Blog

¿Hipotecas? Los brókers hipotecarios pueden ser tu salvavidas

Llegaste al momento que tanto esperabas, llegó el momento de construir tu patrimonio inmobiliario. Esta situación es tan emocionante como lo puede ser estresante, si no tienes las herramientas correctas para informarte tomar decisiones y actuar en tu mejor beneficio. El mercado inmobiliario puede parecer difícil de navegar, pero como todo en la vida, esto tiene solución. Un bróker inmobiliario puede ser tu salvación y tu mejor compañía para esta nueva etapa de tu vida.

La pandemia ha dejado huella

La pandemia ha dejado huella en la economía mexicana, ha conseguido acentuar los errores y ha encontrado la manera de abrirnos los ojos ante una realidad financieramente compleja. La pandemia aterrizó en nuestro país sin previo aviso, sacudió los bolsillos de millones de familias mexicanas y perjudicó al mercado laboral. El pequeño virus rondó por los aires de nuestro país, nos atacó con incertidumbre y logró tumbar la economía mexicana, pero tiempo después no hemos logrado remediar los daños y la economía mexicana se sigue desgastando. 

El orden de los factores sí altera el producto: la importancia de ahorrar antes de elegir

La inteligencia artificial ha dado a los mercados el poder de moldear nuestras preferencias tanto que, tan solo diez minutos de navegar en internet o en nuestras redes sociales puede significarnos una buena cantidad de nuevas ideas sobre lo que necesitamos y queremos adquirir. Si esta situación se replica en el momento de buscar casas o departamentos, la inercia por adquirir el inmueble de tus sueños puede llevarte a actuar en el orden incorrecto. En estas líneas te contamos por qué es indispensable para la salud de tus finanzas que ahorres primero, antes de elegir dónde quieres vivir.

Caemos, nos estabilizamos y caemos de nuevo

Estamos inmersos en un círculo vicioso y no logramos romper con la tendencia. La economía mexicana es frágil, las repercusiones de la pandemia aparecen constantemente y el desgaste ahonda en las calles de nuestro país. Damos pasos sin rumbo, los efectos de la debacle económica se hacen notar y el clima financiero no es claro. Caemos, nos estabilizamos y caemos de nuevo, pues no tenemos un plan concreto y las finanzas de nuestro país parecen ir en picada. 

Círculo vicioso

Las pérdidas económicas ocasionadas por la pandemia han sido monumentales y día a día nos enfrentamos a nuevos conflictos. Las finanzas de nuestro país cargaban con los errores del pasado, las fallas constantes perjudicaron el camino y las malas decisiones gubernamentales se hicieron notar. La economía mexicana ha resistido grandes embrollos, pero la fragilidad podría terminar por tumbarlas si no actuamos con urgencia. 

Tiempos turbulentos

Hay distintos indicadores, predicciones variadas y altos niveles de incertidumbre respecto a la economía mexicana. No tenemos claridad sobre lo que nos espera en las próximas semanas, sobre cómo será el cierre del año y sobre lo que veremos en los próximos días. La recuperación económica de nuestro país no ha sido fácil y ni se diga el crecimiento de las finanzas mexicanas, pero de una u otra manera tendremos que dar por terminado el año en curso y encontrar estrategias para iniciar el siguiente con el pie derecho. 

Cómo proteger tu dinero de un ciber ataque

A medida que crece el acceso a internet, las aplicaciones bancarias y la facilidad para realizar transacciones en línea, también aumenta el riesgo de ser blanco de un ciber ataque. Los hackers operan cada vez con mayor especialidad, mejores equipos y técnicas que los vuelven capaces de derribar barreras de seguridad sofisticadas. Por esa razón, las técnicas de ciber seguridad que desarrollan los bancos e instituciones financieras como las cuentas de ahorro para el retiro, son indispensables para garantizar un servicio eficiente y seguro para sus clientes. A pesar de esto, existen ciertas prácticas que todo usuario debe llevar a cabo con el fin de proteger su dinero en internet. 

La fragilidad prevalece

El horizonte se va nublando, el panorama no es claro y las expectativas de crecimiento económico no son las mejores. Nuestro país sigue viviendo las repercusiones económicas de un mal manejo de la pandemia y el futuro a corto plazo no parece ser muy alentador. La actividad económica en México parecía mostrar fortaleza, pues ha resistido el impacto de la pandemia, pero las cifras apuntan hacia una nueva debacle que podría golpear con fuerza. 

Tres formas sencillas de hacer crecer tu dinero

La mayoría de las personas utiliza su dinero para dos cosas principales: comprar y ahorrar. Si bien el ahorro es una práctica financiera deseable y bastante responsable, existen algunas desventajas de mantener tu dinero estático. Entre ellas, la desventaja evidente está en que, con el paso del tiempo, nuestro dinero va perdiendo poder adquisitivo. Así, tener un guardadito siempre es importante para imprevistos o para gastos importantes que planees hacer a largo plazo, pero la inflación no perdona a nadie y el dinero con el tiempo cada vez vale menos. Esta es una de las principales razones por las que la inversión es una de las mejores alternativas para ahorrar mientras haces que tu dinero crezca. 

Crecimiento en juego

La economía nacional está en tela de juicio, los constantes errores van saliendo a la luz y la falta de estrategias nos está tumbando. Hemos pasado por una racha económicamente compleja, los efectos no se desvanecen y las finanzas de nuestro país van perdiendo fuerza. Estamos recibiendo menos inversiones foráneas, la fragilidad financiera es cada vez mayor y no conseguimos resolver los conflictos internos para impulsar el crecimiento económico de nuestro país.