Blog

Los fracasos son evidentes

Los constantes fracasos del gobierno federal nos hacen pensar que estamos lejos de la recuperación económica de nuestro país. Día a día surgen nuevos conflictos, los errores se van acentuando y la pobreza extrema incrementa. El tiempo sigue corriendo y no logramos reparar los deslices y las malas decisiones de nuestro gobierno. No contamos con estrategias adecuadas, pues la realidad gubernamental no coincide con aquella que ve el resto de la población y estamos tocando fondo. 

Las soluciones mágicas no existen

Los seres humanos somos criaturas de hábito, nos instalamos en una mentalidad determinada y nos es difícil romper el círculo. Solemos seguir nuestros mismos pasos, tropezar con las mismas piedras y caer en los baches una y otra vez. Buscamos soluciones, pero no estamos dispuestos a correr riesgos, pues vivimos en el presente y pocas veces nos detenemos a visualizar el futuro de nuestras finanzas personales. 

¿Qué es la tasa de interés real?

La tasa de interés real, conocida también como interés real, es un término financiero que tiene que se obtiene cuando ajustamos la tasa de interés nominal con la idea de eliminar los efectos de la inflación. Este tipo de interés no permite conocer los retornos y rendimientos que tendrán los inversionistas, así como el costo que deberán pagar los prestatarios. En pocas palabras, la tasa de interés real se refiere a la rentabilidad nominal de un activo al momento en el que le restamos la pérdida del valor que sufre el dinero a causa de la inflación.

Metas que parecen inalcanzables

Los niveles de inflación van y vienen, las cifras suben y bajan, pero las repercusiones sobre la economía mexicana se mantienen. Los precios de muchos alimentos permanecen elevados, los consumidores gastan con mayor cautela y las finanzas de nuestro país siguen frágiles. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) asevera que la inflación se desaceleró por tercer mes consecutivo, pero las cifras no reflejan la realidad que vivimos. 

Nuestro propio camino

La vida actual nos impulsa a sentirnos acelerados, a querer todo al instante y a busca soluciones rápidas. Estamos acostumbrados a vivir con prisa, a descuidar pequeños detalles y a dejar nuestras finanzas personales por temor a administrarlas erróneamente. No solemos contar con una educación financiera sólida y la ansiedad nos invade más que nunca, pero con algunos breves consejos conseguiremos encontrar nuestro propio camino.

Tasa de interés nominal

La tasa de interés nominal, también conocida como tasa nominal, es un concepto que hace referencia al interés que se paga por un crédito y que no se agrega al capital. La tasa de interés nominal tiene que ver con el porcentaje de interés que se cobrará por un financiamiento monetario y se expresa en términos anuales. Esta tasa de interés tiene ciertas peculiaridades y tiene una frecuencia de pagos en distintos tiempos: diario, semanalmente, de manera mensual, bimestral trimestral, cuatrimestral o semestral. 

Estrategias para salir

La recuperación económica de nuestro país llegará, sí o sí, pero el proceso no será tan sencillo. La crisis económica desatada por la pandemia ha dejado profundas huellas en los niveles de pobreza, infinidad de familias mexicanas viven al día y los índices de desempleo están disparados. Las secuelas financieras de la pandemia permanecerán por más tiempo del que imaginamos, pues no logramos concretar estrategias que nos permitan empezar a resolver el conflicto desde abajo. 

Tasa de interés interbancaria en equilibrio

La tasa de interés interbancaria en equilibrio (TIIE), también conocida como tasa de interés interbancaria, es un concepto financiero que hace referencia a la tasa que representa las operaciones crediticias entre bancos. La TIIE se utiliza como referencia para determinar otras tasas comerciales. En nuestro país, la tasa de interés interbancaria en equilibrio es establecida por el Banco de México (Banxico) y se basa en las cotizaciones que las distintas entidades crediticias van presentando. Esta tasa de interés nos permite entender el comportamiento de la moneda nacional en el mercado financiero.

Recobrando la paz

Aprender estrategias de auto control es clave para tener salud financiera y mantener en equilibrio nuestras finanzas personales. Conocer las bases del universo financiero nos permitirá tomar mejores decisiones y nos ayudará a establecer una relación más sana con nuestro capital. Pensar con inteligencia financiera nos permitirá abrir nuestros ojos, ver un panorama más claro y mitigar los efectos del estrés financiero en nuestro vivir cotidiano.

Las cifras no nos sorprenden

Cada visión es distinta, cada persona crea su propia realidad y cada individuo percibe el panorama a través de otra óptica. Es claro que la economía mexicana está pasando por tiempos sumamente complejos, que encontramos baches en cada paso y que las malas decisiones del gobierno federal nos han encaminado por vías poco acertadas. Es una realidad que vivimos sobre un terreno incierto y que las finanzas de nuestro país están devastadas, pero no logramos comprender la magnitud del problema que nos rodea y ya ni las cifras nos sorprende.