Categoría: Noticias Financieras

Vamos progresando a paso tortuga

Vamos progresando a paso tortuga, pero las finanzas mexicanas parecen irse acomodando y los estragos de la pandemia se van aplanando. La esperanza va permeando por las calles de nuestro país y la incertidumbre económica parece ser menos dramática, pues las cifras muestran una realidad más clara y la economía mexicana corre por mejores vías. 

Una realidad más clara

La economía mexicana parece avanzar, al menos en el tiempo presente. De pronto vemos destellos de recuperación y un Producto Interno Bruto (PIB) que hila varios meses consecutivos de alzas. Las finanzas de nuestro país podrían estarse encaminando por mejores vías, pero es importante mantener las antenas paradas y no bajar la guardia para no caer en una nueva debacle económica.

Muchos negocios papeleros caen

Las ventas son escasas, la incertidumbre ronda por las calles y el escepticismo no desaparece. La crisis sanitaria persiste, las repercusiones de un mal manejo de la pandemia caen sobre el mercado laboral y muchas micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país penden de un hilo. Las clases inician, los contagios se disparan y vivimos en carne propia los efectos económicos derivados de la pandemia. El sector laboral no se recupera de manera equitativa y muchos negocios relacionados con el ámbito escolar se sacuden de nuevo. 

Caen las ventas

La crisis económica derivada de la pandemia atacó a distintos sectores laborales y hoy por hoy seguimos viviendo las repercusiones. El confinamiento original provocó una pausa económica, sacudió las finanzas de millones de familias mexicanas y se infiltró en los lugares más recónditos de nuestro país. El cierre de negocios acentuó la crisis económica dentro de infinidad de hogares, causó graves dilemas en el mercado laboral y las pérdidas siguen hasta del día de hoy. 

Hacia una economía sostenible

México recibió una gran aportación el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero debe analizar el escenario y dirigir los recursos hacia el mejor destino. El Banco de México (Banxico) confirma que nuestro país podrá hacer un uso productivo de este capital si lo aplica para pagar la deuda externa. El dinero recibido corresponde a Derechos Especiales de Giro (DEG), los cuales podrán ser utilizados para pagar la deuda pública a cambio de pesos mexicanos y beneficiar a la economía mexicana. 

Un control adecuado

Parecería que las finanzas mexicanas van transitando por mejores vías, que el escenario comienza a estabilizarse y que la crisis económica al fin da pauta a una nueva normalidad. Suponemos que vamos resolviendo los conflictos financieros más profundos, que los números son más claros y que la realidad coincide con las cifras. Pretendemos que todo está bajo control, pero la realidad es que tenemos un largo camino por recorrer, pues regresar a los niveles previos a la pandemia no será nada fácil y el tiempo se nos viene encima.

Fase de ajuste

Hay muchos factores que influyen en la economía de nuestro país y que van permeando los resultados. Los datos no parecen mostrar la realidad tal cual es, millones de familias mexicanas viven los estragos económicos derivados de la crisis sanitaria y el mundo está de cabeza. Las finanzas mexicanas sufren altibajos importantes, los niveles de inflación persisten y la recuperación económica ha sido sumamente desigual. 

La locura económica nubla el panorama

La inflación persiste, aunque parece ser más ligera, los precios aumentan y los recursos se van agotando. La población mexicana sufre una crisis económica que no parece tener fin, la pobreza extrema va sumando personas y los índices de pobreza se disparan. La inflación sube y baja, de pronto se desacelera, vuelve a tomar vuelo y la incertidumbre financiera acapara el escenario. 

El escenario equivocado

Los índices de pobreza incrementan, los datos reflejan una realidad más optimista y el panorama económico de nuestro país va cayendo ante nuestros ojos. Las finanzas mexicanas penden de un hilo, millones de hogares migran a condiciones deplorables y la crisis económica no cede. Las variantes del virus aterrizan en nuestro territorio, el horizonte es poco claro y las nubes cubren nuestro entorno. No encontramos salidas viables y las cifras nos muestran el otro lado de la moneda. 

Nos confunden

Los Derechos Especiales de Giro (DEG) serán destinados a pagar la deuda externa, pero no tenemos certeza sobre el beneficio que tendrá sobre la economía mexicana. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ofreció una gran suma de dinero a nuestro país para que lo utilicemos de la manera más efectiva, pero la falta de estrategia que ha mostrado el gobierno federal nos mantiene en estado de alerta y la desconfianza ahonda por las calles.