Categoría: Noticias Financieras

Se propone aumentar el gravamen de las empresas repartidoras de comida

Recientemente, el gobierno de la Ciudad de México propuso implementar un cobro por concepto de impuesto correspondiente al 2% a las diversas plataformas de reparto de alimentos y paquetería. Estos negocios llevan años creciendo en el país, implementando una nueva forma de comerico, además, la apandemia incrementó mucho sus ventas. Sin embargo, se ha discutido que esta propuesta va en contra de lo manifestado por el Ejecutivo Federal de no crear nuevos gravámenes. Además, una medida de este tipo impedirá la atracción de innovación e inversiones, según las autoridades.

Nuevo artículo en escacez: el azúcar

Diversas fábricas productoras de caramelos en el mundo han registrado una falta en el suministro de azúcar necesaria para satisfacer los pedidos que reciben. En Estados Unidos, hay fábricas que han dejado de aceptar pedidos, ya que no puden cumplir con la demanda por la falta de este principal insumo. Así como minoristas y agricultores, diversos negocios se han visto afectados por la escacez o los altos precios de los productos básicos que requieren para sus negocios.

Tamaulipas crece en negocios, parece haber esquivado la parte de los efectos de la pandemia

Tal parece ser que Tamaulipas ha tenido un buen desempeño en creación de negocios, a pesar de no haber tenido el mejor desempeño en otras áreas como los establecimientos cerrados o el número de desempleados.

Desaceleración extendida: advertencias para el 2022

Recientemente, el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) anunció el proceso de desaceleración de la economía que viva el país, dato que resulta sorpresivo por haberse estado gestando desde meses atrás. El diagnóstico parte del análisis de la actividad económica registrada en octubre y noviembre. En estos meses, la tasa de crecimiento anual fue tan solo de 1.2 por ciento. Con estos datos y prediciendo que esta misma tasa de crecimiento se mantenga para el mes de diciembre, se podrá hablar de que el crecimiento anual del PIB en 2021 habrá sido de una tasa anual promedio de 5.7 por ciento. Sin embargo, ha habido contrastes importantes en esta tasa a lo largo del año.

México celebra inversión de EE.UU. para atacar las causas de la migración

Recientemente, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris anunció que su país hará una aportación en inversiones con la finalidad de que países de Centroamérica vean aliviadas, en cierto grado, algunas de las causas de la migración. Por su parte, el gobierno mexicano celebró y aplaudió esta decisión del gobierno de Estados Unidos, ya que, es una noticia positiva para atender la actual crisis migratoria que se vive en centroamércia y norteamérica. Ambas regiones como expulsadoras y receptoras de personas.

La relevancia de la nueva ley del SAT para los jóvenes de 18

Hace poco se aprobó dentro del paquete de propuestas relativas a cambios fiscales para el 2022, una propuesta que resalta entre las demás porque cambiará la forma en la que los jóvenes y, en general, las personas se incorporan al sistema tributario de México.

Jóvenes del CONALEP en alianza de Bécalos e IYF

Recientemente en nuestro país se gestó una alianza entre la International Youth Foundation (IYF) y los centros de estudios CONALEP. De la mano con Cisco Networking Academy, estas entidades generaron un proyecto que tiene el potencial de ayudar a miles de jóvenes mexicanos a acceder a mejores oportunidades laborales y explotar sus conocimientos.

Se avecina una temporada difícil en términos económicos: los expertos recomiendan prevención

Las noticias sobre la inflación en México no dejan de surgir, la inflación ahora vive en los periódicos, las conversaciones, las noticias en la televisión y, sobre todo, en los precios. Los expertos y analistas en el tema aconsejan mantenerse a la expectativa y con actitud de precaución económica. 

Una noticia positiva para la lucha contra el cambio climático y una negativa para la economía mexicana

Recientemente, la secretaria de economía Tatiana Clouthier, dio a conocer que, en caso de aprobarse los subsidios automotrices que se están tratando de votar en el Congreso de Estados Unidos, la economía de México podría sufrir de una falta de incentivos para que se invierta en el país.