Categoría: Noticias Financieras

Las proptech crecen

La pandemia parece haber llegado para quedarse y debemos adaptarnos a la nueva realidad. Los efectos económicos del virus siguen presentes y las perspectivas parecen ir dirigidas hacia un futuro distinto al que conocíamos. Los hábitos de consumo de muchos se vieron golpeados por la crisis económica y tiempo después seguimos estancados, sin terreno hacia el cual movernos y sobre aguas movedizas. 

El turismo es clave para salir de la tormenta

Si queremos impulsar el crecimiento económico de nuestro país, necesitamos concretar estrategias para incentivar la inversión, reactivar el turismo y volver más eficiente el plan de vacunación contra el Covid-19. Si pretendemos regresar a los niveles económicos que teníamos antes de la pandemia, necesitamos promover la certidumbre económica, encontrar la manera de disminuir los índices de pobreza y conseguir apoyo gubernamental para la población más necesitada. Si queremos reactivar la economía mexicana, necesitamos enfocarnos en la realidad y encontrar la manera de reparar los daños.

Un leve crecimiento

A pesar de las grandes pérdidas acentuadas por la pandemia, la economía mexicana ha ido creciendo ligeramente en los últimos meses. Parecería que vamos encontrando la salida a este gran conflicto, que el caos financiero va cediendo poco a poco y que la economía mexicana se va reestableciendo. Pese a los graves daños económicos, la economía nacional parece ir tomando forma y esta tendencia podría permanecer estable. 

Un simple soplido

La economía mexicana podría comenzar a tomar forma, pues los daños pandémicos no parecen haber permeado tanto como imaginamos. La recuperación de las finanzas de nuestro país podría estar en marcha y consolidarse antes de lo esperado, pero aún hay diversos elementos que debemos considerar antes de adelantarnos a un panorama optimista. 

La realidad es opaca

Seguimos dando pasos hacia la recuperación económica de nuestro país, vamos tomando decisiones sobre la marcha y comenzamos a ver ligeros indicadores que nos hacen pensar que las finanzas mexicanas van por mejores vías. El presupuesto que obtendremos para el próximo año deberá ser utilizado con cautela para conseguir un crecimiento económico sostenido, pero las cosas se van complicando y el panorama financiero no logra estabilizarse del todo. 

Lejana recuperación

La economía mexicana podría conseguir una recuperación sostenida, encaminarse hacia el crecimiento y lograr estabilidad. Las finanzas de nuestro país podrían enfilarse hacia un mejor futuro, creando nuevas oportunidades y encontrando la salida a esta gran crisis que nos ha invadido. La economía de nuestro país podría dirigirse hacia un escenario más certero, pero debemos establecer reglas del juego claras, parámetros concretos y las políticas públicas adecuadas. 

Nuevos agujeros por tapar

La situación económica de nuestro país no está en su mejor momento, las pérdidas han sido monstruosas y el presupuesto que teníamos se fue agotando poco a poco. La crisis económica persiste, los cambios no han sido significativos y los programas de apoyo no han corrido con suerte. La pobreza extrema incrementa, los números siguen en rojo y el mal manejo del guardadito ocasionó graves lesiones en la economía nacional. 

Hacia una economía en picada

El presupuesto se va acabando y la crisis económica de nuestro país va en incremento. No logramos concretar las estrategias adecuadas y la crisis sanitaria se sale de control. La falta de ineficiencia gubernamental nos está consumiendo, no tenemos las armas adecuadas para hacer frente a la batalla financiera y tanto las vacunas contra el Covid-19 como los medicamentos están en escases.

No demos saltos

Las caídas económicas se han mantenido, los efectos de la crisis financiera persisten y no logramos contener al gran virus que parece haber llegado para quedarse. Los efectos financieros de la pandemia salen a la luz en cuanto pueden, el caos económico no parece tener planes de ceder y a pesar de que vivimos una reapertura económica relativa, el impacto económico derivado de la pandemia es cada vez más marcado. 

Un gran nudo económico

Los niveles inflacionarios se mantienen al alza, la crisis económica persiste y el caos sanitario no logra quedarse atrás. La reapertura de algunos servicios ha conseguido que la inflación no baje, que los precios de infinidad de productos se mantengan elevados y que la población mexicana siga viviendo en ascuas. La incertidumbre económica permanece en nuestro territorio y la volatilidad financiera surge sin avisar, pues los efectos de la pandemia no logran desaparecer del todo y el desgaste va acaparando nuestros días.