Categoría: Finanzas

Cuando lo barato sale caro

Muchas personas piensan que siempre es mejor pagar menos que invertir en un mejor producto. A veces tan solo unos centavos de diferencia generan duda y preocupación y logran que la persona adquiera un artículo más barato, sin pensar en las consecuencias que esto conlleva. Es importante fomentar una cultura del ahorro, pero también es importante considerar que a veces lo barato sale caro.

La economía en México

El primer año de gobierno ha traído consigo numerosos cambios y ha representado desafíos a nivel económico. Los resultados obtenidos, gracias a una evaluación realizada por el Banco de México, sugieren un crecimiento por debajo de lo esperado y lo prometido por el actual Presidente del país. Sin embargo, no todo son malas noticias. Los temas relacionados con el comercio internacional y las inversiones se han visto afectados de manera positiva.

Objetivo: Comprar una casa

Es indispensable que las personas se planteen metas. Estas metas deben ser objetivas, reales y pensadas como una afirmación que está sucediendo en el presente. Los expertos en temas de ahorro sugieren seguir un sencillo proceso que se basa en cuatro pasos para cumplir metas. En esta ocasión el objetivo es comprar una casa. Para comenzar, la persona debe tomar una decisión, tener conocimiento acertado sobre la situación financiera a nivel personal, definir un presupuesto y dar seguimiento a los ahorros.

Invertir en FANG hoy podría no ser tan buena idea

Los mercados son sumamente cambiantes y los expertos coinciden en que las inversiones dirigidas hacia algunas de las grandes empresas a nivel mundial deben tomarse con seriedad. El flujo de las inversiones es constante y siempre implica cierto riesgo. Aparentemente hoy en día es un error invertir acciones en compañías como Facebook, Apple, Netflix y Google a pesar de que su crecimiento a nivel tecnológico es monstruoso.

El ABC del ahorro Guía

Las personas deben adquirir conocimientos y nociones básicas sobre el ahorro y las inversiones para lograr una combinación inteligente. Los expertos del sector financiero explican que las inversiones ayudan a hacer crecer capital, y que es importante ahorrar en un fondo de inversión, ya que los rendimientos generados permiten incrementar el monto que fue depositado inicialmente.

El T-MEC impulsará la economía de México

Todo tema trae consigo opiniones encontradas, especialmente en temas relacionados con economía, finanzas y política. Muchos especialistas en temas económicos argumentan que el T-MEC es un motor necesario para la economía del país, pero algunos se mantienen en incertidumbre.

Costos: Comida en casa vs comida en la calle

Una gran falacia es que es más económico preparar comida en casa que comprar comida en la calle. ¡Falso! Para tomar una decisión, es importante tomar en cuenta diversos factores, y la mejor manera de acertar es a través de la elaboración de un presupuesto y registro de gastos.

Crecerá la economía mexicana

Hay opiniones de todo tipo. Aquellos que ven el crecimiento económico como un tema estancado y otros que tienen una visión más optimista del panorama futuro. Según FocusEconomics, la economía mexicana tendrá un ligero crecimiento a lo largo de este año, pero no todas las encuestas emitidas sugieren lo mismo.

Convirtiendo objetivos financieros en realidades

Muchas personas están acostumbradas a establecer metas al inicio del año, sin embargo, un alto porcentaje de ellas las abandona al poco tiempo; quizá el problema es que no concretizan sus objetivos. Si las metas están bien definidas y tienen pasos claros a seguir, los objetivos financieros tienen la capacidad de convertir sueños financieros en realidades.

México busca una estabilidad macroeconómica

Al parecer, las inversiones están al día y México no se queda atrás. La secretaria de Economía pretende que el país participe en los mercados a nivel mundial, sin embargo, se aferra a la idea de que los salarios de los trabajadores mexicanos no podrán verse afectados por ningún motivo.