¿Cómo funciona la tarjeta Spin de Oxxo?
La tarjeta Spin de Oxxo funciona como una cuenta de débito, aquí te decimos cómo funciona, sus beneficios y cómo sacarla.
La tarjeta Spin de Oxxo funciona como una cuenta de débito, aquí te decimos cómo funciona, sus beneficios y cómo sacarla.
Ya viene San Valentín. Si te estás preguntando cómo ahorrar en regalos en 14 de febrero, aquí te dejamos una guía para que lo logres.
¿Quieres saber cómo se comportará la tasa? Aquí traemos la información de la tasa de interés básica y los comportamientos que debes conocer.
La inflación en México tuvo un pico durante el 2022, ¿quieres enterarte qué sucederá este 2023 y cómo enfrentarlo? Aquí te contamos todo.
Chile, Colombia, México y Perú, miembros creadores de la Alianza del Pacífico, firmaron este miércoles un acuerdo internacional con el que buscan posicionar a las industrias creativas y culturales como pilares para su desarrollo como bloque. De esta manera, los representantes de estos cuatros países se comprometieron durante la XVI Cumbre Presidencial que se llevó a cabo recientemente en la base naval de Bahía Málaga, en el Pacífico colombiano.
En los últimos meses se ha podido vislumbrar cómo México rompió su racha de dos años en los que había registrado un superávit comercial con un déficit de aproximadamente 11,500 millones de dólares para el año 2021. El cierre de este año no fue particularmente bueno, ya que estuvo marcado por la desaceleración en el sector de las exportaciones, especialmente del sector automotor gracias a la crisis de insumos presente en el país.
Uno de los objetivos principales en términos económicos que ha planteado el gobierno es la recuperación económica y la reactivación en diferentes áreas de las cadenas de producción que se vieron gravemente afectadas y paralizadas por la pandemia desde inicios de 2020.
De acuerdo con los últimos reportes, la producción de algodón en el país ha sufrido una caída importante que se viene experimentando desde hace tres años y que se calcula alrededor del 35 por ciento. A esta problemática situación se suman las afectaciones que ha tenido la industria debido a las políticas implementadas por el gobierno federal en el sector. De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), estas políticas están sustentadas en ideologías.
Fue anunciado recientemente, por el organismo internacional FMI, Fondo Monetario Internacional, que la expectativa de crecimiento para México decreció en 1.2 puntos porcentuales del producto para el año 2022 que comienza. Con estas estimaciones, concluye que la economía mexicana podrá avanzar 2.8% en los siguientes 12 meses.
Parece ser que la bancada de Morena cuenta con diputados dispuestos a impulsar una iniciativa con el objetivo de que el Gobierno Federal, por medio del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado tenga la capacidad de disponer de los 14 millones de pesos que se encuentran en las cuentas que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó a personas que fueron vinculadas con el crimen organizado.