Categoría: Noticias Financieras

Rasquemos

Dentro de las graves pérdidas que ha sufrido la economía mexicana durante el último tiempo, aún podemos encontrar buenas noticias. Si rascamos las cifras y nos detenemos a analizarlas, las cicatrices no parecen ser tan profundas como parecen. Cuando abrimos los ojos e intentamos ver las cosas bajo un lente más optimista, encontramos recovecos de esperanza que podrían ayudarnos a salir del agujero. 

Del dicho al hecho

Según las cifras arrojadas por el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval), la situación de pobreza ha sufrido un incremento constante. Las circunstancias de infinidad de familias mexicanas se han visto afectada por la crisis económica que nos rodea, los índices de pobreza extrema se han disparado y el aumento de personas pobres se está saliendo de proporción. 

La inflación no quiere migrar

Los niveles de inflación siguen altos y la Tasa de Interés Interbancaria podría aumentar. Las presiones inflacionarias se mantienen, los riesgos se elevan y los precios de distintos productos y servicios se mantienen al alza. La inestabilidad económica permanece, la incertidumbre no cede y la población mexicana comienza a temblar. Hay choques previstos en el horizonte, las finanzas mexicanas no consiguen mantenerse en equilibrio y los efectos económicos de la pandemia siguen en el aire. 

Las carreteras mejoran las perspectivas

Las perspectivas de crecimiento económico comienzan a ser más positivas y el panorama se va aclarando poco a poco. Encontramos elementos que podrían contribuir al desarrollo de las finanzas mexicanas y, eventualmente, impulsar un crecimiento sostenido. De pronto aparecen factores que buscan beneficiar los bolsillos de infinidad de habitantes de nuestro país, pero debemos mantener la mente abierta y las antenas paradas para no perder las oportunidades. 

Una gran confusión

Los pronósticos de crecimiento económico se elevan, las expectativas se ajustan y al fin logramos percibir un escenario más claro. El Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país podría crecer, algunos sectores crecen, mientras otros caen paulatinamente. El sector industrial agarra fuerza, pero el sector de servicios disminuye sus expectativas. La nueva ola de contagios se eleva y la recuperación económica de nuestro país se ve comprometida nuevamente. 

Varían los pronósticos

Las oportunidades surgen y se van desvaneciendo, pues la crisis económica recobra fuerza en nuestro país y se complica el escenario. La situación económica que nos invade es aún más complicada de lo que imaginamos, los contagios van en incremento y el crecimiento económico de nuestro país podría verse mermado como efecto de la pandemia.

Oportunidad en la mira

Siempre hay tiempo de hacer una pausa, analizar el panorama y reparar los errores. Tenemos claro que la pandemia sigue presente, que los efectos económicos crecen con el paso de los días y que la crisis sanitaria no se resuelve. Sabemos que el escenario económico de nuestro país es caótico, que el caos va en aumento y que las cifras no reflejan la realidad de la economía mexicana. Podemos pretender que tapamos el sol con un dedo, pero no podemos dejar de rascar, pues en las profundidades encontraremos la solución a la gran problemática financiera que nos rodea. 

La economía tenía huecos

Podemos pensar que la pandemia es culpable de los grandes errores económicos de nuestro país y que llegó para arrasar parejo con las finanzas mexicanas. Podemos pretender que la situación económica de nuestro país sufrió grandes pérdidas desde que apareció el pequeño virus. Podemos imaginar que el escenario cambió de la noche a la mañana, pero la realidad económica de nuestro país ya era sumamente compleja y el Covid-19 solamente nos abrió los ojos. 

Golpe a los pobres

El golpe a la pobreza ha sido monumental, los niveles de pobreza y pobreza extrema han crecido considerablemente y la falta de estrategias gubernamentales han dejado en la calle a infinidad de familias mexicanas. Las condiciones económicas de la población más vulnerable de nuestro país son deplorables, el dinero no les alcanza para adquirir la canasta básica y sus necesidades primordiales no logran ser cubiertas con dignidad. 

Aprendiendo de las fallas

Algunos sectores crecen y otros siguen cayendo. Algunas áreas laborales de nuestro país viven tras un clima de incertidumbre financiera y otras logran incrementar sus actividades. La desigualdad invade a nuestro país, la recuperación ha sido sumamente desigual y la crisis económica persiste. Las finanzas mexicanas mantienen pérdidas importantes, pero no todos los sectores avanzan al mismo ritmo, pues mientras unos crecen, otros retroceden y la volatilidad económica permanece en el aire.