¿Qué es el ROA (Rentablidad de los Activos)?
El ROA hace referencia a la rentabilidad sobre los activos financieros de una empresa y es un indicador de eficacia. Nos permite conocer la capacidad que tiene una compañía para generar ganancias tomando en cuenta el último beneficio neto calculado y los recursos de propiedad de dicha empresa. Este indicador también sirve para hacer un comparativo de las alternativas de inversión.

¿Qué representa el ROA?
Es importante mencionar que la rentabilidad de los activos represen la rentabilidad financiera de una compañía a través de hacer un comparativo de las utilidades recientes en relación con las inversiones realizadas en un periodo de tiempo determinado. Esta toma en cuenta distintos factores financieros y se enfoca en todos los activos de la empresa, incluyendo el patrimonio invertido por los accionistas.
¿Qué nos permite conocer?
El ROA nos permite conocer el estatus financiero de una empresa y saber si sus activos están siendo utilizados de manera eficiente. Cuando este indicador es positivo, quiere decir que la compañía es estable y va por buen camino. Por en contrario, cuando el ROA es negativo y sus valores caen, quiere decir que la empresa está invirtiendo mucho capital en su producción mientras sigue obteniendo ingresos. Cuando el ROA es negativo y la compañía no parece correr por las mejores vías, es importante tomar las riendas para mejorar los procesos internos y generar nuevas estrategias.
¿Cómo incrementar el ROA?
Existen distintas vías para incrementar el ROA, una de ellas tiene que ver con agilizar las transacciones internas y generar procesos más eficientes. Otra manera de aumentarlo implica incrementar los precios para obtener más ingresos.
En suma, el ROA es un elemento indispensable y muy utilizado en el universo de las inversiones. Conocer la rentabilidad sobre los activos de una empresa permite a los inversionistas analizar el panorama completo y tomar mejores decisiones. Cuando tenemos una noción clara del ROA de una compañía, podemos evaluar los procesos internos con mayor precisión, identificar y corregir errores y deficiencias y lograr un negocio sostenible.