Blog

Por una mejor calidad de vida

Para gozar de una buena calidad de vida, es indispensable que tomemos nota de nuestros ingresos y gastos, que registremos nuestros egresos y que tengamos hábitos financieros sanos. Para lograr mantener nuestra salud financiera, es fundamental que gastemos menos de lo que ganamos, que marquemos una clara distinción entre nuestros gustos y nuestras necesidades y que aprendamos a consumir con inteligencia financiera.

Carecemos de estrategias

La población mexicana en pobreza extrema inició durante el primer año de la pandemia y no hemos conseguido poner freno a esta crítica situación. Los números van en aumento, las complicaciones incrementan y el mal trago financiero persiste. No logramos detener la caída y el mercado laboral sigue en riesgo, pues a pesar de que se han recuperado muchos empleos, aún nos queda un largo trecho por caminar.

Cambios repentinos

Hay infinidad de maneras de ahorrar, por lo que es fundamental que evaluemos nuestro entorno y analicemos nuestra realidad a detalle. Existen un sinfín de estrategias financieras que podemos incorporar a nuestra vida diaria, por lo que es esencial que tengamos claras nuestras metas financieras y establezcamos nuestras prioridades. Hay un montón de herramientas financieras que podemos incluir a nuestra rutina cotidiana, por lo que es vital que pongamos atención a nuestros hábitos de consumo y aprendamos a distinguir entre nuestros gustos y nuestras necesidades.

Se pierde la confianza laboral

El desempleo fue una de las grandes tragedias de la pandemia, al menos en nuestro país. La economía cayó, millones de empleos de perdieron y un sinfín de familias mexicanas se quedaron en las calles. Infinidad de trabajadores se vieron en la necesidad de buscar fuentes alternas de ingresos, pues sus entradas se vieron recortadas y sus ahorros no alcanzaron para cubrir sus necesidades básicas.

La innovación es la clave del éxito

El ahorro se va construyendo poco a poco y vamos viendo resultados sobre la marcha. Una vez que nos mentalicemos a ingresar a una cultura financiera sana, iremos realizando pequeños cambios que iremos percibiendo de inmediato, otros más irán surgiendo conforme pasan los meses y paso a paso llegaremos a la independencia económica sin darnos cuenta.

Aún tenemos chance de brincar

La vacuna contra el Covid-19 es una pieza clave del rompecabezas y a un brinquito de las elecciones comienza a acelerarse el proceso de aplicación. Si corremos con suerte, aún tenemos tiempo de terminar de inmunizar a la población mexicana y comenzar a acercarnos a la recuperación económica de nuestro país. Si encontramos la estrategia adecuada, este par de días podrían ser el parteaguas hacia unas mejores finanzas mexicanas, pues la vacuna es esencial para reactivar la economía de nuestro país.

El comienzo de una mejor calidad de vida

La situación económica externa puede verse afectada en cualquier momento de la vida, pero eso no quiere decir que nuestras finanzas personales deban sufrir las consecuencias. Es importante que aprendamos a administrar nuestro capital de manera adecuada, que contemos con una educación financiera sólida y que no dejemos de actualizarnos. Es fundamental que hagamos uso de las estrategias y herramientas financieras que más vayan con nuestro estilo de vida y que no dejemos que las vicisitudes de la vida tengan un impacto sobre nuestro bolsillo.

Evitemos una nueva caída

Vamos avanzando hacia la recuperación económica de nuestro país y buscamos generar nuevos empleos en el camino, pero la crisis económica sigue presente y el mercado laboral está devastado. Los pronósticos de crecimiento varían y las cifras no coinciden con la realidad, pues podría haber otra caída económica a corto plazo, la cual podría dificultar la recuperación del empleo formal.

En el mundo financiero hay de todo

Hay quienes logran mantener un equilibrio en sus finanzas personales a pesar de que el exterior intente jugar en su contra. Hay quienes consiguen que sus finanzas personales permanezcan blindadas a pesar de las trampas del mundo externo. Hay quienes tienen educación financiera, analizan el panorama, saben tomar decisiones con inteligencia financiera y hacen uso de las herramientas y estrategias más acordes con su estilo de vida.

Nos hemos ido desmoronando

Hemos dejado pasar elementos vitales y nos hemos olvidado de la crisis económica que nos invade. Nos hemos acostumbrado a una nueva normalidad y dejamos de darle importancia a las profundas cicatrices financieras que ha dejado la pandemia. Las consecuencias sobre la economía mexicana han sido monstruosas, el clima en el mercado laboral es más complejo que nunca y el tema de las inversiones está hecho un gran embrollo.