Categoría: Noticias Financieras

Las redes sociales cambian la economía

Los medios de comunicación están cambiando a la sociedad y este fenómeno se ve directamente reflejado en la economía a nivel mundial. Las noticias corren a una velocidad inalcanzable, especialmente aquellas que no tienen un fundamento serio y real. Por alguna razón desconocida, las noticias que no tienen un valor real permean entre las plataformas sociales mucho más rápido que las noticias legítimas. Por razones ajenas, las personas inmersas en el nuevo mundo de las plataformas sociales son fieles creyentes de lo que leen, sin dar mucha importancia a la veracidad de los textos.

PayPal pone su atención en Venmo

Hay nuevas noticias en el mundo de las Fintech y los cambios no se detienen. Ahora PayPal pone toda su atención en Venmo, tras mostrar una relación tambaleante con eBay. Aparentemente PayPal está teniendo resultados positivos y las estadísticas apuntan hacia un rendimiento constante. Venmo no se queda atrás; sus ventas aumentaron considerablemente durante un corto periodo de tiempo y sus ingresos no parecen tener freno. La plataforma de pagos digitales Venmo, cerró el año pasado con altas cantidades de dinero en cuentas activas.

El mercado chino y el coronavirus

Sin duda alguna, China tiene la capacidad de enfrentar una crisis económica. Los mercados cerraron hace unos días debido al brote del coronavirus y la gente no sabe que esperar. Los inversionistas que tienen acciones en el mercado del país, seguro que tendrán reacciones muy diversas.

Los recortes en las tasas de interés son buena estrategia

Para que la economía de un país crezca, la inflación debe tener cierto grado de estabilidad. El Fondo Monetario Internacional sostiene que para que México recupere equilibrio en su economía, debe haber recortes en las tasas de interés. Los especialistas en el sector prevén un crecimiento económico durante este año si las condiciones vuelven a un estado de equilibrio. El T-MEC y la nueva política monetaria son claves esenciales en el proceso.

La última firma del T-MEC

Al fin se llegó a la meta. Al fin se logró el objetivo que se perseguía desde hace mucho tiempo. Terminar con el TLCAN era algo que se buscaba arduamente. Hace unos días el Presidente de Estados Unidos firmó el T-MEC. Con esta firma, se logra hacer efectivo el acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual tuvo complicaciones en el camino, pero finalmente llegó a su fin con un cierre positivo.

¿Hasta aquí llega Apple?

Aunque usted no lo crea, la petrolera estatal saudí Aramco desplazó el miércoles a Apple como la compañía que cotiza en bolsa más valiosa en el mundo, luego de que sus acciones hicieran su debut en la bolsa de valores saudí como parte de un ambicioso plan de abandono de los combustibles fósiles, de los…
Read more

Wall Street revela sus estrategias

Wall Street busca establecer confianza a través de las estrategias que utiliza para mostrar solidez a nivel bancario y revela algunas tácticas que utiliza. Wall Street hace uso de diversas estrategias y técnicas que han sido fructíferas en el pasado e implementa nuevas con la idea de innovar. Algunas de las medidas tomadas son legales, y otras no tanto.

¡Por fin, Fase Uno!

Donald Trump firmó el acuerdo comercial llamado de “fase uno” con China, con lo que se evita la introducción el 15 de diciembre de una nueva ola de aranceles estadounidenses sobre unos $160 000 millones de dólares en bienes de consumo de la nación asiática. El acuerdo presentado a Trump por asesores comerciales el jueves…
Read more

Crecen las ventas minoristas

El Gobierno del país siempre busca nuevas estrategias para impulsar la economía y favorecer a la población mexicana, especialmente a aquellos arduos consumidores. Los pequeños negocios tuvieron un incremento en sus ventas gracias al conocido Buen Fin, el cual se llevó a cabo en noviembre y tuvo una duración de unos cuantos días. Algunos establecimientos decidieron extender el periodo de tiempo de ofertas, buscando un beneficio mutuo.

México crecerá en 2020

El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano volverá a crecer en 2020, tras experimentar un desarrollo nulo en 2019, gracias a una mayor demanda interna y de la inversión, pronosticó la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe este jueves. La Cepal presentó en Chile el informe llamado “Balance Preliminar de las Economías de América…
Read more