Blog

Finanzas más sanas

La educación financiera es clave para mantener salud financiera. La educación financiera nos ofrece herramientas y estrategias que nos ayudarán a tener una vida financiera más sencilla. La educación financiera es sumamente importante, pero debe ir unida a un plan de acción para ser más efectiva.

México tiene una gran ventaja

La economía mexicana no deja de sorprendernos y las repercusiones de la pandemia no dejan de aparecer. Nuestro país podría aprovechar el espacio fiscal para apoyar al crecimiento económico y lograr fortalecer las finanzas internas. La economía mexicana sigue pasando por un trago amargo y muchos negocios no han podido sobrevivir. Quizá esta medida, propuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI), logre evitar el cierre permanente de más empresas, el ausentismo de muchos trabajadores y la interrupción de las cadenas de suministro.

La vida es una suma de hábitos

La constancia y la paciencia son claves esenciales para lograr la salud financiera. La constancia y la paciencia nos permitirán construir hábitos financieros sanos. La constancia y la paciencia nos brindarán herramientas que nos ayudarán transformar nuestras finanzas personales a través de la repetición. La constancia y la paciencia nos aportarán conocimientos que nos ayudarán a disminuir el estrés financiero del día a día. La constancia y la paciencia nos ofrecerán estrategias para aprender a administrar nuestros recursos de manera más sana.

No pinta fácil

La pandemia del Covid-19 llegó para dejar grandes retos a nivel global. La pandemia del Covid-19 ha causado grandes estragos en las distintas economías. Los mercados financieros se vieron dramáticamente afectados y la volatilidad no deja de aparecer. La incertidumbre es la única certeza que conocemos actualmente y aún no vemos un plan de acción claro para salir de esta difícil situación.

Más hábitos positivos

La vida cotidiana está conformada de hábitos que vamos tejiendo a lo largo del tiempo y que podemos ir modificando para que nos sean de mayor utilidad. Los hábitos son conductas que vamos realizando a través del esfuerzo del día a día y que, de pronto, se convierten en conductas espontáneas. A través de la constancia, la paciencia y la convicción, podemos transformar nuestros hábitos financieros, logrando que nuestros recursos jueguen a nuestro favor.

Tejiendo una mejor relación con nuestras finanzas

El bienestar financiero es mucho más que nuestra simple y llana situación económica. El bienestar financiero es único y singular. El bienestar financiero no tiene que ver solamente con nuestros ingresos, con nuestro puntaje crediticio y con nuestros ahorros. El bienestar financiero tiene que ver con la capacidad que tenemos de mantenernos al día con nuestras obligaciones financieras, con la confianza que tenemos en el futuro y con la libertad que sentimos al tomar decisiones referentes a nuestra economía personal.

La nueva normalidad podría ser eterna

La economía global está colapsada y la pandemia del Covid-19 carga con gran parte de la responsabilidad. Las finanzas mundiales viven una crisis histórica que no parece percibirse distinta en los próximos meses. La pandemia ha causado un impacto monumental y muchos jóvenes están viviendo las repercusiones a flor de piel.

Vale la pena informarnos

Nuestras decisiones del día a día tienen un impacto directo sobre nuestras finanzas personales. La manera en que administramos nuestros recursos habla mucho de nosotros mismos, de la manera en que pensamos y de la manera en que organizamos nuestro vivir cotidiano. La manera en que manejamos nuestro capital dice mucho sobre nuestras habilidades y sobre nuestro estilo de vida.

Un motor para crecer

La crisis económica no tiene vuelta atrás. Los efectos serán duraderos y la recuperación será lenta. La única solución viable para incentivar el crecimiento económico son las inversiones, pero para lograrlo, es indispensable recuperar la confianza de los inversionistas. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inversión pública podría tener un impacto directo sobre la recuperación de la economía mexicana y podría ser un motor importante para impulsar el empleo.

Nuestra relación con el dinero puede ser mejor

El dinero es fundamental en nuestras vidas. El dinero es un eje importante que nos genera una sensación de bienestar. El dinero es una herramienta que nos aporta grandes beneficios y nos da alas para alcanzar la felicidad. El dinero es energía. El dinero nos produce satisfacción. El dinero nos ayuda a lograr nuestros objetivos para conseguir una vida más plena. El dinero juega un papel fundamental en nuestro día a día por lo que es esencial cultivar una relación sana con nuestros recursos para conseguir potencializar sus efectos sobre nuestro ser.