Blog

Somos únicos

Cada persona necesita cosas distintas, pues las circunstancias varían y la situación va cambiando con el paso del tiempo. Cada ser humano es único e individual, pero todos necesitamos cosas específicas para tener una buena calidad de vida. Lo importante es entender que no son lo mismo nuestros gustos y nuestras necesidades, por lo que marcar una clara diferencia es esencial.

Tendencia alentadora

De pronto vamos avanzando hacia la recuperación económica de nuestro país, las piezas del rompecabezas se van acomodando y el turismo comienza a llegar. Las buenas noticias aterrizan, el panorama económico se vuelve más optimista y vemos la crisis financiera tras una mirada más positiva.

Reestructurando nuestras finanzas

Solemos pensar que nuestras finanzas personales están bajo control y que tenemos todo en nuestras manos. Tendemos a imaginar que conocemos todos los factores involucrados en nuestro ambiente financiero, pero la realidad es muy distinta. Creemos que nuestra economía está fríamente calculada y que sabemos manejarla a la perfección, pero de pronto surgen imprevistos y es ahí cuando empiezan las complicaciones.

Factores en juego

La inversión es clave para recuperar las finanzas de nuestro país, pero no hemos logrado concretar estrategias que nos permitan impulsarla. No conseguimos recuperar nuestro grado de inversión y los inversionistas nacionales y extranjeros permanecen escépticos. La inversión sufrió una gran caída y las repercusiones sobre la economía mexicana siguen saliendo a la luz, pues los aparentes esfuerzos por recuperar lo perdido no han rendido frutos.

Rumbo al éxito

Cuando nos faltan límites surgen problemas y nuestras finanzas personales pueden sufrir las consecuencias. Cuando no logramos poner un freno, nuestro ser interno puede salirse de control, nuestras finanzas personales pueden desestabilizarse y los conflictos financieros pueden invadir nuestros días. Las preocupaciones pueden aumentar, el estrés financiero puede crecer y podemos vernos inmersos en un laberinto sin escapatoria.

Cerrando la mala racha

Podemos esperar una mejor economía para nuestro país, pero no debemos bajar la guardia, pues aún enfrentaremos retos y cruzaremos fronteras. Los pronósticos respecto al crecimiento de la economía mexicana podrán ser mejores, pero el panorama aún es turbio y no tenemos certeza sobre lo que nos espera en los próximos meses. La reciente reactivación económica podría brindarnos indicios de una mejoría, pero no tenemos claridad sobre el futuro financiero de nuestro país.

Suben y bajan los pronósticos

Los pronósticos se van actualizando y la economía mexicana va avanzando. Las subidas y bajadas son constantes, la volatilidad financiera aparece de pronto y la crisis económica no logra resolverse. Distintas economías alrededor del mundo siguen viviendo las consecuencias de la pandemia y algunas van rumbo a la recuperación.

Brinquitos continuos

Una cosa es lo que pensamos y otra muy distinta es la acción que tomamos. No es lo mismo visualizar nuestras metas financieras que elaborar un plan de acción. No es igual imaginar nuestra calidad de vida a futuro que someternos a un presupuesto previamente elaborado. Una cosa es pretender que tenemos nuestras finanzas personales bajo control y otra muy distinta es realmente comprometernos con nuestra vida financiera.

El camino no será tan fluido

La pandemia sigue permeando en la vida de millones de trabajadores mexicanos y los efectos van escalando la montaña. El mercado laboral aún no logra estabilizarse, a pesar de que los recientes pronósticos parecen ser más optimistas. El empleo formal sigue en el aire, la informalidad va a la vanguardia y la pandemia sigue mostrando su lado negativo. La crisis económica aún no desaparece y muchos locales bajan sus cortinas debido a una importante caída en sus ventas.

La importancia de la inversión

La inflación es un tema latente dentro de la economía mexicana y genera una preocupación constante. Meses atrás habíamos alcanzado cierta estabilidad y de pronto los números se dispararon, percibimos una pausa y la inflación sufrió una desaceleración importante. Los precios al consumidor se fueron cayendo a causa de factores externos, mientras que algunos otros incrementaron.