona créditos a personas físicas, morales y para pequeñas empresas que cuentan con hasta una base de 5 empleados. De la base de clientes que tiene esta entidad, una parte importante se encuentra en Nuevo León, ya que, del total de 50,000 clientes con los que cuentan, el 10% radica en este estado.

En Nuevo León, esta financiera otorgó este año alrededor de 5,000 créditos que usualmente se utilizan por los pequeños comerciantes para necesidades como el pago de nómina la compra de materias primas o de insumos para su trabajo. El préstamo que se otorga usualmente tiene un promedio de 22,000 pesos, con lo que la base social que es clienta de Monte de Piedad puede seguir sus actividades e impulsar sus negocios.

Monte de Piedad ha trasladado gran parte de sus procedimientos y servicios a una plataforma digital que permite realizar gran parte de los trámites con esta modalidad. Con ello, ha logrado captar más clientes y hacer los procedimientos burocráticos más fáciles. Esta plataforma digital ha tenido un crecimiento muy importante, ya que, al inicio de sus operaciones, captaba sólo el 5% de los créditos que se otorgaban. Ahora, este porcentaje está alrededor del 40%, según lo explican sus directivos.

Los clientes de Monte de Piedad son calificados por la entidad como muy buenos pagadores. La financiera otorga créditos con base en una evaluación de capacidad de pago y de riesgos y usualmente la tasa de interés está entre el 3% y el 5%. La entidad ha dicho que el financiamiento de estos créditos aumena entre 4% y 5% cada año, además de que, en Nuevo León alrededor del 96% de sus clientes pagan en tiempo y forma.

Desequilibrio salarial

Es una realidad que los estragos económicos de la pandemia siguen sacudiendo a nuestro país y que la crisis laboral no termina por resolverse. Infinidad de mexicanos y mexicanas viven atados a una situación financiera incierta, la duda invade millones de hogares de nuestra nación y la pobreza extrema incrementa con el paso de los días. 

El caos económico nos hace ruido

Hay más pobreza que nunca y la situación económica de nuestro país sigue cayendo con el paso de los días. Los niveles de pobreza extrema se han disparado y nuestro primer mandatario se escuda tras la premisa de que los pobres son su prioridad. La economía de nuestro país va en picada, infinidad de familias mexicanas viven al día y la realidad que parece percibir nuestro presidente parece estar alejada de los hechos.