¿Qué es la Inflación?
Es un proceso económico generado por un desequilibrio entre la producción y la demanda. Cuando hay inflación, los precios de distintos productos y servicios suben de manera continua y su valor cae. Ante una situación de aumento generalizado de los precios, muchas personas tienden a tener dificultades para adquirir productos o hacer uso de los servicios a los que están habituados.

¿Qué implica en términos económicos?
En términos económicos, es cuando los precios de los bienes y servicios del mercado incrementan de manera generalizada. Esta disminuye el poder adquisitivo de la moneda, pues suele perder el valor real. El índice de previos es una medida de inflación y tiene que ver con el porcentaje anual de la variación global de precios en un periodo de tiempo.
¿Cuáles son los efectos de la inflación sobre la economía?
La inflación tiene diversos efectos sobre la economía de un país, algunos positivos y otros negativos. Esta suele desincentivar la inversión, generar incertidumbre y bloquear el ahorro. También pone en duda el valor futuro del dinero y suele crear incertidumbre sobre la escasez de los bienes. Entre los efectos positivos que puede generar, tenemos el fomento a la inversión y ajuste de las tasas de interés nominal para mitigar los efectos de una recesión definidas por los bancos centrales.
¿Cuáles son sus causas?
Hay diversas causas que conllevan a la inflación, incluyendo la relación que existe entre la oferta y la demanda del capital de un país. Esta causa puede ser provocada por un súbito incremento o decremento de la oferta monetaria. Es importante que los bancos centrales creen reservas y ajusten las tasas de interés a través de transacciones en el mercado de capital.
Hay distintos niveles, pero un pequeño grado de inflación no le hace mal a nadie y muchas economías la buscan con el objetivo de disminuir la gravedad de una posible recesión económica. Cuando hay inflación de este tipo, el mercado laboral de un país tiende a adaptarse a una crisis de manera más eficiente y su economía permanece estable.
Tipos de Inflación
Existen varios tipos, como son: la inflación por política monetaria, la inflación por consumo o demanda, la inflación por costos, la inflación auto construida y la inflación generada por las expectativas. La primera depende de las políticas del banco central, la segunda tiene una relación directa con la ley de oferta y demanda, la tercera sucede cuando el costo de la materia prima aumenta, logrando que el productor no pierda dinero. La auto construida ocurre cuando se avecina un incremento futuro en los precios y, el último tipo surge cuando los trabajadores solicitan un aumento en sus salarios para mitigar los efectos de un aumento de precios.