Blog

El ahorro está en riesgo

El ahorro está en riesgo si el presidente de México destruye las Afores. El hecho de que el gobierno de nuestro país tenga planes de modificar al sistema de Administradoras de Fondos para el Retiro sin especificar lo que implica, pone en riesgo a nuestro país en términos de ahorro. De acuerdo con los analistas expertos, el gobierno federal no está aclarando los alcances del proyecto que tiene en mente ni las implicaciones financieras.

Los pronósticos de la OCDE

La pandemia del Covid-19 sigue presente en nuestro país y el impacto económico es más evidente que nunca. La OCDE pronostica una caída del PIB a nivel global y México sufrirá un impacto considerable. La OCDE prevé una caída en la actividad financiera a nivel mundial. La volatilidad de los mercados financieros continúa.

El ahorro es prioridad

El primer error en cuanto al ahorro es pensar que debemos ahorrar el capital que nos sobra. Muchos transitan por esta vía y se topan con muchos problemas en el camino. Es un error garrafal pensar que el ahorro tiene que ver con el sobrante. La forma en que vemos las cosas tiene un impacto significativo sobre la manera en que actuamos. Nuestra perspectiva de la vida impacta directamente la manera en que nos comportamos, la manera en que nos relacionamos y la actitud que tomamos. El ahorro es viable para cualquier persona, puesto que lo más importante no es el monto, sino la posibilidad de tener acceso a mejores oportunidades financieras.

Integrando el ahorro a la vida

El ahorro es vital, y en épocas de crisis, aún más. Las crisis pueden detonarse en cualquier momento y, muchas veces, sin previo aviso. Las crisis pueden ser internas o externas y tanto la magnitud como la duración varían. Las crisis llegan de manera repentina y si estamos preparados, podremos hacer frente a ellas de manera mucho más efectiva.

Podríamos perder nuestro grado de inversión

La crisis económica que vive nuestro país es monumental. México corre un gran riesgo de perder su grado de inversión a corto plazo. Los especialistas ven un panorama turbio y pronostican una fuga de capital monstruosa.

Finanzas sanas

Crear hábitos financieros es posible. Crear buenos hábitos financieros nos abrirá un mundo de posibilidades. Crear hábitos financieros sanos nos ayudará a gastar lo necesario, a ahorrar, a lograr nuestras metas de inversión, a disminuir el estrés que generan los temas financieros y a administrar nuestro capital de manera adecuada. Crear hábitos financieros es viable y nos permitirá tener mayor control sobre nuestro capital.

El SAT recupera millones de pesos

El Servicio de Administración Tributaria recupera una gran cantidad de dinero debido a grandes empresas que han logrado evadir impuestos. Las autoridades fiscales han recuperado grandes montos monetarios durante el transcurso de este año debido a la evasión de impuestos, multas y recargos de grandes y medianas empresas mexicanas. Muchas de ellas han cometido actos fraudulentos y se escudaron durante varios meses para no salir a la luz pública.

El camino hacia la salud financiera

Para lograr una estabilidad económica y una libertad financiera, es esencial cuidar de nuestras finanzas personales. Las circunstancias de vida van variando con el paso del tiempo y cada época nos marca con novedades con las que debemos lidiar. Cada día la vida se vuelve más costosa y los ingresos no parecen correr tan aprisa. Cada día tenemos más gastos, lo que se traduce en una mayor responsabilidad de saber administrar nuestro capital de manera eficiente.

¿Cuál es el nivel de capitalización (NICAP) de las SOFIPOs?

Caja de la Sierra Gorda tiene un NICAP 2. MásCaja tiene un NICAP 1. El nivel de capitalización se refiere al porcentaje de sus activos que están directamente cubiertos por el capital neto de la SOFIPO. Mientras más bajo sea el número, mejor es el índice de capitalización. NICAP 1: Capitalización arriba de 130% NICAP…
Read more

Mayor demanda de efectivo en México

El director general del Banco de México notificó recientemente que nuestro país cuenta con un aumento en la demanda de billetes en efectivo. Explica este fenómeno haciendo hincapié en que, ante la incertidumbre financiera que vivimos en la actualidad, muchos ciudadanos mexicanos prefieren guardar dinero en efectivo.