Blog

La Reserva Federal toma medidas preventivas

La situación económica no pinta del todo estable y la pandemia del coronavirus tiene gran responsabilidad sobre los riesgos que se están enfrentando. Ante este embrollo, la Reserva Federal está tomando medidas preventivas ante la posible llegada del coronavirus al territorio norteamericano. La Fed decidió recortar las tasas de fondos federales de manera espontánea.

Haciendo más consciencia financiera

Los seres humanos somos seres sociales y una parte sumamente importante del día a día es la interacción con otras personas. La diversión y el entretenimiento son conceptos genéricos que pueden significar cosas muy distintas para cada individuo. Es de suma importancia que cada persona se conozca a sí misma para poder tomar las decisiones financieras acordes a su estilo de vida y tenga claro que la comparación con otros es una fórmula casi perfecta para el desbalance emocional y el desequilibrio económico.

Datos sobre el criptomercado actual

El coronavirus ha venido a arrasar con todo y a afectar sectores que aparentemente no tienen nada que ver con la pandemia. Los mercados financieros están sufriendo alta volatilidad y el criptomercado no se queda atrás. El mercado de criptomonedas arrancó bien el año y su desarrollo y crecimiento se mantuvo estable hasta hace unos cuantos días. La crisis del coronavirus ha generado un impacto en este sector y la incertidumbre sigue rondando.

Estrategias para ahorrar

Así como los ingresos son individuales, el presupuesto y la planificación también lo son. Cada persona debe estar consciente de su capital y de la manera en que gasta y realiza compras. Un presupuesto bien hecho es indispensable para lograr ahorrar de manera exitosa. Cada uno conoce sus métodos propios; cada individuo tiene estrategias que le funcionan y otras que no le hacen sentido. Los objetivos sencillos y a corto plazo son lo más fáciles de alcanzar.

La Afore y la volatilidad en los mercados

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, conocida como Consar, está consciente de la situación económica y financiera que vive el país y sugiere a las personas mantener una estabilidad. La Consar comprende que los mercados financieros están viviendo circunstancias de alta volatilidad, por lo que aliente a los sujetos a no hacer grandes movimientos en sus Afores, pues el terreno es incierto, la incertidumbre de los mercados está latente y muchos no saben que esperar. Mientras las cosas se estabilizan, la Consar prefiere dar pasos firmes y encaminar a sus usuarios al mismo rumbo.

Señales de riesgo en las finanzas personales

Las finanzas personales son esenciales para la vida diaria y una adecuada administración podría ser la solución para lograr establecer hábitos de ahorro e inversión sanos. La base de todo éxito tiene que ver con la organización y se le adjuntamos herramientas clave y aprendemos a utilizarlas de manera acertada, el ahorro y las inversiones se darán de manera más natural.

Mujeres y economía

El tema de la mujer circunda por el mundo estos días, en especial porque se acerca el Día Internacional de la Mujer. Hablar de género ya es algo trivial y se comenta y discute en ámbitos muy diversos. El sector financiero y económico no se queda atrás, pues los recientes feminicidios dejan mucho de qué hablar. México está viviendo una situación de crisis en temas de violencia de género. Las mujeres representan un alto porcentaje de la población mundial y un gran porcentaje de la fuerza laboral.

Previniendo un desastre financiero

Las finanzas personales requieren de ciertas estrategias para llevarse a cabo de manera adecuada. Para lograr tomar decisiones acertadas es necesario contar con ciertos conocimientos básicos en el terreno de la economía personal y familiar, así como herramientas útiles que permitan implementar una correcta administración y organización del capital. Para lograr una vida financiera estable, es indispensable hacer un análisis minucioso a nivel personal, así como un presupuesto claro y conciso.

Disminuye el turismo en México

Toda decisión conlleva a cambios y toda decisión trae consigo consecuencias, ya sean positivas o negativas. Los dos sexenios anteriores habían dejado huella, pero no habían presentado un impacto tan fuerte en relación con el turismo y la inversión extranjera. En el gobierno actual, las cosas han funcionado de manera distinta, y diversos factores han impactado a este sector.

Disminuye el turismo en México

Toda decisión conlleva a cambios y toda decisión trae consigo consecuencias, ya sean positivas o negativas. Los dos sexenios anteriores habían dejado huella, pero no habían presentado un impacto tan fuerte en relación con el turismo y la inversión extranjera. En el gobierno actual, las cosas han funcionado de manera distinta, y diversos factores han impactado a este sector.