Categoría: Definiciones

Tasa de redescuento

La tasa de redescuento es un concepto financiero que hace referencia al porcentaje que utilizan las entidades bancarias para iniciar negociaciones en torno a los distintos préstamos que otorgan. Estos porcentajes son conocidos con anterioridad y se aplican a contratos y documentos que ya han tenido la función de cobrar intereses a sus clientes. Es importante mencionar que estas negociaciones son efectuadas entre las entidades financieras comerciales y el banco central.

¿Qué es la tasa de interés real?

La tasa de interés real, conocida también como interés real, es un término financiero que tiene que se obtiene cuando ajustamos la tasa de interés nominal con la idea de eliminar los efectos de la inflación. Este tipo de interés no permite conocer los retornos y rendimientos que tendrán los inversionistas, así como el costo que deberán pagar los prestatarios. En pocas palabras, la tasa de interés real se refiere a la rentabilidad nominal de un activo al momento en el que le restamos la pérdida del valor que sufre el dinero a causa de la inflación.

Tasa de interés nominal

La tasa de interés nominal, también conocida como tasa nominal, es un concepto que hace referencia al interés que se paga por un crédito y que no se agrega al capital. La tasa de interés nominal tiene que ver con el porcentaje de interés que se cobrará por un financiamiento monetario y se expresa en términos anuales. Esta tasa de interés tiene ciertas peculiaridades y tiene una frecuencia de pagos en distintos tiempos: diario, semanalmente, de manera mensual, bimestral trimestral, cuatrimestral o semestral. 

Tasa de interés interbancaria en equilibrio

La tasa de interés interbancaria en equilibrio (TIIE), también conocida como tasa de interés interbancaria, es un concepto financiero que hace referencia a la tasa que representa las operaciones crediticias entre bancos. La TIIE se utiliza como referencia para determinar otras tasas comerciales. En nuestro país, la tasa de interés interbancaria en equilibrio es establecida por el Banco de México (Banxico) y se basa en las cotizaciones que las distintas entidades crediticias van presentando. Esta tasa de interés nos permite entender el comportamiento de la moneda nacional en el mercado financiero.

Tasa de interés de moneda extranjera

Como definición, la tasa de interés de moneda extranjera (TAMEX) es un término financiero que se refiere a la tasa de interés promedio del mercado del saldo de créditos vigentes que son brindados por las instituciones bancarias en moneda extranjera. La tasa de interés de moneda extranjera tiene que ver con el interés relacionado con el comercio de divisas y, a pesar de que se mide en términos anuales, se va acreditando día con día. Esta tasa de interés suele expresarse en porcentajes. 

Tasa de interés efectiva

La tasa de interés efectiva, también conocida como tasa efectiva, tasa de interés anual efectiva o tasa anual equivalente, es un término financiero que hace referencia al interés que se paga al final de un periodo de tiempo previamente establecido, aumentando una capitalización de intereses. La tasa de interés efectiva es aquella que se obtiene o se paga cuando se realizan inversiones en distintos productos financieros, así como durante procesos crediticios.

Tasa de interés anticipada

La tasa de interés anticipada, también conocida como interés anticipado, es un concepto financiero que hace referencia al momento en el que el interés se genera de manera anticipada en un periodo determinado. La tasa de interés anticipada tiene que ver con el interés que se cobra al inicio de un acuerdo y se expresa a través de un porcentaje de carácter anticipado. 

¿Qué es la S.E.C. en Estados Unidos?

La Comisión de Bolsa y Valores (S.E.C. por sus siglas en inglés) es una agencia que pertenece al gobierno norteamericano y tiene como función principal proteger a los inversionistas y mantener la estabilidad e integridad de los mercados financieros. Esta entidad pretende brindar apoyo económico para asegurar el futuro financiero de quienes lo requieren, garantizar una buena educación, entre muchas otras. 

S&P 500

El Standard & Poor’s 500 (S&P 500) es un índice que incluye a los quinientos valores más representativos y líquidos de las principales industrias del mercado estadounidense. Este índice está conformado por 400 acciones financieras, 40 acciones financieras, 40 acciones de servicios públicos y 20 acciones relacionadas con transportes. El S&P 500 tiene la capacidad de aprobar la capitalización del mercado financiero y hace referencia al valor total de las acciones de una compañía.

Riesgo crediticio

El riesgo crediticio, también llamado riesgo de crédito, es la probabilidad de sufrir pérdidas generadas por impagos en una operación financiera. El riesgo de crédito es un término económico que mide la capacidad que tiene un deudor frente a un acreedor de cubrir sus obligaciones financieras antes de la fecha de vencimiento previamente establecida. El riesgo crediticio suele estar relacionado con una fluctuación en los resultados financieros de un activo financiero y tiende a salir a la luz cuando una empresa quiebra, pues tiene que ver con los conflictos internos de la empresa.