Categoría: Noticias Financieras

La Fed pone su granito de arena

Cada entidad está poniendo su granito de arena para intentar mitigar los efectos del Covid-19 de la mejor manera posible. La Reserva Federal de Estados Unidos abre líneas swap a los principales bancos centrales a nivel global. La Fed intenta hacer una pequeña aportación buscando que no se paralicen los mercados financieros del mundo.

Armadoras mexicanas frenan actividades

El mundo entero está en pausa y muchos sectores se van sumando poco a poco a la suspensión de actividades. Tal es el caso de la industria automotriz, la cual, de manera progresiva, va frenando sus labores. Muchas empresas armadoras están interrumpiendo sus operaciones de manera paulatina; el tiempo y las circunstancias dictarán el camino a seguir.

Covid-19 y desempleo

La pandemia del Covid-19 está teniendo un impacto de gran magnitud. La pandemia no implica solo cuestiones relacionadas con la salud; la economía y las finanzas globales están en juego y el mundo entero está siendo afectado. Según los pronósticos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), millones de empleos serán destruidos tras el brote de la enfermedad.

La recesión se aproxima

Una recesión económica es un hecho, aseguran los expertos en el sector financiero. Experiencias previas, como la Gran Recesión de hace más de una década dejaron sólidos cimientos y expectativas sobre las señales de alerta y las medidas recomendadas para manejar la situación. El Covid-19 ha provocado una fuerte caída del sector industrial, una desaceleración en la importación de bienes, restricciones de toda índole, pequeños cambios que generan grandes alteraciones y una gran desconfianza por parte de los inversionistas, quienes se muestran dudosos a realizar inversiones en México.

Compremos con prudencia

El Covid-19 llegó a México y la situación es compleja. El panorama no pinta del todo positivo, pero cada persona está tomando las medidas que considera pertinentes. Las compras de pánico están al por mayor, pues las circunstancias son inciertas y nadie sabe lo que nos espera. Cada individuo se está protegiendo de la mejor manera posible, pero arrasar con víveres sin consciencia plena podría ser un error garrafal. Ante todo este embrollo, el Banco de México sugiere realizar compras con prudencia y dentro de los parámetros típicos para cada persona y familia. Cada quien será responsable de evaluar si situación personal.

La economía es sacudida por el coronavirus

Encuestas y más encuestas. Todos queremos tener cierto grado de certidumbre frente a la situación actual y algunos han contribuido poniendo su granito de arena y aportando información valiosa. Muchos confían en las estadísticas; los números brindan datos únicos. El Financiero realizó una encuesta dentro de la población mexicana y los resultados interesantes. El estudio se realizó a habitantes del país de diversas edades, regiones y sectores. Los encuestados fueron mujeres y hombres de escolaridades distintas. Los resultados muestran que un altísimo porcentaje de los mexicanos piensa que el brote del Covid-19 tendrá un fuerte impacto en la economía del país. Un porcentaje un poco menor supone que sus finanzas personales se verán afectadas.

Optimismo en el mercado financiero

Dentro de la incertidumbre mundial también hay informes positivos. El coronavirus ha traído consigo trágicos momentos en temas tanto de salud como de economía y finanzas. Dentro de lo malo, siempre podemos encontrar algo bueno, y en esta ocasión se trata de la Bolsa Institucional de Valores, conocida como BIVA. Al parecer, BIVA tiene una gran posibilidad de cotizar por primera vez en el mercado financiero y hacer su primera Oferta Pública Inicial (OPI).

Insumos para combatir el Covid-19

La epidemia del coronavirus está teniendo un alcance sumamente amplio. Día a día se empiezan a ver grandes cambios a nivel mundial, y México no es la excepción. El Subsecretario de Salud anunció que se requieren millones de pesos en insumos para poder hacer frente a la pandemia. Asegura que el choque durará al menos tres meses más, sin embargo, cerca de la mitad del camino, las cosas irán mejorando. Los tiempos se basan en como transcurrieron las cosas en el país asiático en el cual se originó el Covid-19. A ver como nos va.

La certeza de la recesión económica

Los mercados financieros mundiales sufren fuertes caídas; aparentemente ningún país está blindado. Los inversionistas entran en estado de pánico. Nos espera una recesión económica a nivel mundial y, al parecer, nadie sabe cuanto durará ni qué magnitud tendrá. El caos financiero resuena en todos los sectores y cada día que pasa se convierte en un día más complicado para los mercados financieros.

La recesión económica es un hecho

La crisis económica no se detiene. El caos en los mercados financieros va en incremento y no parece tener freno en el futuro próximo. Las bolsas financieras mundiales están sufriendo fuertes sacudidas. Los indicadores económicos no muestran mejoría y seguimos en números rojos. La situación a nivel económico es compleja y, al parecer, las circunstancias no parecen estar en vías de mejorar. El panorama es incierto y no aún no se ve la luz al final del túnel.