Blog

Rumbo a la mejoría

Los riesgos se mantienen latentes, los niveles de inflación crecen, la demanda se dispara y la oferta no alcanza. Los precios de distintos servicios y productos se disparan, la economía mexicana se desestabiliza y hemos alcanzado niveles inesperados. Las finanzas de nuestro país están hechas un gran embrollo y necesitamos reforzar la política monetaria a través de un incremento de la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) para intentar controlar los niveles de inflación, pero la solución no es tan sencilla como parece. 

¿Cómo Invertir en CETES?

Una de las herramientas financieras más útiles son las inversiones. De esta manera, puedes guardar tu dinero para el futuro, y con suerte, hacerlo crecer. Pero comenzar a invertir puede parecer una tarea abrumadora: ¿en qué se puede invertir? ¿qué tan riesgoso es? Parece que sólo las personas expertas saben las respuestas, pero hay herramientas de inversión sencillas que permiten que cualquiera pueda invertir.

El fondo del dilema sigue sin resolverse

Las repercusiones de un mal manejo de la pandemia siguen presentes, los efectos de la huida del turismo se mantienen y las consecuencias de la gran caída del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país están al día. La actividad turística disminuyó considerablemente al inicio de la pandemia, las pérdidas económicas fueron brutales y las cifras comenzaron a registrar bajas inimaginables. El desempleo incrementó en distintas zonas de nuestro país y perdimos control sobre las finanzas mexicanas. 

Invertir

Las inversiones son una forma fácil de hacer crecer tu dinero. Ahorrar significa guardar dinero para el futuro. La inversión te permite lo mismo, pero genera rentabilidad. Para ello, hay opciones de inversión que se ajusta a cualquier necesidad. Cada vez hay más opciones para invertir poco dinero en mercados donde antes sólo se podía ingresar con inversiones muy altas. Antes de comenzar a invertir, debes tener claros tus objetivos: si son a corto, mediano o largo plazo además de que debes ponderar el costo-beneficio de la inversión. 

Los próximos meses serán determinantes

La inflación ha pegado con todo y las finanzas mexicanas no logran estabilizarse. Se registran altas y bajas, las cifras cambian constantemente y la incertidumbre se mantiene en el ambiente. El clima financiero es volátil, los precios incrementan y el Banco de México (Banxico) busca la manera de mitigar los efectos económicos derivados de la crisis sanitaria. 

Inversiones bancarias

Las inversiones son herramientas para hacer crecer tu dinero. Consiste en invertir un monto de dinero en una plataforma para generar rendimientos, que usualmente se mide en un porcentaje que representa la relación entre la inversión inicial y las ganancias. Existen diversos mercados en los que se puede invertir y se ajustan a las diversas necesidades de las personas. Las hay de bajo, mediano y alto riesgo y a largo, mediano y corto plazo, por lo que, si estás pensando en invertir, seguramente habrá algo que se ajuste a lo que necesitas. 

Hacia una economía desconocida

La pobreza siempre ha existido dentro de nuestro país, pero los niveles que vivimos actualmente eran desconocidos. La economía mexicana se ha prestado para orillar a nuestros habitantes por terrenos desconocidos e incrementar los índices de pobreza extrema. El mal manejo de la pandemia ha provocado grandes disturbios, una crisis económica monumental y graves pérdidas financieras.

Inversiones en México

Las inversiones son una cantidad de dinero que se pone a disposición de una empresa o accionistas con el fin de que ese dinero genere ganancias con los rendimientos del proyecto en el que se invierte. Las personas invierten por el beneficio potencial a futuro. Para cualquier inversión, hay que considerar cuatro puntos importantes:

¿Parar o avanzar?

El Banco de México (Banxico) busca la manera de mitigar los efectos económicos de la pandemia y pretende incrementar su tasa de referencia, pues su objetivo principal es mantener el poder de compra de la moneda nacional. Banxico intenta tomar medidas congruentes para enfrentar la crisis económica que nos invade y controlar los niveles de inflación que existen dentro de nuestro país, pero siempre hay riesgos en el aire y repercusiones que no siempre tenemos presentes. 

Briq Plataforma de Crowdfunding Inmobiliario

Briq.mx es una plataforma de crowdfunding inmobiliario, esto significa que, a través de la plataforma, se reúne la inversión de diversas personas hasta juntar el monto que se requiere para financiar proyectos inmobiliarios. La plataforma ofrece rendimientos entre 12% y 20% además de que ofrece inversiones de bajo riesgo y seguras.