Blog

La lógica brilla por su ausencia

Los números suben, los números bajan y no hay tendencia lógica sobre lo que sucede en la economía mexicana. Los pronósticos respecto al crecimiento económico de nuestro país son sumamente variados y el panorama parece estar en constante cambio. Un día percibimos un clima financiero más certero y de pronto las cosas se salen de control y la desestabilización económica aparece. 

Suman puntos en comercio exterior para economía mexicana

En los últimos meses se gestó una alianza comercial que sería clave para impulsar a la economía de nuestro país. La alianza entre dos empresas farmacéuticas se había consolidado con aterioridad, pero ahora esta fue ampliada. Las empresas farmacéuticas involucradas es la 100% mexicana PiSA Farmacéutica y la compañía holandesa FrieslandCampina.

El embrollo sigue

La pandemia ha conseguido causar grandes embrollos dentro de nuestro país y la economía mexicana se ha visto altamente afectada. El impacto del pequeño virus modificó la forma de vida de infinidad de mexicanos, causó destrozos en un sinfín de hogares y fue desequilibrando la vida y obra de millones de familias. Los hábitos de consumo cambiaron, la pobreza incrementó y regresar a una relativa normalidad no ha sido fácil. 

Un capítulo difícil

El Paquete Económico parece tener muchos objetivos en mente, incluyendo algunos que ya están encarrilados y otros nuevos por conocer. El presupuesto que se nos otorgará busca fortalecer algunos de los proyectos que están en marcha e implementar estrategias nuevas que sean de beneficio para la población mexicana. El Paquete Económico para el próximo año busca favorecer a los más necesitados, atender las necesidades de los habitantes más vulnerables y concretar el camino hacia la recuperación de las finanzas mexicanas. 

Hacienda al rescate de PEMEX

Recientemente, la administración morenista de Andrés Manuel López Obrador ha anunciado sus intenciones de llevar a cabo el plan de rescate al sector energético del Estado. La polémica que ha generado el deseo del gobierno por invertir en recuperar la empresa estatal más importante, PEMEX, no has sido poca. Lo anterior se deriva en la histórica corrupción vinculada a la empresa, su evidente falta de productividad y al modelo económico que ha evidenciado la eficiencia de una cooperación entre el sector público y el privado.

Aprietan reglas en servicios digitales

En las últimas semanas se reportó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) trabaja en una circular única que busca reforzar las reglas de ciberseguridad para todo el sistema financiero. La regulación que se busca deberá ser proporcional al tamaño de la institución de servicios financieros.

Libertad se mantiene a flote y avanza en su estrategia de negocio

Libertad es una institución financiera mexicana que está registrada como Sociedad Financiera Popular ante la CONDUCEF y la CNBV. Esta sociedad es de las más grandes e importantes del país, ya que cuenta con 33.7 porciento del mercado, además de que tiene 2 millones, 238 mil clientes activos. En este contexto, no llama la atención que la Sofipo Libertad Servicios Financieros haya sobrevivido el 2020 como uno de los peores años para el país en términos económicos. 

Será difícil enmendar los daños

Tenemos en la mirada el presupuesto más grande de la historia de nuestro país, pero no contamos con una reforma fiscal adecuada. El presupuesto que tenemos para el próximo año propone una de las recaudaciones más elevadas y necesitamos reglas claras para seguir el juego, pero la falta de estrategias nos está consumiendo, la incertidumbre económica sigue rondando por las calles de nuestro país y necesitamos grandes cambios para poder avanzar con claridad. 

Fintech: una industria más que registra brecha de género

Hace dos días se emitió el reporte de índice global de Fintechs llamado Findexable. Este reporte arroja un dato lamentable que se asemeja a la situación de muchas industrias en México y en el mundo: una importante brecha de género. Lo que reveló este importante estudio es que existe una importante subrepresentación sistémica de las mujeres en las empresas de Tecnología Financiera o Fintech. 

Fintechs mexicanas ganan terreno

En los últimos años un tipo de empresas denomminadas como startups han comenzado a crecer y hacerse cada vez más visibles en el la industria de los servicios financieros. Las startups en el terreno de las finanzas son las Fintech. Las empresas Fintech son un nuevo grupo de entidades que, a diferencia de la banca tradicional, proporcionan todos sus servicios a través de aplicaciones y plataformas digitales.