Categoría: Noticias Financieras

El horizonte pinta más despejado

El escenario económico a corto plazo se ve mejor, pero no pinta color de rosa, pues habrá baches en el camino y desafíos por cruzar. Las estimaciones apuntan hacia un ligero crecimiento económico, pero el recorrido no será tan fluido y habrá condiciones que deberemos cumplir para impulsar las finanzas de nuestro país. Se prevé un ligero crecimiento de la economía mexicana para el año entrante, pero mucho depende del proceso de vacunación contra el Covid-19 y de las vías que siga la economía estadounidense.

Seguimos endeudados

Todo depende de la perspectiva, de la historia y de nuestra experiencia cotidiana. La economía es un tema complejo que cada país vive de manera distinta. La economía mexicana no es igual a otras, pero tenemos la posibilidad de adoptar estrategias si abrimos los ojos y analizamos el escenario.

No hemos dado al clavo

Buscamos el crecimiento económico de nuestro país, pero no nos hemos detenido a analizar el panorama con calma. Queremos detener la caída financiera y reparar los errores, pero no conseguimos situarnos en la realidad de la economía mexicana y atacar la problemática económica desde abajo.

El tiempo nos está devorando

Nos esperan tiempos complejos en materia económica y necesitamos un plan de acción concreto para salir de la crisis financiera. Vamos cambiando de rumbo, buscando nuevas estrategias y convertir a nuestro país es un escenario más productivo, pero la situación económica que nos rodea no parece tener pies ni cabeza y nos estamos dando de topes.

Sin planes

Intentamos tapar el sol con un dedo y pretendemos que la situación económica de nuestro país es estable. Conseguimos tener una visión positiva, pero sabemos que solo es temporal, pues las finanzas mexicanas siguen débiles y la volatilidad aparece de vez en vez.

Mejora la percepción

El optimismo parece comenzar a cubrir el panorama, pues las predicciones a corto plazo apuntan hacia una ligera recuperación económica seguida de un leve crecimiento en materia financiera. Las finanzas de nuestro país podrían estar por estabilizarse gracias al progreso en el plan de vacunación y al estímulo del exterior, pero aún tenemos un largo camino por recorrer para asegurar que salimos triunfantes de la crisis económica.

A punto de explotar

No hay credibilidad y nos costará trabajo encontrar la salida definitiva a esta gran crisis económica. No conseguimos aplanar el terreno, caminar con pasos firmes y encaminar a nuestro país hacia la recuperación económica. Estamos atados a nuestras decisiones del pasado, a la maraña que se ha ido tejiendo en los últimos meses y a los errores financieros que ha vivido la economía mexicana. Damos pasos al aire y hemos perdido la confianza global.

Un ritmo más fluido

La economía mexicana ha vivido en constantes retrocesos y el inicio de la pandemia marcó una gran caída. Poco a poco hemos intentado reconstruir la historia, escalar la montaña y encaminar a las finanzas de nuestro país por vías más certeras. Hemos conseguido frenar la caída, pero no logramos impulsar el crecimiento económico de nuestro país y abrir las puertas a un mundo desconocido.

Todo puede suceder

La tasa de desempleo aumenta, el conflicto económico permanece y las repercusiones de un mal manejo de la pandemia surgen constantemente. Los efectos negativos de la pandemia no ceden, la crisis financiera se hace notar y la fuerza laboral se mantiene débil. El mercado laboral mexicano sufrió un gran impacto y está en los primeros lugares de desempleo a nivel mundial.

Crece el caos

La economía mexicana se vio comprometida por la pandemia, la crisis fue creciendo y millones de familias mexicanas se vieron desamparadas. La pobreza extrema incrementó, el mercado laboral se desestabilizó y meses después seguimos recorriendo un camino incierto. La crisis económica no se resuelve, el empleo formal no se recupera del todo y el panorama no parece ser muy optimista. Vamos avanzando, pero no ha habido cambios significativos y la bola de nieve sigue creciendo.