Categoría: Finanzas

En riesgo de morosidad

La pandemia del Covid-19 ha generado una impresionante cantidad de disturbios a nivel nacional. El desempleo está en su máximo auge y las cifras incrementan conforme pasa el tiempo. Debido a esto, la morosidad de las entidades bancarias aumentará, según algunos especialistas del sector financiero.

El camino hacia el éxito financiero

El capital con el que contamos es tan solo una vía para alcanzar nuestros objetivos financieros y nuestra libertad económica. El capital con el que contamos es tan solo un atajo hacia la calidad de vida que buscamos y las metas que pretendamos alcanzar a futuro. Saber administrar nuestro capital nos abrirá las puertas a un mundo mucho más amplio y nos permitirá lograr una estabilidad financiera. Con tan solo unas pequeñas modificaciones a la manera en que administramos nuestro capital, lograremos multiplicarlo y potencializar nuestros resultados financieros.

Algunos sectores mantienen solidez

La pandemia ha logrado lo inimaginable. La pandemia se ha infiltrado en cuanto sector ha podido. La pandemia ha modificado el estilo de vida de muchas personas y la mentalidad de muchas otras. La pandemia ha permitido cambios en las actividades laborales, logrando que muchas industrias transformen sus objetivos y sus formas de operar. Lo que para muchas personas se ha convertido en una situación devastadora, para muchas otras se ha transformado en una gran oportunidad laboral.

Todo comienza con una buena educación financiera

Todo comienza con una buena educación financiera y una adecuada organización de nuestro capital. Todo depende de la generación a la que pertenecemos y de la generación a la que pertenecen nuestros padres. Todo depende del aprendizaje que recibimos durante los primeros años de nuestra vida. Las generaciones actuales tienden a tener poco control sobre sus finanzas personales, pues sus prioridades son distintas a las de generaciones anteriores. Las generaciones actuales tienden a tener mayores deudas y sus preocupaciones financieras tienden a verse directamente reflejadas sobre sobre su estado de salud físico y mental.

El T-MEC no salvará a la economía

Nuestro país vive una volatilidad financiera monstruosa y la pandemia no es la única responsable. El ambiente de inversión que se ha generado en México es un tema delicado que preocupa a los diplomáticos norteamericanos. Los analistas expertos coinciden en que la entrada en vigor del T-MEC no será suficiente para mejorar la economía de nuestro país, ni logrará modificar las expectativas de una economía más fuerte y sólida.

Mejorando nuestras finanzas

Todas las decisiones que tomamos en el día a día influyen de manera significativa en nuestra calidad de vida. Todas las decisiones que tomamos en torno a nuestras finanzas personales y en cuanto a la manera en que administramos nuestro capital, contribuyen considerablemente a nuestra independencia económica y a nuestra libertad financiera. Sin duda alguna, lo que elijamos y prioricemos hoy, se verá reflejado en nuestro futuro.

Las sugerencias de la OCDE

Vivimos en momentos inciertos. La volatilidad financiera está en su máximo auge. La crisis económica es evidente y la nueva normalidad traerá consigo nuevas exigencias. El secretario de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sugiere a los gobiernos de los distintos países destinar recursos que vayan dirigidos específicamente a la educación, a la salud y a la infraestructura. Asegura que este es el camino más viable hacia el crecimiento económico futuro.

Lo que bloquea nuestro desarrollo financiero

Las finanzas personales forman parte de nuestro día a día. Tenemos dos opciones, podemos verlas desde una perspectiva positiva o tras un lente negativo. La visión que elijamos marcará una gran diferencia. Muchas personas se enfrentan a grandes retos cuando piensan en su economía personal, topándose con una falta de educación financiera, ingresos insuficientes y la falta de acceso al sistema financiero. Estos elementos pueden estar bloqueando nuestra perspectiva y complejizando nuestros hábitos financieros.

Se siguen perdiendo empleos

Las repercusiones económicas de la pandemia han sido monstruosas. Distintos sectores se están viendo afectados. Los niveles de pobreza están en aumento constante. Las cifras de desempleo no se detienen. Los ingresos de muchas familias mexicanas están en pausa y el gobierno de nuestro país parece hacer caso omiso a la difícil situación que tiene ante sus ojos.

Aplicando lo que nos hace sentido

Una adecuada administración de nuestro capital es clave para lograr éxito en el terreno financiero. Una adecuada organización nos permitirá alcanzar nuestras metas económicas, logrando la tan anhelada libertad financiera e independencia económica. Una adecuada administración de nuestro capital nos permitirá abrirnos a un nuevo mundo de oportunidades, nos permitirá ampliar nuestra perspectiva y nos permitirá sentirnos más libres y con mayores niveles de confianza en cuestiones financieras.