Blog

Enfocados en lo importante

El Paquete Económico para el año entrante comienza a percibirse en el ambiente y se proyecta un crecimiento en la economía nacional. Hay iniciativas en la mira, proyectos por concretar y cambios que podrían favorecer a las finanzas de nuestro país. Podríamos percibir un clima financiero más certero, establecer un terreno sólido sobre el cual construir y volver a generar confianza en la inversión. El próximo año podría iniciar con el pie derecho en temas económico, pero necesitamos un plan de acción claro y concreto para conseguirlo. 

Los secretos que necesitas saber para invertir en bienes raíces

La inversión en bienes raíces es un destino común para los capitales de muchos inversionistas, especialmente cuando los mercados financieros parecen ser una opción inestable y con tasas de interés muy a la baja. En estas líneas te platicamos las ventajas de invertir tu dinero en bienes raíces y los mejores secretos para hacerlo de manera exitosa.

Sin grandes cambios

Las cifras no coinciden con la realidad que percibimos en el día a día, pues el crecimiento económico de nuestro país no logra arrancar con fuerza. Los pronósticos aseveran un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) para el próximo año, pero la incertidumbre sigue invadiendo nuestros aires y no tenemos claro el panorama. Podría haber un alza económica para finales de este año, pero la duda permanece y el clima financiero no ha demostrado ser del todo confiable. 

El sector inmobiliario como un destino para tu capital

En los últimos años, la inversión en inmuebles en el país ha ganado importancia, derivado del crecimieto de las ciudades y del sector turístico. Algunas zonas del país, como el sureste mexicano, han aumentado de manera considerable el ingreso y el flujo de dinero que reciben anualmente debido al atractivo sector turístico que ofrecen para turistas nacionales e internacionales. Con esto en mente, no es una mala idea consderar una inversión en inmuebles como una excelente opción para poner a trabajar tu capital. 

Una visión reformada

Buscamos el desarrollo sostenido, el crecimiento económico y la liberación de este gran caos financiero. Pretendemos tapar el sol con un dedo, negar la realidad que nos rodea y vivir sin presiones externas. Suponemos que la crisis económica se está resolviendo, que estamos alcanzando la estabilidad financiera y que todo va quedando atrás, pero la situación económica de nuestro país aún es frágil y conseguir un desarrollo económico sustentable requiere de estrategia. 

¿Cuál es el mejor tipo de inversión según tu edad?

A medida que pasa el tiempo, nuestras necesidaes y deseos en la vida van cambiando. En las finanzas personales, especialmente en las inversiones, la edad no es un factor determinante para nada, pero sí es algo que tomar en consideración si se tiene un plan de vida a largo plazo. Es común pensar que los inversionistas son personas con muchísimo dinero, con muchos negocios y expertos en economía y finanzas. Sin embargo, hoy en día cualquiera puede ser inversionista, inlcuso sólo uitlizando su celular. En este blog te contamos acerca de cuáles son las mejores opciones de inversión de acuerdo con cuatro distitntos rangos de edades, para que lo tomes en cuenta en caso de querer comenzar a hacer crecer tu dinero.

Romper con la tendencia actual

Los engaños son constantes, la realidad de nuestro primer mandatario no parece coincidir con lo que vivimos en el día a día y las falsas promesas nos muestran un escenario económico más prometedor. La economía mexicana está sumamente desgastada, la inversión es cada vez menor y el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país no consigue un crecimiento sostenido. Las cosas no son como parecen y el tiempo avanza sin detenerse. 

Guía del abanico de tipos de inversión

Hoy en día la tecnología, el acercamiento con los bancos y las infinitas posibilidades de información nos proveen con muchas opciones de inversión. Hay tantas opciones, desde las más tradicionales, hasta las más modernas, que es muy normal que te encuentres con dudas sobre cuándo, cómo y en qué invertir.

Ideas rentables de inversión para jóvenes

En la actualidad las oportunidades para los jóvenes crecen cada vez más en todos los ámbitos. En el mundo de las finanzas y las inversiones, los jóvenes, que no tienen necesidad de participar aún, cada vez tienen más el deseo de hacerlo. Debido al alto flujo de información al que están expuestos en redes sociales, las generaciones de jóvenes se enteran de lo que pasa en el mundo de las finanzas y pueden obtener ideas de inversión de lo más diversas.

La magia no funciona

Para poder dar solución a la gran conflictiva económica de nuestro país, necesitamos hacer un análisis profundo sobre lo que ha sucedido en los últimos años. Las últimas décadas han sido financieramente complejas y la pandemia solo llegó para acentuar los graves errores que ha cometido el gobierno federal. El pequeño virus aterrizó en nuestro país, marcó una pausa significativa en la economía y abrió un parteaguas a una nueva forma de vivir. Infinidad de habitantes comenzaron a sufrir consecuencias económicas, sin imaginar que era solo el principio de un largo camino.