Blog

Como planear tu 2022 en términos financieros (primer semestre)

Lo maravilloso de las fechas decembrinas es que albergan un aire de cambio y de nostalgia. Así como se va un año más lleno de memorias y experiencias, llega uno nuevo que nos proporciona un borrón y cuenta nueva. Si consideras que el 2021 no fue tu mejor año financieramente hablando, no te preocupes, siempre está el 2022 para poner en marcha un mejor plan y comenzarlo con todas las ganas de que éste sea mejor. En esta primera edición, te presentaremos algunos consejos para poder llevar año la primera mitad del año de manera saludable en cuanto a tus finanzas personales.

Finalmente, la sencilla explicación de las hipotecas que estabas esperando

Seguramente has escuchado hablar de las hipotecas y, si no estás familiarizada con el tema, te has sentido intimidada por el término. No te preocupes, aquí te explicaremos de manera sencilla y breve lo básico que debes saber sobre esta figura y su funcionamiento. Las hipotecas son sencillamente una figura financiera en la que un bien propio o que, en el futuro será de tu propiedad, sirve como garantía de un préstamo que se te otorgará.

Un simple soplido

La economía mexicana podría comenzar a tomar forma, pues los daños pandémicos no parecen haber permeado tanto como imaginamos. La recuperación de las finanzas de nuestro país podría estar en marcha y consolidarse antes de lo esperado, pero aún hay diversos elementos que debemos considerar antes de adelantarnos a un panorama optimista. 

El testamento para evitar problemas el día que no estés

Un testamento es un documento en el que se dejan las instrucciones sobre lo que debe pasar con tus pertenencias el día que dejes a tus seres queridos. La muerte es un fenómeno inevitable y, por lo tanto, es necesario estar preparado para que este evento no sea más difícil y doloroso de lo que ya podría ser para tus seres queridos. En general, en México las personas no hacen testamentos. Solamente 1 de cada 10 tiene uno. La razón más probable es el estigma y el miedo que se tiene a acercarse mentalmente al día de nuestra muerte. 

Inversión en un equipo remoto para tu negocio

Los eventos mundiales recientes han migrado de manera forzada a todo el mundo a la era digital de una forma mucho más rápida de la que jamás nos imaginamos. Con el cese de actividades presenciales por la pandemia, las compañías de servicios digitales vivieron su momento de brillar desarrollando los mejores softwares para trasladar las actividades diarias de la población a un formato que nos permitiera seguir trabajando y seguir aprendiendo a la distancia. 

La realidad es opaca

Seguimos dando pasos hacia la recuperación económica de nuestro país, vamos tomando decisiones sobre la marcha y comenzamos a ver ligeros indicadores que nos hacen pensar que las finanzas mexicanas van por mejores vías. El presupuesto que obtendremos para el próximo año deberá ser utilizado con cautela para conseguir un crecimiento económico sostenido, pero las cosas se van complicando y el panorama financiero no logra estabilizarse del todo. 

¿Contactless? ¿Con qué se come eso?

El dinero en efectivo sigue siendo necesario para muchas de las transacciones que hacemos en la vida diaria, sin embargo, la tecnología y la cultura del dinero poco a poco tienden hacia una vida con menos efectivo y más compras con tarjetas de crédito y débito ¿Pensabas que ya nada podría simplificar más las cosas? La tecnología contactless es el último grito de la moda en el mundo del dinero y los pagos con tarjeta. 

¿Qué es el Buró de Crédito?

El Buró de Crédito no es un mueble ni un lugar físico. Más bien, es así como se le llama a la institución mexicana que se encarga de generar informes sobre el historial crediticio de todas las personas que cuenten con una tarjeta de crédito, que hayan solicitado un préstamo o, simplemente, que paguen servicios. Prácticamente, todas las personas financieramente activas están vigiladas por el Buró de Crédito en el sentido en el que pueden entrar en él si incumplen con algún pago. Para que tengas la precaución necesaria, te platicamos un poco sobre el Buró de Crédito y cómo cuidarte de estar en él.

Lejana recuperación

La economía mexicana podría conseguir una recuperación sostenida, encaminarse hacia el crecimiento y lograr estabilidad. Las finanzas de nuestro país podrían enfilarse hacia un mejor futuro, creando nuevas oportunidades y encontrando la salida a esta gran crisis que nos ha invadido. La economía de nuestro país podría dirigirse hacia un escenario más certero, pero debemos establecer reglas del juego claras, parámetros concretos y las políticas públicas adecuadas. 

Sé autodidacta en tu educación financiera

Muchas personas tienen capacidad e ingenio para llevar unas finanzas personales de la mejor manera, sin embargo, muy pocas son las que lo llevan a la práctica y realmente se preocupan por dedicar tiempo a su organización y planeación financiera. La buena noticia es que, si tú perteneces a este grupo, nunca es tarde para comenzar tu educación financiera. Es verdad que esta no es una materia que todos hayamos cursado en la escuela, pero existen infinidad de recursos para infórmate y auto educarte en la materia. Aquí encontrarás algunas recomendaciones para comenzar tu camino.