Blog

Antes de brincar

Todo es cuestión de organización y de entender nuestras motivaciones financieras más profundas. Todo depende de nuestra personalidad, del entorno que nos rodea y de nuestras circunstancias de vida. Todo tiene que ver con la forma en que nos relacionamos con nuestro capital, con las estrategias que utilizamos para administrarlo y con nuestras metas financieras a corto, mediano y largo plazo.

Unos para adelante y otros para atrás

Unos van hacia adelante y otros van hacia atrás, pero la situación económica de nuestro país no mejora. El panorama global apunta hacia un ligero crecimiento en materia financiera, pero la recuperación no será pareja, pues no todos los sectores van avanzando a la misma velocidad. Las finanzas mexicanas siguen pasando por un momento complejo y, a pesar de que los pronósticos parecen ser mejores, no logramos estabilizar las aguas y seguimos estancados en la incertidumbre.

Sueños financieros

A veces necesitamos de un pequeño empujón para encaminar nuestros pasos por las vías adecuadas. De pronto necesitamos una palabra de aliento que nos motive a seguir adelante. De vez en vez necesitamos una patada que nos incite a elegir nuestro rumbo y a dar pauta a la salud financiera.

El empleo formal no se recupera

La pandemia del Covid-19 se sigue haciendo notar y el mercado laboral está hecho un gran embrollo. El inicio de la pandemia marcó una era catastrófica para la economía mexicana, millones de empleos se perdieron de la noche a la mañana, infinidad de negocios cerraron sus puertas de manera temporal y un gran porcentaje se vio obligado a bajar sus cortinas de manera permanente. La crisis del desempleo se disparó y un sinfín de familias mexicanas quedaron en la ruina.

¿Ahorramos o invertimos?

Pese a los grandes estragos económicos que nos ha traído la pandemia, muchos individuos han conseguido ahorrar e invertir. A pesar del caos financiero que nos ha invadido, las finanzas personales de muchas personas han logrado mantenerse estables. Pese a la gran catástrofe que estamos viviendo, muchos sujetos han permanecido sobre un terreno equilibrado y no han dejado que su capital sufra grandes alteraciones.

Invertir en educación financiera es clave

Tener propósitos financieros es esencial para la vida, pero debemos estar convencidos de ello para poder navegar con éxito. Contar con metas financiera es vital, pues nos ayudará a mantenernos centrados en nuestros objetivos, ir trazando el camino hacia la independencia económica y tener una vida digna. Las metas financieras varían de persona a persona, por lo que tener claro el terreno sobre el cual estamos parados y conocer a fondo el ambiente económico que nos rodea es crucial.

Nos está comiendo el tiempo

No hay congruencia entre lo que decimos y hacemos en materia económica, no hay coherencia entre nuestras prioridades y la realidad, no hay sensatez entre lo que planeamos y las estrategias que implementamos. La economía mexicana sigue pasando por un proceso complejo y el tiempo nos está comiendo, pues vamos dando pasos hacia adelante y de pronto damos un gran brinco hacia atrás.

No nos dejemos intimidar

El mundo de las finanzas personales está lleno de desafíos que debemos tomar en cuenta antes de lanzarnos al ruedo. El universo financiero tiene sus propias estrategias, se rige bajo sus propias reglas y va avanzando con el paso del tiempo. Tener salud financiera es importante, pero debemos tener cuidado con nuestras decisiones, pues un simple error puede tener un gran impacto sobre nuestros bolsillos.

Estamos jugando con fuego

Estamos jugando con fuego y nuestra economía puede sufrir las consecuencias. Podemos ganar o perder, pero todo depende de las decisiones de nuestro gobierno. Las decisiones gubernamentales son claves esenciales en el proceso de recuperación de las finanzas mexicanas y lo que suceda en el próximo mes es fundamental para el futuro económico de nuestra nación. El proceso electoral va en camino y la economía mexicana está íntimamente relacionada con los resultados.

Por un mejor futuro financiero

Tener objetivos financieros es esencial para mantener estabilidad dentro de nuestros bolsillos y para planificar con mejores herramientas. Visualizar nuestro futuro es clave para pensar con inteligencia financiera y tomar mejores decisiones. Incorporar hábitos financieros a nuestro día a día es vital, pues nos ayudará a tener una mejor relación con el dinero, nos permitirá proteger nuestro capital y nos encaminará hacia la salud financiera.