Blog

Haz realidad tus metas para el ahorro de una vez por todas

Como no nos cansamos de reiterarte cuán importante es el ahorro en diferentes ámbitos de tu vida, en este artículo buscamos ayudarte a ahorrar, incluso si es una meta que ves muy lejana. Lo importante es la disciplina y estar convencido de que lo que estás haciendo es lo mejor para ti. 

Tips para blindar tus finanzas personales (parte II)

¡Estás de vuelta! Por fin encontrarás la siguiente parte de esta edición en la que te platicaremos más de los mejores consejos que sirven de escudo para blindar tus finanzas personales. Pon atención y pon también en práctica estos hábitos para mejorar tu día a día con el rendimiento de tu dinero.

Tips para blindar tus finanzas personales (parte I)

El dinero no compra la felicidad, pero también es cierto que sin dinero sería difícil acceder a muchas cosas que nos hacen felices. Si estás buscando razones para llevar una vida financiera más consciente y saludable, estás en el lugar correcto. En esta primera edición sobre consejos para blindar tus finanzas personales te enterarás de cómo evitar que tu bolsillo sufra de más.

El papel de las neurofinanzas en el emprendimiento: descubre si emprendes desde el miedo o desde el deseo

Las decisiones financieras tienen mucho que ver con cálculos matemáticos y económicos. Sin embargo, para las finanzas personales del día a día, esto no es tan complicado como puede sonar. De hecho, hay otras disciplinas que son igual de importantes para tomar buenas decisiones financieras. Estas son la psicología y la neurociencia. En conjunto, la disciplina que surge de esta intersección son las neurofinanzas y en este artículo te explicaremos más sobre ellas y cómo conocer tu perfil según esta perspectiva.

¿Deuda buena? Sí, aquí te informamos sobre ella y de cómo diferenciarla de la mala

Las deudas son un instrumento financiero que puede utilizarse a favor de uno mismo y que puede ser una forma de inversión. Sin embargo, muchas veces la creencia general alrededor de las deudas es que son algo que hay que evitar a toda costa, además de que son un indicador de finanzas personales no saludables. Entonces, aquí econtrarás más información al respecto, sigue leyendo e infórmate con los mejores consejos.

¿Pasó el mes de los enamorados? Te contamos cuánto cuesta una propuesta de matrimonio

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2018, el 58% de la población de 15 y más años se encuentra unida en pareja, otro 32% es soltera y el 11% está separada, divorciada o viuda. Esto quiere decir que la mayoría de la población tiene una pareja y, probablemente, esté pensando en formalizar esa unión en un matrimonio. El compromiso es un paso importante en la vida de cualquier pareja, pero implica algunas costumbres del ritual que, la mayoría de las veces son costosas. 

¿Retiraste dinero de tu Afore? Siempre recuerda reponerlo

Muchas personas se rehúsan a invertir en su futuro porque, lamentablemente, los humanos tenemos una visión miope de la vida y nos cuesta trabajo pensar en el largo plazo. Por eso, es común no querer ingresar dinero a la cuenta de Afore, ya que se piensa que no se podrá acceder a él hasta cumplir, por lo menos, 65 años. Sin embargo, esto es falso. Como beneficiara de una cuenta de ahorro para el retiro, tienes el derecho de acceder a tu cuenta en el momento que quieras y de retirar el dinero. Aquí te contaremos más sobre este movimiento y por qué es importante que repongas ese dinero.

Buró de Crédito: lo que necesitas saber

La mayoría de las personas sufren cuando escuchan mencionar al buró de crédito. En realidad, esto es parte de una percepción errónea que se ha hecho creer a la población. Si tú aún tiemblas cuando escuchas de esta institución y ruegas nunca estar en él, con este artículo buscamos informarte cómo este no es un mounstro del que huir, sino que una institución bastante útil para informanos de nuestra situación financiera.

Lectura para fomentar tus ahorros personales

Normalmente cuando a alguien se le quiere incitar o enseñara ahorrar, la respuesta puede ser a la defensiva. Es una de esas cosas que todos sabemos que es lo correcto para hacer pero que nos cuesta trabajo y solemos evitarlo. No te preocupes, es normal. 

¿Quieres ser amigo de tu dinero? Encuentra aquí más hábitos para tener la mejor relación con él

Hace unas horas te platicamos sobre algunos de los mejores hábitos de las personas que tienen una buena relación con su dinero. En esta edición encontrarás más de esos hábitos para que puedas incorporarlos a tu vida financiera y también identificar cuáles son los errores que, tal vez, has estado cometiendo. Aquí vamos.