Categoría: Noticias Financieras

Aumenta el trabajo doméstico. Las protagonistas: las mujeres.

Este año, las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el valor económico del trabajo no remunerado apuntan a un incremento en el trabajo doméstico en el país. El trabajo doméstico no remunerado es medido en este estudio como el que las personas de 12 años o más realizan en sus hogares. Entonces, de acuerdo con este instituto, el trabajo doméstico no remunerado representó el 27.6% del PIB en 2020. Medido en términos de valor económico, se reportó un monto histórico de 6.4 billones de pesos con respecto al valor de las labores domésticas y de cuidados. 

Se concina posible ampliación del aguinaldo en la cámara de diputados

Recientemente, se presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para ampliar el monto del aguinaldo a 40 días de salario. Actualmente, el monto del aguinaldo es equivalente a 15 días de salario. Sin embargo, esta cantidad es insuficiente, ya que la inflación ha generado que esta cantidad sea cada vez menos en cuanto a valor adquisitivo. Los diputados del PRI que se vieron involucrados en esta propuesta argumentaron que es urgente y justo que dicho beneficio se incremente. La iniciativa presentada va en caminada a modificar la Ley Federal del Trabajo para ampliar este beneficio.

Preocupante salida de los capitales del país

Los números indican que los extranjeros han decidido vender sus papeles ante un posible deterioro de la economía mexicana. De acuerdo con información del Banco de México, las expectativas de crecimiento económico y otros indicadores importantes del país han sufrido un deterioro, por lo que los extranjeros que tenían capitales mexicanos han decidido venderlos. Esta tendencia de deshacerse de sus títulos no había sido vista en mucho tiempo. 

Peregrinos a la Basílica de Guadalupe representan una importante derrama económica en el país

Cada año, el 12 de diciembre se celebra a uno de los máximos íconos religiosos del país. La Virgen de Guadalupe atrae cada año a miles de personas que viajan en peregrinación como parte de la tradición religiosa. Los peregrinos viajan desde todo el país con el fin de llegar a la Basílica de Guadalupe, ubicada en la Alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México.

Reporte internacional diagnostica la pobreza en México

El reporte internacional llamado World Inequality Report 2022 (Reporte Global sobre Desigualdad), presentó resultados respecto a la situación económica de nuestro país, enfocándose en los niveles de pobreza. Los resultados muestran que la economía de México se encuentra en desequilibrio, lo cual se debe a que el 10% de las personas más ricas obtienen ingresos treinta veces mayores que el 50% de los mexicanos más pobres. Esto puede ser motivo de indignación, pero ciertamente, no de sorpresa.

Las panaderías también sufren el alza de precios en México

Los precios en México han subido con pocas excepciones. El problema de raíz es que los productos básicos y las materias primas son los que han aumentado mucho su precio. Esto representa una grave situación para muchos de los negocios del país.

México fluctuante en sus cifras del mercado de vehículos pesados

Desde la mitad del presente año, México ha visto cambios, en su mayoría, preocupantes en lo que respecta a la producción. No noticia nueva que las cadenas de producción han menguado en todo el mundo, además de que los mercados se han desarticulado. México es uno de los países que se especializa en la maquila, es decir, el sistema económico y de producción que consiste en el ensamblaje manual de piezas con las que se obtiene un producto final. El negocio de las autopartes es de los más importantes en el país, ya que da empleo a una gran cantidad de obreros y las exportaciones deriva das de él representan grandes montos de ingreso. 

El torbellino económico que el COVID dejó a su paso

La pandemia de coronavirus que comenzó de manera inusitada en enero de 2020 dejó al mundo en shock. No solo era totalmente inesperada una crisis de este tamaño, sino que al mundo entero le costó tiempo y esfuerzo darse cuenta de las consecuencias que esta pandemia implicaría.

La lógica brilla por su ausencia

Los números suben, los números bajan y no hay tendencia lógica sobre lo que sucede en la economía mexicana. Los pronósticos respecto al crecimiento económico de nuestro país son sumamente variados y el panorama parece estar en constante cambio. Un día percibimos un clima financiero más certero y de pronto las cosas se salen de control y la desestabilización económica aparece. 

Suman puntos en comercio exterior para economía mexicana

En los últimos meses se gestó una alianza comercial que sería clave para impulsar a la economía de nuestro país. La alianza entre dos empresas farmacéuticas se había consolidado con aterioridad, pero ahora esta fue ampliada. Las empresas farmacéuticas involucradas es la 100% mexicana PiSA Farmacéutica y la compañía holandesa FrieslandCampina.