Categoría: Inversiones

El ahorro en tiempos de crisis

Ahorrar es un gran reto y es importante contar con estrategias y herramientas que nos ayuden a concretizar el hábito. Todo hábito es complejo en sus inicios, pero a base de tiempo y experiencia, las cosas se van acomodando y los beneficios incrementan de manera considerable. El tema de ahorro es un desafío y ante situaciones de crisis económicas, los niveles de estrés aumentan, y muchos no ven pies ni cabeza a las circunstancias. El ahorro puede ser difícil, pero es sumamente importante incluso frente a situaciones de incertidumbre.

Un gran inversionista nos enseña

Los grandes inversionistas tienen los pies bien puestos sobre la tierra y muchas de sus decisiones son tomadas a partir de la intuición y de su propia experiencia. Tal es el caso del famoso inversionista Warren Buffet, quien decide poner parte de su capital en manos de una empresa relativamente pequeña conocida como See’s Candies. Los grandes inversionistas tienen una clara visión del mundo financiero y conocen a fondo los cimientos de las grandes empresas.

El momento ideal para ahorrar e invertir

La educación financiera es una gran inversión. La sociedad actual nos impulsa a estar educados en el área económica, nos incita a formar hábitos financieros sanos, nos impulsa a lograr una estabilidad económica y nos alienta a formar parte de una cultura de ahorro e inversión.

La tecnología está de nuestro lado

La tecnología acapara los lugares más recónditos, y las finanzas personales no se salvan. La tecnología ha sido un gran aporte a la humanidad y su constante desarrollo y crecimiento ha roto barreras. El hacer uso de la tecnología de manera adecuada, logrará ampliar nuestra perspectiva en cuanto a nuestras finanzas personales. Tener control de nuestro capital es posible, y la tecnología facilita el proceso de manera considerable. La meta, a fin de cuentas, es lograr salud financiera.

El ABC de las entidades financieras

La gran mayoría de las personas regimos nuestras vidas en base a hábitos. Los hábitos financieros deberían formar parte de nuestro vivir cotidiano, ya que, sí o sí, el capital forma parte de nuestra vida, nuestra estabilidad y nuestro equilibrio. Las finanzas personales juegan un papel elementan dentro de la vida de cualquier individuo y el conocer los conceptos básicos y claves para administrarnos mejor, es esencial. Cualquier persona que cuente con servicios o productos financieros debe tener nociones básicas.

Primero lo primero: ahorro y luego invierto

No todos nacemos con experiencia, al menos no en cuanto la adecuada administración de nuestras finanzas personales. No todos sabemos organizar nuestro capital de manera correcta, pero todos aspiramos a una estabilidad económica y a una libertad financiera. Todo comienza con tener bases sólidas en términos económicos, todo comienza con una buena educación financiera. El ahorro y las inversiones son conceptos básicos y el tenerlos claros nos abrirá las puertas a un sinfín de posibilidades.

Los errores que nos enseñan

Todos aprendemos de nuestros errores y la mayoría de ellos pueden ser sumamente útiles para nuestro aprendizaje. La experiencia nos va brindando oportunidades de aprender de nuevo, y el vivir cotidiano nos va poniendo topes en el camino que nos permitirán adquirir nuevas formas de ver nuestro entorno. El mundo de las finanzas personales funciona de la misma manera. No nacemos sabiendo, pero una buena educación financiera nos otorgará las pautas para lograr manejar nuestro capital de manera más eficiente.

El ahorro es tan simple como lo visualicemos

La vida está hecha de pequeños momentos que constituyen el día a día. Si tomamos esos momentos como oportunidades de conectarnos con nosotros mismos y realmente vivir en el presente y con conciencia plena, el resultado que lograremos será establecer hábitos que vayan más acordes con nuestros valores, nuestros principios y nuestro estilo de vida personal. Si vivimos con conciencia plena, lograremos identificar aquellas pequeñas prácticas y rutinas que lograrán transformar nuestra situación financiera.

La delgada línea entre el ahorro y la inversión

El ahorro y las inversiones son dos conceptos que comúnmente escuchamos dentro de la misma conversación, sin embargo, tienen características completamente distintas. Hay una gran diferencia entre ahorrar e invertir a pesar de que son dos elementos que trabajan en conjunto. La delgada línea que marca la diferencia entre el ahorro y las inversiones tiene que ver con la variable tiempo. Si la persona busca capital a corto plazo, debería enfilarse al ahorro. Si la persona busca ver crecer su capital y tiene el tiempo disponible, lo ideal es invertir.

Inversiones enfocadas al género

El tema de la igualdad de género está latente, y más durante las fechas que circundan el Día Internacional de la Mujer. La igualdad de género es un tema que debe ser tomado con seriedad ya que las mujeres y los hombres participan activamente en la economía de un país y llevan a cabo sus finanzas personales de manera independiente. Las habilidades varían de persona a persona, pero una buena educación financiera no tiene género. La capacidad de llevar una administración financiera organizada se da, de igual manera, en mujeres y en hombres.