Blog

Impulso económico

Llevamos tiempo intentando impulsar la economía mexicana y conseguir un crecimiento económico sostenido, pero no hemos corrido con suerte. Buscamos el momento en que el logremos resolver los grandes conflictos económicos que acentuó la pandemia y mantener cierta estabilidad financiera dentro de nuestro país. Intentamos distintas estrategias, probamos, fallamos y no conseguimos nuestros objetivos, pues los constantes errores gubernamentales se hacen notar y el tiempo no se detiene. 

Cuatro herramientas digitales para una mejor gestión financiera (segunda parte)

Como parte de una segunda edición acerca de los consejos sobre herramientas digitales que puedes utilizar para mejorar tus finanzas personales, negocios y organización monetaria en general, te presentamos en estas líneas cinco herramientas adicionales con el fin de que crezca tu cartera de opciones y tengas a la mano la tecnología que mejor se adapte a tus necesidades.

Podemos acelerar el paso

Algunos sectores avanzan, otros caen y la crisis económica de nuestro país no se resuelve. El panorama se pinta color de rosa, el ambiente parece optimista, pero de pronto el Producto Interno Bruto (PIB) sufre una caída y el caos financiero aparece de nuevo. Parece que estamos lejos de resolver la gran maraña económica, a años luz de distancia de alcanzar la franca recuperación de la economía mexicana, pero con las estrategias adecuadas podemos acelerar el paso y lograr un esquema más equilibrado. 

Cuatro herramientas digitales para una mejor gestión financiera

Las finanzas personales hoy en día son prácticamente impensables sin la ayuda de herramientas digitales que tienen la misión de hacer nuestra vida más fácil. El desarrollo de aplicaciones, plataformas y software para la organización financiera de individuos y grupos como empresas ha permitido el aumento del desempeño de negocios y también el surgimiento exitoso de muchos emprendedores.

Has de tu desempeño en el maratón de compras uno inteligente

Noviembre es el mes de las compras. Paradójicamente, las empresas de publicidad, las industrias de todo tipo y las instituciones financieras han hecho de este mes un tradicional maratón de gastos y consumo. En México, desde hace diez años el Buen Fin busca dar un impulso radical a la economía en noviembre promoviendo ofertas de todo tipo en la mayoría de los establecimientos del país. A este Buen Fin, se suma el famoso Black Friday en Estados Unidos y también el Cyber Monday, ambos aprovechables desde México por internet. 

El mejor uso a tu mejor amigo el aguinaldo

Se acerca uno de los ingresos más esperados por todos los trabajadores. Y es que el aguinaldo es un tipo de bono de fin de año que ayuda con los gastos de cierre de temporada, además de ser un incentivo al trabajo y la producción en el año que viene. El aguinaldo, al ser un ingreso importante y, aparentemente fácil, puede resultar en compras innecesarias o gastos inútiles derivados de la emoción del momento. A pesar de que seguramente tienes una larga lista de cosas que quisieras comprar, te recomendamos hacer un uso de este bono un poco más racional.

La reactivación total aún no se concreta

La historia no termina, la economía mexicana sigue frágil, la crisis sanitaria se mantiene y los conflictos sociales no se resuelven. Buscamos soluciones fáciles, salidas viables y fórmulas mágicas para salir del gran caos económico, pero las cosas no lo se acomodan y estamos pasando por un momento crítico.

El reto más difícil hecho de la manera más fácil

No es ningún secreto que ahorrar no es sencillo para mucha gente. Hay varios factores que pueden influir en esto, como los pocos ingresos o la falta total de estos. También, las deudas y los gastos de subsistencia pueden impedirte guardar una parte de tus ingresos, ya que sólo se puede ahorrar si estos tienen un excedente. Si eres una de las personas afortunadas con la posibilidad de ahorrar, busca métodos y técnicas que te ayuden a hacerlo, la cultura del ahorro puede salvarte a lo largo de tu vida. 

Un enfoque adecuado

Si queremos resolver la problemática económica de raíz y conseguir un crecimiento económico adecuado, debemos analizar el escenario completo, contemplar el horizonte a detalle y aventarnos al ruedo. Si buscamos que la economía mexicana corra por mejores vías, necesitamos aceptar las fallas y los errores, encontrar la manera de remediar las pérdidas y conseguir revertir los grandes daños que ha provocado la pandemia. Si pretendemos mantener estabilidad financiera dentro de nuestro país, es indispensable que comencemos ahora, pues el tiempo es oro y no nos espera. 

Cómo administrarte mejor en fin de año

La sensación es compartida por mucha gente: llega otoño y se siente ya el fin del año. Mientras el frío anuncia que, para algunos, la mejor época del año ya está aquí, la publicidad cumple la misma función de una manera mucho más llamativa. Se acercan fechas familiares, de regalos y de celebración y tu página de inicio en redes sociales lo sabe. Cada vez te encuentras con más anuncios, más productos, más promociones y parece que a tu cartera no le alcanzará para cubrir todas estas repentinas necesidades. Sobrevivir financieramente esta época del año no es imposible, si tienes algunas cosas básicas en cuenta.