Categoría: Finanzas

Los errores que nos enseñan

Todos aprendemos de nuestros errores y la mayoría de ellos pueden ser sumamente útiles para nuestro aprendizaje. La experiencia nos va brindando oportunidades de aprender de nuevo, y el vivir cotidiano nos va poniendo topes en el camino que nos permitirán adquirir nuevas formas de ver nuestro entorno. El mundo de las finanzas personales funciona de la misma manera. No nacemos sabiendo, pero una buena educación financiera nos otorgará las pautas para lograr manejar nuestro capital de manera más eficiente.

Financiamiento para Mipymes

Estamos viviendo una situación inusual. Estamos viviendo tiempos complejos y las micro, pequeñas y medianas empresas están sufriendo represalias. Estamos viviendo en un estado de emergencia económica que no parece resolverse a corto plazo, sin embargo, las entidades bancarias siguen ofreciendo préstamos para mejorar el perfil de pago de los acreditados. Este hecho es sumamente importante, pues parece ser la única manera en que las compañías lograrán retomar sus labores y reactivar sus actividades cotidianas en el futuro.

El ahorro es tan simple como lo visualicemos

La vida está hecha de pequeños momentos que constituyen el día a día. Si tomamos esos momentos como oportunidades de conectarnos con nosotros mismos y realmente vivir en el presente y con conciencia plena, el resultado que lograremos será establecer hábitos que vayan más acordes con nuestros valores, nuestros principios y nuestro estilo de vida personal. Si vivimos con conciencia plena, lograremos identificar aquellas pequeñas prácticas y rutinas que lograrán transformar nuestra situación financiera.

El panorama es crítico

El escenario que se prevé para México no es del todo alentador. Las próximas semanas serán cruciales para comprender el desarrollo tanto de la crisis sanitaria como de la crisis económica. El Banco de México proyecta un escenario muy adverso en términos financieros. Nuestro país no parece estar preparado y la contracción económica es casi un hecho. Lo que aún es una incógnita es la magnitud de esta y el tiempo en que tardaremos en recuperarnos a nivel financiero.

La delgada línea entre el ahorro y la inversión

El ahorro y las inversiones son dos conceptos que comúnmente escuchamos dentro de la misma conversación, sin embargo, tienen características completamente distintas. Hay una gran diferencia entre ahorrar e invertir a pesar de que son dos elementos que trabajan en conjunto. La delgada línea que marca la diferencia entre el ahorro y las inversiones tiene que ver con la variable tiempo. Si la persona busca capital a corto plazo, debería enfilarse al ahorro. Si la persona busca ver crecer su capital y tiene el tiempo disponible, lo ideal es invertir.

No perdamos la oportunidad

El panorama global que enfrenta nuestro país no es del todo prometedor. La crisis de salud pública es un hecho inminente y la crisis económica se torna en un ambiente sumamente complejo. Muchas actividades laborales están en pausa como una medida preventiva. La idea es aplanar la curva de contagios del Covid-19, pero las repercusiones económicas y sociales de esto han sido garrafales. Eventualmente tendremos que encontrar una alternativa viable para reactivar la economía del país y seguir su crecimiento natural.

Inversiones enfocadas al género

El tema de la igualdad de género está latente, y más durante las fechas que circundan el Día Internacional de la Mujer. La igualdad de género es un tema que debe ser tomado con seriedad ya que las mujeres y los hombres participan activamente en la economía de un país y llevan a cabo sus finanzas personales de manera independiente. Las habilidades varían de persona a persona, pero una buena educación financiera no tiene género. La capacidad de llevar una administración financiera organizada se da, de igual manera, en mujeres y en hombres.

El desempleo va en picada

La pandemia ha marcado una nueva realidad. La pandemia ha marcado una era distinta. La pandemia ha generado estragos a distintos niveles. El confinamiento ha intentado mitigar los efectos sanitarios del Covid-19, pero las repercusiones económicas son monumentales. Las cifras de empleos perdidos son más elevadas que nunca. La crisis sanitaria está en su máximo auge y el desempleo va en picada.

El ahorro, las inversiones y la libertad

Toda historia tiene un inicio y las raíces de toda palabra están bien cimentadas sobre terreno sólido. Todo concepto tiene un porqué. La palabra ahorro viene de hurr, que quiere decir libre en árabe. Después de toda una historia y muchos años, la palabra ahorrar se asoció a una manera de guardar capital para el futuro. El ahorro tiene muchas implicaciones, ya que no es cuestión de un evento aislado, sino de una forma de vivir, una forma de pensar y una forma de actuar. Para que el ahorro sea realmente significativo, debe convertirse en una conducta a largo plazo, es decir, debe convertirse en un hábito.

Lo nuevo ante la pandemia

El gobierno federal está tomando medidas. Los altos mandos del gobierno de nuestro país están actuando acorde a su propia percepción. No hay duda que lo que se busca es mejorar las circunstancias y mitigar los efectos del Covid-19. Al menos todos estamos en lo mismo, aunque algunos actúen con mayor congruencia que otros. El gobierno federal pretende eliminar diversas subsecretarías, continuar con los proyectos previstos como si nada estuviera sucediendo, reducir los sueldos de los funcionarios, mantener en marcha los distintos programas sociales y disminuir costos en la medida de lo posible.