Acciones de empresas: Definiciones financieras
¿Quieres comenzar a invertir pero crees que te falta experiencia? Te dejamos las definiciones básicas, comienza por las acciones de empresas.
¿Quieres comenzar a invertir pero crees que te falta experiencia? Te dejamos las definiciones básicas, comienza por las acciones de empresas.
Si este año te propusiste generar inversión y comenzar a hacer el mejor uso de tu dinero, sabemos que estás pasando por un momento emocionante pero también un poco confuso. La mayoría de los primeros inversores no están enterados o no han tenido la oportunidad de una educación financiera satisfactoria. Sin importar si eres parte de este grupo o no, en esta entrada te presentamos los conceptos más importantes en el mundo de las inversiones, así como sus significados, para que puedas tener la información básica a la mano.
Todos hemos oído de seguros: de salud, para el auto, para la casa, pero ¿qué son? Los seguros son contratos entre compañías de seguros e individuos que sirven para proteger a las personas frente a los riesgos. La compañía de seguros se compromete conforme a las condiciones establecidas en el contrato, o póliza de seguro, a reparar o indemnizar el daño en caso de accidentes.
El valor es el valor monetario, material o el valor de tasación de un bien, activo o servicio. Específicamente, el valor comercial representa el valor o el precio real de venta de los bienes ofertados. Es posible realizar la estimación del valor comercial de un bien a la fecha en la que se estima.
Cuando pedimos un crédito, la entidad bancaria nos informará del tipo de interés nominal, de si se trata de un tipo de interés simple o compuesto y de cuándo deberemos pagar los intereses. Esto se puede entender como el precio que cuesta que el banco nos haga el préstamo.
Los T-Bonds o Treasury Bonds (Bonos de Tesorería) son títulos de deuda que emite el gobierno federal de Estados Unidos a través del Departamento de Tesorería. Estos títulos se emiten con el fin de obtener fondos para financiar los gastos del gobierno. Los rendimientos de estos títulos se definen acorde a una tasa fija y pagan intereses de manera periódica cada seis meses hasta la maduración, que es la fecha de vencimiento de los títulos, donde termina el plazo y se convierte en pagable.
Los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión conocidos como UDIBONOS, fueron creados en 1996 por el Gobierno Federal y son instrumentos de inversión o títulos de deuda que protegen a los beneficiarios de los cambios inesperados generados por la inflación. Los títulos se otorgan a través de subastas y las personas que quieran participar deben establecer la cantidad que quieren adquirir y el precio que están dispuestos a pagar.
La Terminal Punto de Venta (TPV) es un dispositivo que permite a los establecimientos realizar transacciones de venta y gestionar diversas tareas relacionadas a éstas. La TPV está compuesta de diferentes partes: la impresora, el datáfono y el escáner de códigos de barras.
Las tasas de interés son el precio del dinero en el mercado financiero. Hay dos tipos de tasas de interés: la activa, o de colocación, es la tasa que cobra el banco por los préstamos que otorga y la pasiva, o de captación, es el porcentaje que paga el banco a las personas por concepto de depósitos. En este sentido, las personas que ahorran dinero ponen este a disposición del banco, el cual invertirá ese mismo dinero en forma de préstamos a otros individuos o empresas.
Al pagar en cualquier lugar, casi siempre hay dos opciones de pago: efectivo y tarjeta bancaria. Las tarjetas bancarias son tarjetas plásticas emitidas por un banco asociadas a una cuenta bancaria. Estas tarjetas permiten al usuario acceder al dinero disponible en su cuenta en el banco de manera inmediata, ya sea para sacarlo del cajero o para pagar en diversos establecimientos. Además, es cada vez más común efectuar compras o pagos de servicios en línea, lo cual es posible gracias a las tarjetas.