Blog

Recuperando lo perdido

Las decisiones tienen consecuencias, a veces positivas y a veces negativas. Las malas decisiones de nuestro gobierno han traído grandes desventajas y han dañado a la economía mexicana de manera permanente. Será complejo recuperar lo perdido y tomará tiempo alcanzar los niveles financieros que teníamos antes de la pandemia, pues el panorama no parece mejorar y la economía nacional está en desequilibrio.

Mantén las antenas paradas

Es fundamental que aprendamos a administrar nuestras finanzas personales de manera acertada, pues es la forma más sencilla de asegurar nuestro futuro. Es vital que conozcamos nuestra situación económica a detalle, que hagamos uso de las herramientas más acertadas y que tengamos la suficiente educación financiera para tomar decisiones que nos encaminen hacia nuestras metas.

La incertidumbre se mantiene

El escenario económico global no es del todo certero aún, la volatilidad financiera sigue presente a nivel mundial y nuestro país ha generado altos niveles de incertidumbre en los los inversionistas. Las inversiones son una pieza esencial para encaminarnos hacia la recuperación económica, pues son un motor vital para la economía mexicana, pero el clima de inversión no consigue estabilizarse y los inversionistas han perdido la confianza.

La semilla del ahorro

Sembrar la semilla del ahorro es esencial, pero no basta con dar el primer paso si no tenemos la disposición de seguir regando la planta. Encaminarnos hacia una cultura de ahorro sana inicia con decidirnos a cambiar ciertos aspectos de nuestra vida e involucra pequeños sacrificios que se traducirán en grandes beneficios a la larga. Incursionar en el terreno del ahorro no es del todo complejo y entre antes iniciemos, mejor.

Un mejor panorama

Las finanzas mexicanas están íntimamente relacionadas con las decisiones estadounidenses, por lo que las nuevas expectativas de crecimiento económico de nuestro vecino del norte podrían beneficiarnos. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) actualizó sus pronósticos de crecimiento económico para este año y nuestro país podría jalar parejo.

Sin decisiones forzadas

Todo esfuerzo vale la pena, pues aporta un pequeño granito de arena a nuestra vida futura. Todo aquello que realizamos tiene un efecto sobre nuestra vida presente y sobre nuestra vida a largo plazo. Toda decisión que tomamos hoy tiene un impacto sobre nuestras finanzas personales, por lo que es esencial elegir con conciencia y pensar que nuestro yo futuro nos agradecerá esos pequeños sacrificios momentáneos.

Un clima más certero

Quizá sea momento de dejar atrás los grandes daños económicos que ha causado la pandemia y de comenzar a dar pasos hacia la dirección correcta. Quizá pronto logremos cerrar este complejo capítulo de la historia de nuestro país y vislumbremos luz al final del túnel. Tarde o temprano recuperaremos lo perdido y el panorama financiero se aclarará, pero requerimos de estrategias contundentes y de un plan certero que nos permita construir sobre terreno sólido.

Sin justificaciones

Los seres humanos estamos en una constante búsqueda de darle sentido a nuestra vida y de pertenecer a nuestro entorno. Los seres humanos encontramos mil y una excusas para enmendar nuestros errores, para justificar nuestras conductas equivocadas y para solucionar conflictos que podríamos haber evitado. Los seres humanos tendemos a tropezar con la misma piedra varias veces y de vernos sumergidos en los mismos conflictos financieros una y otra vez.

Los conflictos siguen

La economía mexicana sufrió un gran golpe que acentuó una problemática que estaba relativamente escondida y poco a poco ha ido acrecentando. La pandemia consiguió disparar los conflictos financieros que ya estaban presentes en nuestro país y las pérdidas se han ido acumulando con el paso del tiempo. De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (Unctad) el ingreso real de nuestro país sufrió pérdidas importantes a partir del inicio de la pandemia y no hemos conseguido recuperarnos.

En un dos por tres

Los hábitos son esenciales para el ser humano y muchos solemos estar en una constante búsqueda de nuevas prácticas. Los hábitos nos permiten sentir estabilidad, nos ayudan a sentir tranquilidad y nos permiten transitar por la vida de manera más natural. Los nuevos hábitos no son fáciles de implementar, pero con perseverancia, paciencia y constancia, podremos sacar provecho de los pequeños detalles y encaminar a nuestras finanzas personales por un camino más certero.