Categoría: Noticias Financieras

Se posponen los Juegos Olímpicos

Las implicaciones del Covid-19 van más allá de lo esperado. La economía mundial está pasando por una situación turbulenta. Las finanzas globales están siendo sacudidas. Los mercados financieros están cayendo, la suspensión de actividades y eventos masivos están siendo cancelados y todos vivimos en un estado de incertidumbre constante. Dentro de todo el embrollo que ha traído consigo el coronavirus, se había dejado a un lado el área deportiva. Por unanimidad, los Juegos Olímpicos de este año se posponen.

La crisis está en puerta

De pronto todo se juntó y la recesión económica que ya estaba en puerta tomó vuelo. Los últimos meses no mostraron gran crecimiento en la economía mexicana y, de pronto, llegó la pandemia. Para cerrar con broche de oro, se desploman los precios del petróleo. Que panorama tan turbio, y las cosas apenas comienzan.

Actuar por encimita no soluciona el esquema

Es evidente que estamos en vías de una recesión económica. Es evidente que el panorama económico y financiero no pinta del todo positivo. Es evidente que ningún país alrededor del mundo se salva de circunstancias críticas, y cada uno está tomando las medidas que considera más adecuadas. El Covid-19 ha llegado como un parteaguas, como una señal de alerta y como una forma de imponer un cambio.

En tiempos de crisis económica

En tiempos de crisis económica, no solo se ven afectadas las economías globales, sino las finanzas personales. En tiempos de crisis es cuando más cuidado debemos tener y más alertas debemos estar ante la volatilidad de los mercados. La incertidumbre financiera genera sentimientos encontrados y duda entre la población de inversionistas, pero los analistas expertos exhortan a no alarmarse, al menos no de manera dramática.

La economía está en crisis. Actuemos.

La crisis económica es un hecho, sí o sí. El mundo entero está viviendo una situación crítica en términos económicos y financieros. El planeta está siendo sacudido por una pandemia que no veía venir. El impacto es grave, no solamente en términos de salud, sino en cuestiones económicas y financieras. Los mercados se están viniendo abajo, el desempleo está en su máximo auge, se están tomando las medidas pertinentes, pero nada parece ser suficiente para contener al Covid-19 y a las implicaciones que trae consigo.

¿Estamos preparados para lo que viene?

La economía mexicana transita por momentos críticos. De por sí el pronóstico de desempleo iba en relativo aumento y ahora, con el Covid-19 en puerta, las cosas se están complicando de manera considerable. Los analistas expertos prevén que las cifras de desempleo en México aumenten de manera drástica, pues no se está impulsando la inversión extranjera.

El plan contra el Covid-19

Cada individuo y cada empresa está haciendo lo que puede con tal de tomar las medidas necesarias para contener la pandemia del Covid-19. Cada uno está aportando su granito de arena a la sociedad para contribuir de manera positiva. Los empresarios no se quedan atrás y, al parecer, tienen un plan para mitigar los efectos del coronavirus. ¿Funcionará?

El plan contra el Covid-29

Cada individuo y cada empresa está haciendo lo que puede con tal de tomar las medidas necesarias para contener la pandemia del Covid-19. Cada uno está aportando su granito de arena a la sociedad para contribuir de manera positiva. Los empresarios no se quedan atrás y, al parecer, tienen un plan para mitigar los efectos del coronavirus. ¿Funcionará?

Pronostican a peor recesión

México está al borde de una recesión y los especialistas pronostican que será la más larga de los últimos noventa años. El Covid-19 llegó para arrasar con todo y ha logrado derribar los mercados financieros a nivel global. La estabilidad económica se está viendo afectada de manera considerable. El mundo entero está pasando por una crisis financiera pronunciada y nuestro país no se queda atrás. Las predicciones de crecimiento económico no serán las esperadas. Las cosas están cambiando a gran velocidad y están tomando un nuevo rumbo en cuestiones económicas.

Las secuelas de la pandemia

La pandemia del Covid-19 llegó para poner una pausa. El coronavirus trae consigo un sinfín de repercusiones en distintos sectores. La cobertura que está teniendo es sumamente amplia y muchos ámbitos están sufriendo las consecuencias. El virus está infiltrando una amplia gama de terrenos a nivel global. La velocidad con la que se está propagando es inmedible y sus efectos están siendo devastadores. Cada país está tomando las medidas que considera pertinentes para hacer frente a esta difícil situación. ¿Qué estamos haciendo nosotros?