Blog

No estamos para juegos

Vivimos a la expectativa, frenamos con frecuencia y la economía mexicana no logra recuperarse. Los efectos de la pandemia permanecen, el caos económico no se detiene y la crisis sanitaria brota de repente. No parece haber la demanda externa suficiente, las medidas restrictivas siguen presentes y el plan de vacunación sigue en marcha, pero encontramos baches que van frenando la recuperación económica de nuestro país y el camino sigue siendo más lento de lo esperado.

Menos es más

Una buena planificación financiera nos permite analizar un panorama más amplio, nos ayuda a percibir detalles que podrían transformar nuestra historia y nos incita a decidir con un sustento. Planificar nos abre las puertas a un universo financiero inimaginable, nos ayuda a resolver nuestros conflictos financieros y nos brinda las armas adecuadas para enfrentar al enemigo. Cuando planificamos, tendemos a dar pasos con mayor certeza, pues sabemos que tenemos todo para ganar y las herramientas necesarias para tapar los baches que vayan apareciendo en el camino.

Un granito de desesperanza

Estamos atrapados entre la espada y la pared, las finanzas de nuestro país se mantienen en una pausa relativa y no tenemos rumbo hacia donde avanzar. Vamos caminando, el plan de vacunación contra el Covid-19 parece estar teniendo un efecto positivo sobre la economía mexicana y la reactivación de las finanzas va dando pasos lentamente, pero aún hay desafíos y la fragilidad económica se mantiene.

Creencias financieras

Nuestras creencias financieras vienen desde edades tempranas y están llenas de influencias externas. No nacemos sabiendo, pero traemos una parte innata que se va construyendo con las experiencias de la vida. Nuestra relación con el dinero viene desde el inicio de nuestra vida y se va forjando conforme vamos avanzando, pues tendemos a aprender por imitación y aquello que vemos se va quedando marcado en la historia de nuestras finanzas personales.

A mayor tiempo, peores consecuencias

Necesitamos renovar la estructura interna de nuestro país para poder lanzarnos hacia la recuperación económica y conseguir un crecimiento sostenido. Es indispensable que dejemos atrás los pretextos y que encontremos las estrategias adecuadas para impulsar las finanzas mexicanas. Debemos implementar un plan de acción con urgencia, pues a mayor tiempo, peores consecuencias.

Sabiduría financiera

Hay tentaciones que nos incitan a gastar de más y ponen en riesgo nuestra estabilidad financiera. El mundo externo está lleno de estímulos que pueden afectar a nuestras finanzas personales, encaminarlas por vías inadecuadas y tumbar nuestra salud financiera. Muchas personas viven sobre un telón de incertidumbre y cuentan con poca educación financiera, por lo que muchas veces se dejan llevar por lo atractivo, sin pensar en las grandes repercusiones financieras que vienen implícitas.

Más tiempo, más daño

Pretendemos que la economía mexicana es estable, que vamos brincando hacia la recuperación económica de nuestro país y que tenemos las riendas de nuestras finanzas. Intentamos mitigar los efectos económicos de la pandemia, tapamos el sol con un dedo y retocamos los errores para volverlos imperceptibles. Buscamos la manera de opacar las grandes pérdidas y reparar la economía de nuestro país, pero unos pequeños parches no surtirán el efecto deseado y, eventualmente, la olla explotará.

Nuestro talón de Aquiles

Suele haber irracionalidad en nuestras decisiones financieras, pues no siempre nos vamos por el camino lógico ni elegimos lo más común. Los seres humanos tendemos a optar por aquello que más sentido nos hace al momento, sin detenernos a pensar más allá. Nuestras elecciones financieras suelen estar llenas de influencias externas, de experiencias ajenas y de comparaciones que solo nos conllevan a un túnel sin salida. Pero podemos revertir las cosas si nos inyectamos una dosis de educación financiera.

Pequeñas ganancias

Por supuesto que hemos avanzado en materia económica y las finanzas de nuestro país han ido incrementando, pero los cambios no han sido significativos y la economía mexicana parece seguir devastada. El mercado laboral se ha ido recuperando y un sinfín de trabajadores mexicanos han vuelto a sus labores, pero la crisis económica permanece y aún falta un alto porcentaje de empleos por recuperar.

Una nueva actitud

Hay un sinfín de factores implicados en nuestras finanzas personales, en la manera en que tomamos decisiones y en la forma en que gestionamos nuestros recursos. Existen elementos ocultos detrás de nuestras conductas, pensamientos escondidos que salen a la luz a través del manejo de nuestro capital y emociones que guían nuestros pasos financieros.