Categoría: Noticias Financieras

Juguemos con reglas claras

Los recursos del gobierno federal se elevan y las perspectivas respecto al crecimiento económico de nuestro país se tornan más alentadores. El capital que recibirá en gobierno de nuestro país rompe récord y supera nuestras expectativas. Los beneficios que se esperan sobre las poblaciones más vulnerables de nuestra nación son inmensos, pero es elemental que el gobierno de nuestro país haga un uso inteligente de este monto y lo enfoque en las prioridades adecuadas. 

La población mexicana está en ascuas

La inflación persiste, los precios se mantienen elevados y la incertidumbre financiera no desaparece. La economía mexicana sufre altibajos constantes, los datos no coindicen con la realidad y la visión de nuestro primer mandatario es un tanto distinta a la percepción que tiene el resto de la población mexicana. 

Un impacto mayor

La economía mexicana se vio altamente impactada por la pandemia y los efectos han sido más duraderos de lo esperado. Los pronósticos han ido variando con el paso de los meses, las implicaciones sobre las finanzas de nuestro país se han acentuado y los efectos de las grandes pérdidas económicas que hemos vivido en estos últimos tiempos han dejado rastro. Necesitamos medidas concretas para impulsar el desarrollo económico de nuestro país y difícilmente un presupuesto, por más elevado que sea, conseguirá remediar los daños por arte de magia. 

Presupuesto inteligente

Tenemos presupuesto para el próximo año, pero debemos manejarlo con cautela para no terminar con él en la primera oportunidad. El Paquete Económico del próximo año representa un buen porcentaje de Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país y podría contribuir considerablemente a la economía mexicana, pero es esencial que actuemos con inteligencia y que nuestro gobierno administre los recursos de manera acertada para lograr que las finanzas mexicanas se encaminen por las vías adecuadas. 

Conocemos el camino, pero carecemos de estrategias

Buscamos la igualdad, pero la desigualdad económica aparece constantemente. Pretendemos que la economía mexicana va por buen camino, pero nos topamos con pérdidas frecuentes. Intentamos reparar los graves daños financieros que ha causado la pandemia, pero el empleo sigue inestable y la recuperación económica de nuestro país permanece en altos niveles de desigualdad. 

La crisis del desempleo sigue dando lata

Las personas económicamente activas representan un porcentaje promedio dentro de nuestro país, pero no todas cuentan con un empleo formal. La informalidad sigue ganando la batalla, no se han recuperado las grandes pérdidas laborales provocadas por la pandemia y la crisis del mercado laboral sigue presente. La recuperación del empleo ha tomado tiempo, su ritmo es lento y faltan años luz para regresar a los niveles que teníamos previos a la pandemia. 

Sobre la línea adecuada

Sobran razones para pensar que la economía mexicana seguirá en conflicto y que los problemas no desaparecerán en los primeros meses del año entrante. La economía de nuestro país podría traer nuevas complicaciones durante el próximo año, pues hay diversos factores que nos orillan a pensar de esa manera. 

Más claridad en el horizonte

El empleo formal se va recuperando y la creación de nuevos y mejores actividades laborales está en la mira. El próximo año parece más prometedor y muchos trabajadores mexicanos podrían regresar a sus ocupaciones en mejores condiciones. Las expectativas respecto al crecimiento económico de nuestro país parecen ser más claras y alentadoras, lo cual podría reflejarse directamente sobre la recuperación del mercado laboral. 

No estamos en el mejor momento

Tenemos claro que la situación económica de nuestro país no es óptima y que nos queda un largo camino antes de alcanzar la franca recuperación. Sabemos que estamos endeudados que las finanzas mexicanas están debilitadas y que los recursos del gobierno federal no alcanzan para hacer frente a la crisis económica que nos invade. Recibiremos un Paquete Económico que busca estabilizar las finanzas de nuestro país, pero las deudas persisten y ya no tenemos de dónde sacar más capital. 

En estado de alerta

Hay infinidad de iniciativas por revisar, promesas por cumplir y estructuras por fortalecer. Nuestro país necesita revisar las fallas, remediar los errores y revertir la situación económica. Tenemos reformas en la mira, estrategias por implementar y un extenso escenario por analizar para dar pauta a la recuperación económica de nuestra nación.