Blog
Visita el blog de GeneraMás para mantenerte al día con noticias financieras, consejos de ahorro e inversiones.
Obtén rendimientos más altos para tu inversión. Inversiones rápidas, seguras y sin comisiones. ¡Visita Generamás!
Descubre cuanto puedes ganar con este simulador.
Categorías
Entradas recientes
Grandes beneficios
Todo comienza con motivarnos a mejorar y con contar con la disciplina para lograrlo. Nuestra salud financiera está en nuestras manos y con pequeños cambios lograremos transitar por la vida con una actitud más positiva, unas finanzas personales organizadas y unos días más placenteros. Todo comienza con visualizar nuestro entorno, con entender nuestra situación económica a detalle y con identificar los elementos que están interfiriendo con nuestras metas financieras.
Finalmente hay signos positivos
Hemos sufrido cambios inesperados y las finanzas mexicanas llevan meses estancadas. El crecimiento económico de nuestro de nuestro país ha sido prácticamente nulo, la recuperación de las finanzas mexicanas ha sido extremadamente lenta y el camino hacia la estabilidad aún es imperceptible.
Manteniendo la motivación
El primer paso hacia una mejor calidad de vida es mantener nuestros hábitos positivos y aprender de nuestros errores financieros, pues los seres humanos nos regimos a partir de hábitos, caminamos por la vida a través de los aprendizajes que hemos incorporado y vamos dando pasos anclados en nuestro pasado.
Los efectos de la pandemia nos están comiendo
De pronto surgen nuevas oportunidades económicas y tenemos la gran habilidad de derrumbarlas. La economía mexicana ha enfrentado grandes retos en los últimos tiempos y de pronto el panorama comienza a aclararse, el gobierno estadounidense parece tener la clave del éxito económico de nuestro país y estamos desperdiciando la gran oportunidad.
La desigualdad va en aumento
La actualidad nos ha puesto grandes desafíos en la mira y estamos en una constante búsqueda de la igualdad. La economía mexicana se ha ido recuperando en etapas, por sectores y en episodios sumamente heterogéneos. Las finanzas de nuestro país se vieron dramáticamente afectadas por la pandemia y el camino hacia lo conocido está aún lejos del panorama.
La motivación no falta
Muchos tenemos la motivación necesaria para impulsar nuestras finanzas personales y para incrementar nuestra calidad de vida. Muchos sabemos el camino hacia la libertad financiera y buscamos las vías más adecuadas para llegar a ella. Muchos tenemos nociones financieras elementales que nos permiten organizarnos mejor, mantener un equilibrio en nuestros bolsillos y alcanzar la independencia económica, pero pocos somos conscientes de la manera en que manejamos nuestro capital y no buscamos alternativas más sanas.
Estrategias acertadas
México tiene nuevas oportunidades económicas que podría aprovechar para salir del gran agujero en el que ha caído. Nuestro país podría salir de la crisis económica más rápido de lo esperado si paramos las antenas, pensamos de manera inteligente y actuamos con certeza. China está perdiendo participación de mercado en Estados Unidos y, si nos ponemos listos, podríamos volvernos el principal socio comercial de nuestro vecino del norte.
Fragilidad laboral
La economía mexicana sufrió un gran golpe y las repercusiones siguen a flor de piel. Las finanzas de nuestro país no logran recuperarse de la gran debacle y seguimos viviendo en un panorama incierto. La economía va avanzando lentamente, pero el mercado laboral no logra tomar vuelo y, entre más tiempo pase, más se complica el escenario.
La magia del universo financiero
El primer paso suele ser el más complicado, pero una vez encarrilados, será difícil detenernos. Subirnos al barco de la salud financiera tiene su chiste, pues requiere de una modificación en nuestros hábitos financieros. Elegir el camino adecuado hacia la independencia económica no es fácil, pero los beneficios a largo plazo serán monstruosos. Caminar por el sendero que vaya con nuestro estilo de vida requiere de práctica y quizá nos tropecemos varias veces antes de avanzar con la frente en alto y tomar las riendas de nuestras finanzas.
La bola de estambre crece
Los efectos económicos de la pandemia siguen presentes y se van infiltrando por cuanto terreno pueden. La catástrofe no cede, nuestro país está atrapado en las garras de la incertidumbre y las consecuencias van floreciendo día a día. La crisis sanitaria desencadenó un gran caos y la bola de estambre ha ido creciendo poco a poco. Estamos inmersos en una maraña financiera interminable y ya perdimos la punta del hilo.
Gozosos años de jubilación
Mejorar nuestras finanzas personales es cuestión de constancia y dedicación, por lo que es elemental que nos situemos en nuestra realidad económica y que nos motivemos a tomar las riendas de nuestra vida financiera. Decidirnos a tomar control sobre nuestras finanzas personales es un gran salto hacia la independencia económica y los beneficios serán inmensos a largo plazo, pero debemos conocer el terreno sobre el cual estamos parados y actualizarnos constantemente en materia financiera.
Las gotas de lluvia no dejan de caer
Esto apenas comienza y parece que llevamos un largo camino. La economía mexicana aún no logra recobrar fuerzas y el tiempo nos está ganando. Las repercusiones de un mal manejo de la pandemia nos están cayendo como balde de agua fría y no conseguimos frenar la caída en picada. La catástrofe por la que estamos pasando se pudo haber evitado, pero el hubiera no existe y ya no hay vuelta atrás.
Más conocimientos, más beneficios
Entre antes comencemos a poner nuestras finanzas personales en orden, mejor será nuestra calidad de vida y menos serán nuestras preocupaciones económicas. Verificar nuestro estado financiero no suele ser un tema muy atractivo y tiende a ser evitado por muchos, pero la realidad es que no lo podemos dejar a un lado, pues nuestras finanzas personales están atadas a nuestro ser y nos acompañarán durante toda la vida.
Tomará tiempo arrancar
La pandemia golpeó a la economía mexicana sin pensar en las consecuencias a futuro. La situación económica de nuestro país alcanzó niveles críticos y recuperar lo perdido no será nada fácil. A pesar de que algunos pronósticos de crecimiento económico apuntan hacia una ligera mejoría, el Fondo Monetaria Internacional (FMI) sugiere que México tardará en recuperar los niveles prepandemia.
Cada quien habla de como le va en la feria
Pocos disfrutan echarse un clavado al mundo de las finanzas personales, pero es un tema que inevitablemente debemos afrontar. Las finanzas personales son parte de nuestro día a día, rigen nuestras decisiones cotidianas y marcan el ritmo de nuestros pasos. Tener salud financiera nos permite analizar el panorama completo, pensar con mayor claridad y tomar decisiones que nos beneficien. Cuando elegimos con inteligencia financiera, solemos fluir y encaminarnos hacia una mejor calidad de vida.
Hacia la estabilidad
Nuestros hábitos cotidianos se han visto dramáticamente afectados por la pandemia, nuestra economía ha dado un giro radical y vivimos inmersos dentro de una crisis interminable. Nuestras finanzas se han visto modificadas, el mercado laboral ha vivido una gran sacudida y los niveles de pobreza han incrementado considerablemente. La crisis económica sigue presente y podría dejar cicatrices permanentes en nuestro país.
Metas alcanzables
Para alcanzar el éxito financiero, debemos tener metas medibles y alcanzables, debemos establecer expectativas razonables y debemos considerar nuestras prioridades. Para tener salud financiera, debemos informarnos de a través de fuentes diversas y confiables, debemos mantenernos actualizados y debemos conocer los distintos instrumentos, productos y servicios financieros a los cuales tenemos acceso.
Hacia una ligera recuperación
La vida económica de nuestro país parece comenzar a dar pasos por mejores vías y la reactivación financiera al fin está en la mira. El mercado laboral sigue sufriendo pérdidas masivas en algunos sectores, pero otros han logrado crecer. Las finanzas mexicanas siguen frágiles, pero al fin comenzamos a percibir pequeños destellos de esperanza, pues las proyecciones a corto plazo parecen ser más optimistas.
Antes de brincar
Todo es cuestión de organización y de entender nuestras motivaciones financieras más profundas. Todo depende de nuestra personalidad, del entorno que nos rodea y de nuestras circunstancias de vida. Todo tiene que ver con la forma en que nos relacionamos con nuestro capital, con las estrategias que utilizamos para administrarlo y con nuestras metas financieras a corto, mediano y largo plazo.
Unos para adelante y otros para atrás
Unos van hacia adelante y otros van hacia atrás, pero la situación económica de nuestro país no mejora. El panorama global apunta hacia un ligero crecimiento en materia financiera, pero la recuperación no será pareja, pues no todos los sectores van avanzando a la misma velocidad. Las finanzas mexicanas siguen pasando por un momento complejo y, a pesar de que los pronósticos parecen ser mejores, no logramos estabilizar las aguas y seguimos estancados en la incertidumbre.