El empleo es clave

El empleo es clave

Los efectos de la pandemia salen a relucir y poco a poco vemos un panorama más complejo en materia financiera. El mercado laboral sigue en crisis y millones de trabajadores mexicanos siguen en riesgo. El empleo formal sufrió una reducción importante con la llegada de la pandemia, y muchos meses después, seguimos viendo como se nubla nuestro entorno. 

La pandemia del Covid-19 tuvo afectó al empleo de manera radical y la población económicamente activa sufrió una reducción importante de la cual no hemos logrado recuperarnos. De acuerdo con cifras arrojadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de desocupados aumentó, lo cual ha tenido un efecto directo sobre la economía mexicana. 

Los costos económicos de la pandemia han sido monstruosos, pues lograron acentuar una gran problemática que ya estaba latente. El conflicto económico ya se estaba cociendo y un pequeño virus llegó para frenar el crecimiento de la economía mexicana y tumbar las finanzas de nuestro país. Un inocente virus aterrizó en el territorio mexicano y causó grandes disturbios, desincentivó la inversión y provocó un giro radical en muchas reglas internas. 

La modificación a las leyes causó una gran desconfianza en materia de inversión, perdimos credibilidad, salimos del radar de inversión y muchos inversionistas, nacionales y extranjeros, dejaron de confiar en nuestro país. La economía mexicana se vino abajo y se llevó de corbata al mercado laboral.

Quizá vayamos dando pasos hacia una ligera recuperación económica, pero debemos reparar nuestros errores y fortalecer las finanzas de nuestro país, pue sigue habiendo grandes pérdidas en materia laboral, el empleo formal aún no logra recuperarse y la informalidad sigue ganando terreno. 

Necesitamos recuperar nuestro grado de inversión, mejorar las condiciones laborales y encaminarnos hacia un futuro económico más certero. Es indispensable que implementemos estrategias que fomenten la recuperación del empleo formal, pues los micro, pequeños, medianos y grandes negocios de nuestro país son una base importante de las finanzas mexicanas.