Blog

Reparando pérdidas

Las subidas y bajadas económicas han sido constantes y no conseguimos recuperarnos de la crisis económica que aterrizó en nuestro país. Seguimos viviendo las repercusiones económicas de la pandemia, los riesgos permanecen y la estabilidad financiera de nuestro país está en tela de juicio. No logramos concretar estrategias y la actividad económica cae nuevamente, pues el terreno aún es débil y no logramos impulsar un crecimiento económico real.

Satisfaciendo nuestros caprichos

Pocas veces logramos consolidar nuestra educación financiera y aprender de nuestros aciertos y errores. Nos cuesta trabajo buscar alternativas viables, solucionar nuestros conflictos financieros de raíz y encaminarnos hacia una mejor calidad de vida. Tendemos a pensar que el futuro se encargará de resolver nuestros dilemas económicos, que el día a día irá acomodando las piezas del rompecabezas y que nuestros años de jubilación serán un sueño.

Estancados en un agujero

La situación económica de nuestro país no es clara, pero definitivamente es compleja y las grandes pérdidas están surtiendo efecto. El negativismo ronda por los aires de nuestro país, la crisis económica incrementa y los niveles de pobreza no descienden. La pobreza laboral permanece y, a pesar de que se han recuperado muchos empleos formales, la informalidad sigue ganando la carrera y las finanzas mexicanas no logran estabilizarse.

Analizando alternativas

La vida está llena de oportunidades y es indispensable que analicemos a detalle cada una de ellas para tomar mejores decisiones. Es importante que conozcamos nuestra situación económica, que nos apeguemos a nuestras necesidades y posibilidades y que mantengamos nuestras finanzas personales bajo control. Es vital que conozcamos nuestra psicología financiera, que estemos al tanto de la manera en que pensamos y operamos y que incorporemos hábitos financieros sólidos para no caer en tentaciones innecesarias.

Seguimos en recuperación

Vivimos en un momento económicamente complejo y no conseguimos implementar las estrategias más acertadas. La economía mexicana sigue inestable y, aunque se esperan mejores semanas en términos turísticos, los ingresos a nuestro país no serán significativos.

Tarde o temprano llegaremos

Somos seres humanos y tenemos distintos niveles de consciencia. En ocasiones actuamos en piloto automático, mientras que en otras analizamos el panorama detalladamente. A veces evaluamos nuestro entorno financiero y tomamos en cuenta elementos inimaginables, mientras que en otras dejamos la conciencia a un lado y actuamos de manera impulsiva.

Volando hacia el éxito

No necesitamos contar con grandes recursos para comenzar a gozar de nuestra salud financiera. No requerimos grandiosos conocimientos y una formación sólida para mantener nuestras finanzas bajo control. No es necesario que seamos expertos en educación financiera para llegar unas finanzas personales sanas, pero sí dependemos de una actitud positiva y una buena relación con el dinero.

Al vacío

Es difícil medir el impacto que ha tenido la pandemia sobre la economía de nuestro país, pues la clase media no es clara y los grupos sociales no parecen estar bien definidas. Hay distintas variables implicadas y varios factores a considerar, pues las clases sociales no son fijas y mucho depende de las condiciones económicas de cada familia.

Un buen historial

Buscamos la salud financiera, la independencia económica y una buena calidad de vida. Queremos vivir sin estrés financiero, tener nuestro dinero bajo control y gozar de una buena calidad de vida. Pretendemos que nuestra situación económica será mejor, que podemos evadir nuestros conflictos financieros y que nuestros errores no saldrán a la luz.

Para arriba y para abajo

La economía mexicana va avanzando a pesar de los grandes baches en los que hemos caído y hay soluciones en el aire y estrategias que podemos seguir, pero debemos situarnos en la realidad de las finanzas de nuestro país para poder reparar las grandes pérdidas.